Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El arsenal de la Reserva Federal

Coronavirus Financial Federal Stimulus From Government Usa Dollar Cash Banknote On American Flag Global Pandemic Covid 19 Lockdown
30 de noviembre de 2020
12:41
  • Actualidad
  • Mercados
Julián Fernández Aguilar
Lectura: 4 min

Desde el mes de marzo la Reserva Federal de Estados Unidos ha modificado constantemente su política monetaria para afrontar los efectos económicos por la pandemia Covid-19.

El banco central de Estados Unidos ha optado por realizar modificaciones constantes en su política monetaria para hacer frente a los efectos económicos que trajo la pandemia del Covid-19, para lograr esto ha reducido fuertemente el tipo de interés del país e incrementado su programa de expansión monetaria.

La política monetaria en la actualidad

Las medidas antes mencionadas son lo que se conoce como el arsenal de herramientas monetarias de la Reserva Federal, con los cuales el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) logra evitar la deflación y buscar una pronta recuperación de la actividad económica.

Lo que la institución ha hecho hasta el momento es lo más adecuado para apalear los efectos del Covid-19 en la economía. El tipo de interés ha bajado a 0%, pero se han registrado operaciones de cobertura que implican tasas en los bonos del tesoro negativas, y la cantidad de dólares creados en poco más de dos meses supera los USD$3 billones de dólares, equivalente al 15% del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos y 4 veces el tamaño de su programa cuantitativo de recompra de activos.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

La institución amplió los términos de su programa de préstamos a PYMES denominado «Main Street», reduciendo el monto mínimo del préstamo de USD$ 500 mil a USD$ 250 mil dólares y extendiendo el plazo de cuatro a cinco años para alentar a más empresas y bancos a participar, también anunció que actualizará la línea de crédito corporativo para el mercado secundario para satisfacer la calificación mínima de la línea de crédito.

Otra herramienta adoptada recientemente por la institución es la línea de compra de acciones de fondos negociados en bolsa para asegurar el funcionamiento ordenado del mercado tras la pandemia del Covid-19, y contrarrestar el efecto de las operaciones generadas por algoritmos y sistemas computacionales, pero esta herramienta ha provocado una volatilidad considerable en los mercados.

La razón principal de estas iniciativas en la política es la demanda monetaria que deriva de los programas de estímulos fiscales aplicados por la administración del presidente Trump. Lo más sorprendente es que no se ve que esta política esté aliviando los efectos del Covid-19 en la economía y se estima que aún no ha llegado a su límite.

Estrategias aplicadas durante la II Guerra Mundial

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto han expresado su rechazo a llevar el tipo de interés por debajo del cero por ciento, por el impacto negativo que pudiera tener en el sistema financiero del país. Por lo cual, se está estudiando aplicar un control de la tasa de rendimiento de los Bonos del Tesoro a lo largo de toda la curva de rendimiento. Una herramienta aplicada durante la Segunda Guerra Mundial que explícitamente pone un nivel de tasa de rendimiento para cada plazo de la curva.

A principios de la década de los cuarenta la Reserva Federal fijó un rendimiento de 0,38% para los plazos cortos de los Bonos del Tesoro, y un nivel de 2,50% para el plazo más largo, en aquel entonces de 10 años o más. La intención de esta medida era asegurar que el costo del dinero se mantuviera en niveles mínimos a lo largo de toda la curva de rendimiento, para que el costo de financiamiento a las empresas, a proyectos, y el hipotecario, se mantengan bajos.

A primera vista pareciera que esta medida de control de la curva de rendimientos podría resultar totalmente innecesaria para el mercado americano hoy en día, pero el programa de compra de bonos gubernamentales aplicado desde la crisis hipotecaria en 2008 tiene precisamente ese efecto. La curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro se encuentra muy plana actualmente y en tasas exageradamente bajas en los plazos largos en comparación con la curva que se observaba en el 2010, como se puede observar en la siguiente gráfica “Curva de rendimiento de los Bonos del Tesoro de EEUU”.

  • Curva De Tipos 2010
  • Curva De Tipos 2020

Consecuencias favorables

Las consecuencias de esta medida son:

  • No se tendrá que continuar con la creación de tantos dólares como ha sucedido en los últimos meses para mantener la tasa de inflación en niveles estables.
  • En el caso de que los demás bancos centrales aceleren sus programas de creación de dinero, se vería un fortalecimiento del dólar respecto de la mayoría de las divisas.
  • Se mantendría un continuo exceso de liquidez en los mercados financieros sin la intervención de la Reserva Federal, lo que implicaría a su vez una menor aversión al riesgo.

Por otro lado, y con una visión a futuro, los beneficios no solo serían para Estados Unidos si no para las demás economías del mundo, ya que, con una próxima recuperación de las bolsas europeas y asiáticas, y un retorno de los flujos de inversión financiera hacia los mercados emergentes, se reducirían los spreads entre los rendimientos de la deuda de estos países con relación a la deuda gubernamental de los Estados Unidos, reduciendo los niveles de riesgo país, y creando un mercado financiero global más estable para los inversionistas.

  • Actualidad
  • Mercados
Julián Fernández Aguilar
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Edgardo Andrade Padilla
Edgardo Andrade Padilla
10 de abril de 2021 19:00

Viendo a visión este tema es importante recalcar que ayudara a mejorar la economia de varios paises. FELICIDADES por este gran aportacion.

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz