Usufructo de una renta

El usufructo de una renta es el derecho de una persona a disfrutar y recibir una cantidad de dinero sin ser el propietario del bien que está produciendo esta renta.

Este derecho puede ser temporal o de carácter vitalicio y es habitual que lo ostente el viudo o viuda del fallecido propietario del bien que produce las rentas.

¿Cómo se puede establecer el usufructo?

La forma más habitual es por disposición testamentaria. Es decir, el fallecido deja el usufructo del bien que considere a su viudo.

Esto es habitual porque las herencias funcionan en vertical. Esto es, no hereda el viudo sino los hijos y se utiliza para que el viudo no se quede desprotegido.

Cuando un cónyuge fallece el sobreviviente se queda con el derecho de usar y disfrutar un bien y en el caso que estudiemos recibir una renta que genera un bien que tenía el fallecido.

Otra forma de establecer el usufructo es por contrato y suelen condicionarlo. Por ejemplo, dejo en usufructo la renta de los terrenos que producen patatas a mi hijo si termina la carrera.

La tercera forma de establecer el usufructo es de manera legal, esto ocurre cuando un menor de edad es propietario de un bien, las personas que ejercen la patria potestad tienen derecho a la mitad del usufructo.

Partes del usufructo

El propietario del bien que produce las rentas se denomina nudo propietario y la persona que tiene derecho a recibir estas rentas se denomina usufructuario.

El usufructuario no puede vender ni gravar el bien que produce estas rentas ya que no es propietario del mismo, solo tiene derecho al uso y disfrute de esas rentas.

Causas de extinción de usufructo

Se puede extinguir el usufructo por:

  • Muerte del usufructuario.
  • Vencimiento del plazo si tiene un plazo determinado.
  • Por consolidación, esto significa que finalmente son la misma persona el nudo propietario y el usufructuario.
  • Por renuncia del usufructuario.

Ejemplo de usufructo de una renta

El ejemplo más claro para entender este concepto es el de la persona fallecida que disponía de un piso que se alquila (esto son rentas) y el cónyuge sobreviviente tiene derecho a recibir hasta que fallezca esas rentas, pero no es propietario del piso.

Otro ejemplo de usufructo de renta es si el fallecido tuviera acciones, en ese caso el titular de las mismas sería su heredero (hijos) los nudo propietarios podrían haber dispuesto dejar el usufructo de la renta a su viudo o viuda, en este caso los dividendos que generen esas acciones.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo , 07 de septiembre, 2020
Usufructo de una renta. Economipedia.com