• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Técnicas para mejorar la productividad de una empresa

Productividad Marginal E1489597820135
29 de mayo de 2016
00:00
Gestión empresarial
Economipedia
Lectura: 3 min

Tabla de contenidos

  • Las 5 técnicas para mejorar la productividad

En la mayoría de las empresas, los trabajadores cuando entran a trabajar por primera vez necesitan un período de aprendizaje para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar el puesto de trabajo. Sin embargo, ¿saben las empresas enseñar a sus trabajadores a ser más productivos?, ¿están las compañías preparadas para incrementar la productividad de su empresa?

La productividad es uno de los principales retos y aspiraciones de las empresas. Los empresarios quieren obtener mayores resultados en el menor tiempo posible y utilizando menos recursos. Es decir, hacer más con menos.

Mejorar la productividad de una empresa no siempre supone un gran desembolso económico. Para ello , se debe analizar y medir lo que realmente se hace en la empresa y lo que necesitan los empleados.

Las 5 técnicas para mejorar la productividad

1. Invertir tiempo en formar a los empleados en las nuevas tecnologías. Trabajadores permanentemente actualizados darán ventaja competitiva a la empresa. Además, les motivarán en su trabajo y evitarán que los mejores se marchen de la empresa. Muchas veces las empresas dan por sentado que los empleados saben manejar las tecnologías, y a su vez, los empleados pueden no querer preguntar sobre su uso por miedo a mostrar bajos conocimientos. Aunque los empleados tengan conocimientos básicos, es importante instruirles para que saquen el máximo partido de las tecnologías.

2. La comunicación interna, tanto entre los trabajadores como por parte de los directivos a sus empleados. Esta estrategia puede mejorar la flexibilidad y favorecer la conciliación familiar y laboral de los miembros de la empresa. Para ello sería conveniente que se realizaran reuniones de no más de quince minutos para coordinar el equipo y conocer sus necesidades.

3. Organización del trabajo. En todas las empresas se pierden horas de trabajo debido a la falta de organización o coordinación entre los departamentos. De manera que sería conveniente establecer flujos de trabajo entre los distintos departamentos o equipos de trabajo para así mejorar la coordinación. Por lo que se podría realizar un listado de tareas con los plazos determinados para su ejecución y definir los objetivos comunes de la empresa.

4. La motivación. Motivar a los trabajadores es una tarea indispensable para las empresas y que favorece el ambiente de trabajo en la empresa. Para ello los empresarios deben trabajar por la integración emocional y mental de su equipo, escuchando sus ideas y propuestas para que se sientan involucrados con la empresa. El reconocimiento, la posibilidad de plan de carrera en la empresa y las condiciones laborales son algunos otros factores que influyen en la motivación del empleado.

5. No quedarse anticuado. Tanto en la forma de trabajar como en el material. Es importante no dejar que los ordenadores y programas se queden obsoletos, perjudicando la productividad y paciencia de los empleados. Además, las empresas podrían mejorar la productividad de la empresa con los servicios de la nube, que permite a los usuarios trabajar desde cualquier lugar a través de Internet, ya sea desde casa con el ordenador o en cualquier otra parte con un smartphone. Así pues, la nube favorece el trabajo en remoto y la flexibilidad laboral, ya que las aplicaciones o documentos corporativos estarían en la nube y permitirían además que varias personas estén trabajando en el mismo archivo a la vez. Algunos ejemplos de este tipo de tecnologías serían las aplicaciones ofrecidas por Google, como es Google Drive, que dispone de su servicio de almacenamiento y de herramientas para crear documentos, hojas de cálculo o presentaciones. Otra aplicación similar y que tiene además versión corporativa es Dropbox.

Éstas son algunas nociones claves para aumentar la productividad en la empresa, así pues si las compañías apuestan por las nuevas tecnologías y por su trabajadores podrán incrementar la productividad.

Gestión empresarial Economipedia
guest
guest
5 Comentarios
Lo más antiguo
Lo más nuevo
Feedbacks
Ver comentarios

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Las 5 técnicas para mejorar la productividad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz