• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Plan Jurídico

Plan Juridico
9 de diciembre de 2017
00:00
Manual para elaborar un plan de negocios
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 4 min

Índice de Manual para elaborar un plan de negocios

  1. Manual para elaborar un Plan de Negocios
  2. Presentación del proyecto empresarial
  3. Datos básicos de la empresa
  4. Estudio de mercado
  5. Plan de marketing y comercial
  6. Plan de Producción y Operaciones

En los datos básicos de la empresa anticipábamos la forma jurídica que adoptará la empresa, en este apartado, debemos justificar el por qué y las implicaciones a nivel societario y fiscal que tendrá.

El objetivo del plan jurídico es determinar la forma jurídica que adoptará la empresa y todos los aspectos relacionados con su actividad diaria en términos fiscales y legales. También podemos incluir si existe algún tipo de ayuda a la creación de empresas, subvenciones, bonificaciones… que puedan beneficiar a nuestra sociedad.

Elementos principales de un plan jurídico

  • Ayudas a la creación de empresas

En el caso de que hayamos encontrado alguna institución que nos apoye a la hora de crear nuestra empresa o existan subvenciones con estos fines, debemos incluirlas en este apartado. Cada país e incluso cada región, tiene diferentes instituciones que ayudan a emprendedores.  Es conveniente acudir a ellos y relacionarnos con el ecosistema emprendedor de nuestra zona para establecer sinergias y estar al corriente de las novedades.

  • Marca y nombre comercial

Debemos elegir el nombre comercial y la denominación social que tendrá nuestra empresa e investigar si está registrado o no en el país donde queremos operar y también, a nivel internacional. Si en un futuro queremos registrar el nombre y la marca a nivel internacional, debemos asegurarnos que no está registrado ya y contemplaremos posibles gastos de esta partida. Si es una franquicia, también debemos tener en cuenta los aspectos contractuales para saber cómo utilizarla.

  • Patente

En el caso de que nuestra idea de negocio se base en una invento nuevo, original y exclusivo, debemos patentarlo para adquirir los derechos de comercialización en exclusiva, al menos, durante un periodo de tiempo. Es el reconocimiento a los avances de nuestra investigación y desarrollo que deben pertenecer a la empresa para poder lucrarse de su comercialización. Debemos recurrir a la oficina de marcas y patentes de nuestra región e informarnos de los procedimientos a seguir para conseguir la patente. Hay que tener en cuenta que en cada país la legislación y los trámites son diferentes.

  • Forma jurídica

Determinar la forma jurídica que daremos a nuestra empresa es esencial para poder cumplir con las obligaciones fiscales y legales que de ella se derivan. En cada país, existe un amplio abanico de posibilidades por lo que habrá que analizar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y según nuestra situación, elegir una u otra.

En términos generales, para tomar la decisión de elegir la forma jurídica estés donde estés, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos básicos;

  • Nº Socios que la formarán: Depende de si vamos a estar solos, vamos a asociarnos varias personas o contemplamos la anexión de nuevos socios.
  • Responsabilidad y órganos de administración: Si vamos a ser varios socios, habrá que determinar la responsabilidad que adquiere cada uno de ellos y quién administrará la sociedad. Por supuesto, todo debe quedar por escrito y firmado por todas las partes.
  • Capital inicial y porcentaje accionarial: Debemos determinar con qué capital social partimos, quién lo aportará y qué porcentaje de la sociedad adquirirá. Este punto es básico para saber si tomaremos una forma jurídica u otra.
  • Implicaciones fiscales: El estar sujeto a un tipo impositivo u otro, tener unas obligaciones fiscales u otras, es clave a la hora de elegir la forma jurídica que vamos a tomar. Las obligaciones fiscales nos llevarán gran parte de nuestro día a día en tareas administrativas e influirá en la contabilidad de la sociedad. Debemos informarnos bien y estar al corriente de nuestros deberes y obligaciones de nuestro país y nuestro municipio según la forma jurídica que hayamos elegido.
  • Actividad y objeto social: Debemos tener claro a qué nos vamos a dedicar y dejar por escrito el objeto social de la empresa y las actividades que se pueden desarrollar. La actividad a desarrollar también influye a la hora de tributar.
  • Estatutos

Debemos decidir si nos regiremos por los estatutos generales que implica la ley según cada forma jurídica o si vamos a incluir anexos y cláusulas diferentes. Firmar un pacto de socios donde se dejará constancia de limitaciones, responsabilidades y forma de actuar ante distintas situaciones suele ser la forma más habitual de iniciar una actividad empresarial con varios socios.

  • Permisos, licencias y plazos

Debemos tener en cuenta con qué plazos contamos para iniciar la actividad empresarial, si es necesario algún tipo de licencia o permiso para comenzar a operar y si cumplimos con la legalidad en materia de medio ambiente y riesgos laborales en nuestro país y región. En el caso de que así sea, debemos recurrir a los organismos autonómicos a informarnos de los requisitos que debemos cumplir para conseguirlo. Ejemplo, licencias para abrir un local, iniciar una obra…

  • Gastos de constitución

A la hora de constituir una empresa debemos contemplar los gastos del registro mercantil, de la marca, patente, gastos de notaría…. Y en el caso de que lo necesitemos, de un asesor legal y fiscal que nos ayude con estos trámites.

Ver también:

¿Cómo elegir la forma jurídica de mi empresa en España?

Manual para elaborar un plan de negocios Janire Carazo Alcalde
« Análisis de la viabilidad del proyecto
Resumen Ejecutivo »

Interacciones con los lectores

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 09 de diciembre, 2017
Plan Jurídico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Es un buen momento para comprar una vivienda?
  • Renuncia silenciosa
  • ¿Repuntarán las acciones de Xbox en 2023?
  • ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • Estrategias financieras: Todo lo que necesitas saber sobre el Abono a Capital
  • Estudiar grado superior de administración y finanzas sin nota mínima de acceso
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia