Una variable cuantitativa es aquella variable estadística que, a diferencia de la cualitativa, puede expresarse a través de cifras. Por esta razón, puede analizarse con métodos estadísticos.
Otra forma de entender las variables cuantitativas es como aquellas que pueden ser medibles. Así pues, es posible ordenarlas de mayor a menor (o viceversa) y realizar operaciones matemáticas.
Diferencia entre variable cualitativa y cuantitativa
La principal diferencia entre variable cualitativa y cuantitativa es que la primera representa una cualidad del sujeto u objeto que puede expresarse mediante palabras. En cambio, la segunda se expresa únicamente con números.
Dicho esto, conviene aclarar que a las variables cualitativas también se les puede asignar un valor. Por ejemplo, imaginemos una base de datos en la que a las personas nacionales se les asigna, para su clasificación, el número 1, mientras que, a los extranjeros, por el mismo motivo, se les asigna el número O. No obstante, pese a ello, esto no quiere decir que la variable es cuantitativa, pues no se trata de una variable medible.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Cabe señalar, además, que las variables cuantitativas son específicas o exactas. Esto, a diferencia de las variables cualitativas que tienden a ser más relativas.
Por ejemplo, el peso de una maleta puede ser de 23,5 kg. Este es un valor exacto. Sin embargo, una variable cualitativa podría ser el nivel de satisfacción del servicio en un restaurante, donde se puede pedir una calificación del 1 al 5. No obstante, seguirá siendo una variable cualitativa y la forma de medirla será más inexacta que en el ejemplo de la maleta. Una persona podría dudar si poner una calificación de 3 o 4 si su nivel de satisfacción fue moderado.
Tipos de variables cuantitativas
Los tipos de variables cuantitativas son los siguientes:
- Variables discretas: Son aquellas que toman, solamente, determinados valores y no cualquier valor que se encuentre entre dos de ellos. Por ejemplo, cuando una variable solo puede tomar valores enteros es discreta. Imaginemos el número de coches que posee una persona. Un individuo no puede tener un coche y medio.
- Variables continuas: Son aquellas que pueden tomar cualquier valor. Habitualmente, esto quiere decir que puede tomar valores que no son enteros. Por ejemplo, el peso de una bolsa de arroz puede ser de 1,25 kg.
Ejemplos de variable cuantitativa
Un ejemplo de variable cuantitativa puede ser la remuneración de los empleados de una empresa. Esta puede ir desde 1.500 hasta 10.000 dólares mensuales.
Con los datos de estas remuneraciones se pueden calcular indicadores como la media, mediana y moda. Incluso, se puede hacer una comparación con otras empresas del sector.
Además de esto, también se puede analizar cómo han ido variando a lo largo del tiempo los sueldos de la empresa. A su vez, es posible calcular el peso relativo de las remuneraciones dentro de los costes de la empresa, y así ver la importancia de estos.