Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Riesgo país

Alfonso Peiro Ucha
2 min
Referenciar

El riesgo país es el riesgo que tiene un país frente a las operaciones financieras internacionales. Afecta sobre la inversión extranjera directa y se  suele medir a través de su prima de riesgo.

El riesgo país determina si en ese país existe un escenario óptimo para la inversión o no. Si el riesgo país es elevado, el riesgo de invertir en ese país es más alto. Cuando la prima de riesgo de un país es alto, el riesgo país es elevado.

Existen muchas causas de un riesgo país elevado, el tono político, económico o la seguridad pública influirán directamente en la prima de riesgo de ese país. Por ello, cuando un agente económico valora la inversión directa, deberá tener en cuenta los riesgos específicos que hay en él para tomar la decisión. Así mismo, también se debe tener en consideración a la hora de emitir deuda en ese país, ya que a parte del riesgo pagado como emisor a los inversores, se añadirá el riesgo país.

La prima de riesgo como medida del riesgo país

La relación entre el riesgo país y la prima de riesgo se explica por la rentabilidad que exigen los inversores para invertir en un determinado país. Cuanto más arriesgado sea invertir en un país, mayor será el interés que los inversores pedirán por prestar dinero a ese país.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Existen derivados financieros que sirven para protegerse del riesgo país, como pueden serlos credit default swaps (CDS).

Factores de riesgo

Los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta de un país son los siguientes:

  • Analíticos:
    • Esfuerzo económico: Calidad y veracidad de los datos macroeconomicos del país, a través de los cuáles se puede ver su nivel de actividad económica.
    • Riesgo Político: Nivel democrático de las instituciones que los gobiernan así como el conjunto de partidos políticos que componen las cámaras de representación.
  • Crediticios:
    • Indicadores de deuda y deuda default: Deuda del país frente al exterior y deuda respecto al PIB.
    • Calificación crediticia: Evaluación de su capacidad de pago e incumplimiento.
  • Indicadores de mercado:
    • Acceso a financiación de los bancos: Estabilidad y solvencia del sistema bancario.
    • Financiación a corto plazo: Liquidez y acceso al crédito.
    • Descuento por Incumplimiento: Descuentos con efectos comerciales en caso de no poder hacer frente a una deuda, rebajando su penalización.
    • Acceso al mercado de capitales: Acceso a financiación, desarrollo de las estructuras del mercado de capitales e integración con el resto de mercados.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 23 de diciembre, 2015
Riesgo país. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Simetría central
  • Teorema de Darmois
  • Comunidad Económica Europea (CEE)
  • Inversión socialmente responsable
  • Ángulo cóncavo
  • Balance de volúmenes (OBV)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. CARLOS MUNOZ

      21 de junio de 2020 a las 14:54

      Excelente Web Site, muchas gracias por trabajar en brindar la información..

      Accede para responder
    2. Luis manuel

      30 de mayo de 2021 a las 08:19

      Hola, alguien me puede explicar los factores institucionales del riesgo país? Porfavor!

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de mayo de 2021 a las 21:47

        Hola Luís Manuel,

        Muchas gracias por tu pregunta. Los factores institucionales que pueden afectar al riesgo país son aquellas regulaciones o medidas previstas que dificulten la inversión extranjera directa.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia