• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Bolsa
  • Diccionario
  • Newsletter
  • Acceso Campus

La industria del forex en Latinoamérica cada vez ofrece más oportunidades

Depósito IrregularDepósito Irregular
4 de octubre de 2018
07:38
Sin categoría
Economipedia
Lectura: 3 min

El mercado del Forex (intercambio de divisas) ha sufrido un incremento exponencial en la última década debido a la facilidad de acceso a los mercados gracias a Internet. Una simple conexión a la red nos permite acercarnos e invertir en el mayor y más liquido mercado de mundo.

Se estima un volumen diario de transacciones en todo el mundo de más de 5 billones de dólares, siendo precisamente el billete verde, el más intercambiado globalmente con un 45% de las transacciones. Estas cifras de negocio hacen que los brókeres de divisas globales se lancen a la caza de clientes que deseen invertir a través de ellos, pues cada transacción genera una comisión.

Estrechando el cerco

América latina no escapa a este fenómeno, y cada vez más personas se interesan e informan por este sector, como posible alternativa inversora. La tendencia inflacionaria de los países del cono sur también influye. A la cabeza de los movimientos en el sector se encuentran Brasil y México. El cruce de divisas (USD/BRL), o dólar americano contra real brasileño, es el par más utilizado e intercambiado en américa latina, en correspondencia con la fortaleza de la economía brasileña actual. México ha crecido considerablemente gracias a su estrecha relación exportadora con Estados Unidos. Así el par de divisas (USD/MXN), ofrece unas volatilidades superiores a divisas globales con rangos mucho más amplios.

Si consideramos las cifras de producción de la zona, Chile entra en esta pelea sin duda, al ser el país de la región con mayor PIB per cápita. En este sentido, el forex en Chile, es un binomio poco conocido pero estable. Esta estabilidad económica coloca al cruce de divisas (USD/CLP), como valor especulativo interesante. El hecho de ser un país con grandes reservas de mineral cobre, con unas exportaciones del mismo superior al 50%, hace que un inversor deba estar atento a los gráficos de este mineral. Un alza en los precios de mineral cobre aumentara el precio de peso chileno respecto al dólar americano. Por el contrario, cualquier descenso en la demanda mundial de cobre, devaluara la moneda chilena.

Esta dependencia exportadora está llevando al gobierno chileno a apostar por sectores como el tecnológico y técnico, para ampliar el abanico inversor. Sin embargo, las posibilidades operativas y especulativas del cruce de divisas (par) chileno, aun son vistas con desconfianza por el regulador de inversiones local (SVS).

Estos contratos de Forex que ofrecen los brókeres suelen ser en forma de CFD, o contrato por diferencia, y en ocasiones el bróker es la propia contrapartida de nuestras órdenes a mercado. Aquí la SVS aún no se pronuncia sobre si considerar inversión al uso en Chile o no este tipo de inversión. En Europa este tipo de inversión esta estandarizada y claramente regulada, incluso en Reino Unido se llevan usando CFD desde los años 50.

LATAM quiere invertir

La demanda en nuestra región es creciente. El mercado latino quiere, y necesita nuevas formas de inversión. Ser países eminentemente exportadores es bueno, pero en muchos casos las políticas no están reflejando el enorme potencial de la zona. La inversión online puede ser una opción extra para muchas familias. Cabe destacar que los softwares utilizados por todos estos brókeres permiten escoger en qué moneda invertir nuestro deposito. Por eso, si somos activos inversores y nuestros balances son positivos, el cambio de moneda cuando realizamos reintegros a nuestro banco local puede llegar a ser muy suculento. Obvio, las posibilidades de perder están ahí, por eso unos conocimientos básicos son esenciales antes de lanzarse al ruedo inversor.

Sin categoría Economipedia
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Formación

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.