• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Yankee

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La palabra yankee o yanqui es un término utilizado para hacer referencia a cualquier persona o elemento proveniente de Estados Unidos. En algunos países suele tener una connotación despectiva.

Es decir, yankee puede ser usado como sinónimo de estadounidense, siendo una simple categoría o adjetivo más.

Sin embargo, en algunos países de América Latina, yankee suele tener un sentido negativo. Así, se construyen afirmaciones como: «El gobierno yankee quiere invadirnos». Es decir, se asocia a un sentimiento en contra de los estadounidenses.

En contraste, cabe acotar que en España y Gran Bretaña el término sirve simplemente como un gentilicio, como en la siguiente oración: John es «yankee» pues nos contó que es de Nueva York.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta COP$ 58.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Origen de la palabra yankee

El origen de la palabra yankee es algo confuso y se estima que apareció entre el siglo XVII y el XVIII. En esa época, muchos holandeses habían migrado a la colonia de Nueva Inglaterra (región conformada por los actuales estados de Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut). Al parecer, muchos de estos holandeses se llamaban Juan, Jan o Ian en holandés, y de esa raíz se agregó un sufijo, derivando en «yankee».

El escritor Robert Graves sugiere que «ianki» era un vocablo comanche (tribu nativa) que significaba cobarde. Posteriormente, los colonos se habrían apropiado de esa palabra porque les habría gustado como suena.

Durante la Guerra de Secesión (1861-1865), el vocablo se hizo muy popular. Para los confederados (el sur), los «yankees» eran los soldados y, en general, los que habitaban los estados del norte (que abogaban por la abolición de la esclavitud).

Imperialismo yankee

Como mencionamos anteriormente, el término «yankee» puede utilizarse para señalar despectivamente lo estadounidense. Esto, particularmente para cuestionar la influencia de EEUU en otros países, en lo político, social y económico.

Se suele, por ejemplo, cuestionar las intervenciones del gobierno estadounidense en Medio Oriente. Además, también se hace referencia a los tratados comerciales entre EE.UU y países en vías de desarrollo (particularmente en América Latina), los cuales perjudicarían a los segundos en favor de los primeros. Todo ello formaría parte de las prácticas del imperialismo «yankee», afirman algunos sectores de la opinión pública.

En ese sentido, debemos recordar que el imperialismo económico consiste en que, por medio de un condicionamiento, una nación influye en las decisiones que se dan en otra. Por ejemplo, el gobierno del país A ofrece realizar una inversión en el país B, pero este último debe comprometerse a efectuar reformas económicas como rebajar el gasto público.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 19 de junio, 2020
Yankee. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cifra de negocios
  • Declaración complementaria
  • Fondo estructurado
  • Capitalismo industrial
  • Derivada de una constante
  • Escaparatismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate