• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Acuerdo en el TPP pese a la ausencia de Estados Unidos

Transpacific Partnership Tpp Mapa
12 de noviembre de 2017
17:31
  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia
Lectura: 3 min

 

Parece ser que el TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico) no está muerto. Once países han conseguido llegar a un acuerdo de mínimos para rescatar el tratado. Todo ello con la ausencia de Estados Unidos, que se retiró de las negociaciones. Pese al consenso logrado, el acuerdo ha perdido fuerza en materia económica debido a la retirada de Estados Unidos.

Los ministros de comercio y asuntos exteriores de los países participantes lograron alcanzar un acuerdo tras una larga reunión de cinco horas en la ciudad de Danang (Vietnam). Todo ello en el marco de un encuentro motivado por la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

Un duro proceso de negociación

Así pues, los ministros consiguieron ponerse de acuerdo en las cuestiones fundamentales sobre el TPP. El conjunto del texto es muy similar al original, aunque hay 20 cláusulas que van a ser suspendidas. Se trata de cláusulas que afectan a cuestiones como propiedad intelectual, estándares de inversión o los derechos de los trabajadores. Estos asuntos han sido los más controvertidos, por lo que se ha decidido dejarlos en suspenso.

El acuerdo se ha rebautizado como Acuerdo Integral y Progresivo sobre el TPP, todo ello debido a la retirada de Estados Unidos. Entre los países firmantes se encuentran: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

La retirada estadounidense se debe a que Trump buscaba cumplir una de sus promesas electorales. Pese al abandono de Estados Unidos, se han producido grandes esfuerzos por rescatar el megatratado comercial. Y es que el TPP permitirá eliminar aranceles que afectan a productos agrícolas e industriales que suponen un comercio de 356.000 millones de dólares. Tal es la importancia de este acuerdo, que las economías que integran este tratado conforman el 13,5% del Producto Interior Bruto mundial.

Deborah Elms, como directora ejecutiva de la consultora Asian Trade Cente ha declarado que “es el mayor acuerdo comercial al margen de la Unión Europea” y que el tratado “no solo será de gran importancia para las grandes empresas, sino también para las pequeñas empresas”.

Las negociaciones no han sido un trabajo fácil. El principal escollo proviene de Canadá, pues el primer ministro canadiense Justin Trudeau no se presentó en la reunión del viernes con el resto de representantes del TPP. El acuerdo alcanzado deja retos pendientes que deben ser afrontados: las empresas estatales, la inversión, las sanciones comerciales y la a excepción cultural de la zona francófona de Canadá. Precisamente, este último aspecto ha sido uno de los principales obstáculos en la negociación.

Intereses comerciales

Dejando a un lado los escollos, encontramos a Japón, que ha sido el principal impulsor de este acuerdo. Tras el abandono de Estados Unidos, el gobierno presidido por Shinzo Abe, ha batallado por rescatar este gran tratado comercial. Todo obedece a los intereses económicos de los nipones, que buscan contrarrestar la gran influencia económica de China en la región.

El comercio internacional supone un importante juego de intereses, donde los países pelean por sus intereses económicos y geopolíticos. En este sentido, China pretende promover un tratado bautizado como Alianza Económica Integradora Regional (RCEP), que contaría con Australia e India, pero dejando de lado a Estados Unidos.

La deriva proteccionista de Estados Unidos ha hecho que el país presidido por Donald Trump se centre en alcanzar acuerdos bilaterales. El propio Trump afirmó “No entraremos en acuerdos grandes que nos tengan maniatados. Debemos asegurar que todo el mundo cumple las reglas, lo que ahora no todos hacen”. A la vista de estas declaraciones está claro que la posibilidad de que Estados Unidos se una al TPP es prácticamente imposible.

  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 12 de noviembre, 2017
Acuerdo en el TPP pese a la ausencia de Estados Unidos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Turquía: ¿una nueva crisis internacional?
  • Las hipotecas acaban con el ahorro de los españoles
  • Consejos para la declaración de la renta en España, aunque ya la hayas presentado
  • La nueva ley hipotecaria española, busca mayor transparencia y protección del consumidor
  • Google entrará en el mercado de la salud a través del Big Data
  • Cómo es mejor ahorrar para mi plan de pensiones
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate