Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

América Latina se enfrenta al estancamiento económico

8 de febrero de 2016
18:51
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

América LatinaSe espera un débil crecimiento financiero a nivel mundial en 2016, debido a los conflictos regionales y al alza de la tasa de interés recientemente emprendida por la Reserva Federal de Estados Unidos. De hecho, el país norteamericano se estima que crecerá un 2,7% y las naciones de la eurozona un 1,7 %.

El crecimiento económico de América Latina en 2016 va a ser nulo, según afirma el Banco Mundial (BM) en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, tras un periodo de contracción del 0,9% en el año anterior; no obstante, la anterior proyección de la entidad sobre la región reflejaba una expansión del 1,5% para el presente año. El BM también asegura que el subcontinente americano experimentará una recuperación moderada a medio plazo, concretamente del 2,3% en 2017.

Los datos económicos por el BM corroboran los ya anunciados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que, contando con la participación de su directora gerente, Christine Lagarde, asegura que 2016 será decepcionante; no hay que olvidar en este sentido que las proyecciones emitidas por el BM y el FMI, en cuanto al crecimiento de 2015, fueron superiores a los resultados posteriores dado el impacto del desplome de la energía y de las materias primas.

Motivos y consecuencias para América Latina

La explicación de la situación económica existente en América Latina se basa en varios factores. En primer lugar, por la debilidad del crecimiento mundial, que ha repercutido en los flujos comerciales de la zona y, en segundo, por la fortaleza del dólar y la anticipación de la subida de tipos en Estados Unidos, que han afectado de manera directa a la inversión en estos países. Además, las tensiones geopolíticas actuales, junto con la volatilidad del sistema financiero, han formado un verdadero tsunami para el desarrollo de la actividad económica del área latina.

Así las cosas, los pronósticos revelan que Brasil continuará atrapada en su recesión, con una contracción que se estima del 2,5% en 2016, aunque se espera un regreso al crecimiento en 2017, concretamente del 1,4%.

Por su lado, la crisis de Venezuela originará otra disminución del 4,8% para el presente año; es más, a la caída drástica de los productos básicos y de la energía que se vive en este país, se une el efecto del fenómeno meteorológico de El Niño. En cuanto a México, repuntará del 2,5% a una media del 3% entre 2016 y 2018, puesto que «se reanudará el crecimiento gracias a los dividendos de la implementación de las reformas estructurales y al fortalecimiento de la demanda del mercado de Estados Unidos», añade la entidad financiera.

La institución también señala que tanto Brasil como Venezuela se verán afectados por la «incertidumbre política», es decir, son países que ya se enfrentan a numerosas dificultades por su escaso desempeño económico y por las crisis gubernamentales. Con todo, una de las mayores preocupaciones del BM al respecto es que esta moderación del crecimiento económico en los países emergentes influya de manera negativa en los resultados de los países en desarrollo; de ahí su interés por proteger a las economías más vulnerables.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 08 de febrero, 2016
América Latina se enfrenta al estancamiento económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Retos y oportunidades del emprendimiento femenino en España
  • Entrevista a Giancarlo Prisco: «Vivir del trading no es hacerse millonario»
  • La influencia de China sobre Hispanoamérica, ¿cómo nos afecta?
  • ¿Cuáles son los cambios más importantes en materia laboral para 2019 en España?
  • La banca digital se ve amenazada por las empresas fintech
  • El crecimiento de la economía mexicana, entre la Fed y el petróleo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia