• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Yen

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El yen es la moneda oficial de Japón. Es reconocida por ser un valor refugio (o de bajo riesgo), como lo son también el dólar y el euro.

El yen es entonces el medio de cambio utilizado en Japón. Se considera que es una moneda de reserva, pues se espera que su precio no esté sujeto a una alta volatilidad.

A nivel internacional, el yen es una de las monedas más conocidas. Su influencia es notoria principalmente en otros países de Asia.

La emisión de yenes (por parte del Banco de Japón) se da en monedas metálicas de 1, 5, 10, 50, 100, 500 unidades. Asimismo, los billetes son de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 unidades.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Historia del yen

La circulación del yen comenzó en 1871, durante la era Meiji, cuando Japón comenzó a abrir su economía a occidente. Así, se sustituyó el sistema económico Tokugawa basado en el mon. Esta moneda era fabricada en base a cobre.

El gobierno japonés instauró entonces el nuevo sistema monetario donde 1 yen era equivalente a 100 sen y 1.0000 rin. Ambas fracciones, al ser muy pequeñas, están en desuso.

Cuando el yen comenzó a circular, su valor se fundamentaba en el patrón plata. Sin embargo, a partir de la devaluación de la plata en 1873, la moneda nipona se depreció en relación a divisas como el dólar que se habían adherido al patrón oro. En consecuencia, en 1897 el yen también comenzó a seguir dicho sistema basado en el metal dorado.

Cabe recordar que el patrón plata es un sistema monetario que consiste en establecer el valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de plata que este posea (en las bóvedas de su banco central o autoridad monetaria). Lo mismo es el patrón oro, solo que con el metal dorado.

Posteriormente, el yen perdió valor tras la Segunda Guerra Mundial. Así, tras algunos años de inestabilidad, en 1949, el valor de la moneda japonesa fue fijado a 360 yenes por dólar. Esto, de acuerdo con el plan estadounidense, parte del sistema Bretton Woods. De ese modo, se buscaba alcanzar una estabilidad de precios.

Cabe recordar que los acuerdos de Bretton Woods hacen referencia a las decisiones tomadas en la convención que en julio de 1944 que reunió a 44 países con el fin de establecer un nuevo modelo económico mundial de posguerra donde se fijarían las reglas de las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados. Uno de los objetivos era cambiar el patrón oro por un patrón dólar vinculado al oro. Esto significa que las monedas de los países tendrían un valor en función del dólar, el cual a su vez estaría adherido al patrón oro.

El tipo de cambio de 360 yenes por dólar se mantuvo hasta 1971. Dicho año Estados Unidos abandonó el patrón oro. Así, comenzó a funcionar una tasa de cambio flotante (entre el yen y la moneda estadounidense) en 1973.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 09 de junio, 2020
Yen. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Superávit
  • Metaverso
  • Smarketing
  • Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF
  • Laissez faire
  • Seguro de caución
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate