• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Variable ficticia

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una variable ficticia es una variable utilizada para explicar valores cualitativos en un modelo de regresión.

Los modelos de regresión intentan explicar una variable en función de otras. Por ejemplo, el salario de una persona en función de su edad, su educación y su experiencia. Estas variables se pueden cuantificar. La edad de una persona, la educación y la experiencia se pueden cuantificar en número de años. Pero ¿Qué ocurre cuando tenemos variables qué no se pueden cuantificar? Por ejemplo el color de pelo, el país en el que vive o el sexo. La solución a este problema está en las variables ficticias. Son variables que suelen toman valores binarios. Esto es, valor cero o uno.

Por ejemplo, la variable sexo, hemos dicho, es una variable cualitativa. Para incluirla en un modelo de regresión hay que crear una variable ficticia. A la variable le llamaremos «mujer» tal que:

Mujer = 1 ( si el individuo es mujer)

Mujer = 0 (si el individuo no es mujer, es decir, es hombre)

En este caso, «hombre» se considera categoría de referencia o grupo base.

Existen dos tipos de variables ficticias. Por una parte están las variables ficticias aditivas y, por otra parte, están las variables ficticias multiplicativas.

Análisis de regresión

Variable ficticia aditiva

Una variable ficticia aditiva recoge un cambio fijo. Dicho cambio afecta tan solo al término constante de la ecuación. Por ejemplo, un modelo que pretende explicar el salario en función del sexo y de los años de educación. Podemos poner la ecuación tomando como referencia a los hombres (segunda ecuación) o tomando como referencia a las mujeres (primera ecuación):

La representación gráfica de las ecuaciones sería:En el caso de que los hombres tengan salarios superiores, tomando una variable ficticia aditiva el modelo quedaría representando como la imagen anterior.

En su caso, si las mujeres tuvieran salarios superiores a los hombres, tomando una variable ficticia aditiva, el modelo quedaría representado gráficamente como la imagen anterior.

La diferencia cuantitativa entre la línea azul (hombres) y la línea naranja (mujeres) será igual al valor de la variable «Mujeres» u «Hombres» según el modelo escogido. En este caso, el de las variables ficticias aditivas, la diferencia salaria no depende del nivel de estudios. Es decir, la diferencia salarial depende única y exclusivamente del sexo.

Variable ficticia multiplicativa

Una variable ficticia multiplicativa recoge un cambio en la pendiente de las ecuaciones de hombres y mujeres. Siguiendo con el ejemplo expuesto anteriormente tenemos que:

Gráficamente, una posible representación sería:

En este caso, el modelo nos estaría indicando dos cosas. En primer lugar que los salarios de las mujeres son inferiores a los de los hombres. Y, en segundo lugar, que un año de educación adicional se paga mejor hombres que a mujeres. Lo anterior, lo sabemos porque la pendiente de la línea azul (hombres) es mayor que la pendiente de la línea naranja (mujeres).

Si un año de educación adicional fuera mejor pagado a las mujeres, entonces la pendiente de la línea naranja (mujeres) sería mayor. Y, la línea azul (hombres) estaría por debajo.

Variable estadística

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de marzo, 2018
Variable ficticia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Overnight
  • Teoría del equilibrio general
  • Paraestatal
  • Partida presupuestaria
  • Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA)
  • Lluvia de ideas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. LILIA BARRIENTOS GUZMAN

      26 de noviembre de 2018 en 14:34

      La variable ficticia es dable para la elaboración de presupuesto en el Plan Operativo Institucional

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate