• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Variable matemática

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre constante y variable matemática
  • Variable dependiente e independiente
  • Ejemplo de variable matemática: la ecuación de la recta

Una variable matemática es un símbolo utilizado para proponer fórmulas, algoritmos o ecuaciones. Esta, a su vez, puede tomar diferentes valores, dependiendo estos de otras variables, así como de una serie de parámetros y de ciertas constantes.

Por tanto, son de inestimable ayuda para plantear problemas o modelos matemáticos. De hecho, sin ellas no se podrían resolver muchos problemas complejos.

No debemos confundirlas con el concepto de incógnita, que es algo desconocido. Pues la variable se caracteriza por que toma un valor indeterminado, pero que se puede calcular.

Diferencia entre constante y variable matemática

En muchas ecuaciones, veremos una serie de números, o letras minúsculas (que suelen ser vocales). Estas son las constantes. La diferencia con las variables es que las primeras son valores fijos, mientras que las segundas toman valores diferentes; de ahí su nombre. Por tanto, esta última varía en función de esa constante y otras variables.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La constante tiene dos significados básicos. Por un lado, puede indicarnos el valor que toma la variable dependiente cuando las independientes son cero. Por otro, relacionado con el anterior, puede indicarnos el punto de corte de la función en un eje de coordenadas. Esto lo veremos con más detalle en el ejemplo.

Variable dependiente e independiente

Las variables matemáticas suelen representarse por X, Y o Z y van acompañadas de números u otras letras, a los que llamaremos parámetros. Cuando hay un número elevado de variable se suelen utilizar subíndices en la nomenclatura. De esta forma, se utiliza solo una letra con una numeración.

Las variables pueden ser independientes o dependientes. Las primeras toman valores a los que llamamos exógenos, mientras que en las segundas los denominamos endógenos. Es decir, las primeras son explicativas de las segundas. De esta forma, dando valores a una podemos obtener los de la otra.

Así, las independientes tienen un número o parámetro que las acompaña. Indica como varía la dependiente en función de estas. El valor absoluto informa sobre el tamaño de dicha variación, mientras el signo aclara si esta es directa (en la misma dirección) o inversa (en dirección contraria).

Ejemplo de variable matemática: la ecuación de la recta

A continuación, vamos a utilizar un ejemplo de una de las ecuaciones matemáticas más conocidas, la de la recta.

En ella tenemos una variable independiente o X, que se relaciona con el eje de ordenadas. Así como otra dependiente o Y, que se sitúa en el eje de abscisas.

Veamos la imagen y después la comentamos:

Variable Matematica 1

Como vemos en la imagen, podemos observar una ecuación de la recta.

Si queremos utilizar un formato genérico, sería Y = a+bX.

De esta forma, el parámetro es b o (-2) en el ejemplo, mientras que la constante es a o 5. El punto de corte de los ejes se calcula igualando X e Y a cero y calculando la otra variable matemática.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 11 de marzo, 2021
Variable matemática. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trading cuantitativo
  • Canales de precios
  • Robot learning
  • Empresa value
  • Third Industrial Revolution
  • Clase baja
  • guest
    guest
    4 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    si :D
    si :D
    3 de mayo de 2021 16:39

    ME AYUDARON!

    Responde
    si :D
    si :D
    3 de mayo de 2021 16:39

    me ayudaron un monton , es realmente epico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Responde
    Enrique Rus Arias
    Enrique Rus Arias
    3 de mayo de 2021 18:09
    Responder a  si :D

    Nos alegra que haya sido así
    Gracias por venir a Economipedia

    Responde
    Joel Rodríguez
    Joel Rodríguez
    28 de agosto de 2021 08:53

    Me gustan las matemáticas pero confieso que el uso de las variables siempre se me han hecho complicadas, gracias por la explicación.

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre constante y variable matemática
    • Variable dependiente e independiente
    • Ejemplo de variable matemática: la ecuación de la recta

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz