Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bruselas sanciona a Google con una multa récord

Google
27 de junio de 2017
19:23
  • Actualidad
  • Mercados
David López Cabia
Lectura: 3 min

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.420 millones de euros a la compañía tecnológica estadounidense Google. La razón de esta sanción se debe a que Google ha vulnerado las normas de la competencia en el mercado de búsquedas de Internet. Estamos ante la mayor sanción económica que la Unión Europea ha impuesto en su lucha contra los monopolios.

La Unión Europea, a través de su comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, argumenta que “Google ha abusado de su dominio de mercado como buscador promocionando su propio servicio de comparación de precios en los resultados de búsqueda y degradando a sus competidores”. Por todo ello, Google, dispondrá de un plazo de 90 días para poner fin a esta clase de prácticas. De lo contrario, se verá obligada a soportar una sanción del 5% de sus ingresos mundiales diarios de su empresa matriz (Alphabet).

Por su parte, Ken Walker, en calidad de vicepresidente y abogado de Google ha mostrado su discrepancia con la multa impuesta por la Unión Europea y ha declarado que están barajando la posibilidad de apelar la cuantiosa multa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Pero, ¿dónde está el origen del problema? Todo comenzó en el año 2004, cuando Google inició su andadura en los servicios de comparación de compras en Europa. Inicialmente, este servicio se llamaba Froogle, que en 2008 fue renombrado como Google Product Search y en 2013 terminó por llamarse Google Shopping. Como explicábamos anteriormente, este servicio permite a los consumidores comparar los precios y productos de toda clase de tiendas.

En 2008, el servicio comparativo de compras de Google ya colocaba sus productos por delante de los de sus principales competidores, aunque no fuesen los mejores para los consumidores. En este sentido, la Comisión señala que para llegar a los rivales mejor posicionados debíamos avanzar hasta la cuarta página de resultados del buscador. Prueba de ello es que las visitas de las webs rivales de Google cayeron un 80% en Francia y un 92% en Alemania.

También merece la pena analizar las pruebas aportadas por la comisaria Margrethe Vestager, pues los diez primeros resultados de la página se llevan el 95% de los clicks, mientras que el mejor resultado de la segunda página apenas logra alcanzar el 1% de los clicks. Es por ello que la Comisión Europea tiene claro que cuando Google situaba a sus competidores en posiciones demasiado retrasadas, se otorgaba una ventaja a sí misma y perjudicaba claramente a las compañías rivales.

Por todo ello, Bruselas ha decidido imponer una multa de 2.420 millones de euros a Google. Se trata de multas muy superiores a las que se enfrentaron otras empresas tecnológicas como Microsoft en Intel. Recordemos que hasta el momento, la mayor sanción a nivel europeo había recaído sobre Intel, con una cuantía de 1060 millones de euros.

Pero Google no es la única compañía del sector tecnológico que debe afrontar multas. En mayo de este mismo año a Facebook le fue impuesta una multa por un total de 110 millones de euros por aportar información incorrecta o engañosa sobre la adquisición de la empresa de mensajería instantánea Whatsapp.

Como decíamos anteriormente, Google dispondrá de un periodo de 90 días para terminar con esta clase de prácticas. Con esta multa, Bruselas pretende imponer una sanción ejemplarizante y disuadir a aquellas compañías que pretendan vulnerar la libre competencia.

El caso de los servicios de búsqueda comparativa de compras no es el único al que deberá hacer frente Google. Por delante quedan por resolver los contratos supuestamente abusivos que Google impone a las empresas que desean anunciarse en su web y el hecho de que los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas se vean obligados a incluir aplicaciones de Google para poder incluir el sistema Android.

  • Actualidad
  • Mercados
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 27 de junio, 2017
Bruselas sanciona a Google con una multa récord. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Google entrará en el mercado de la salud a través del Big Data
  • España líder en exportaciones de aceite y vino por volumen, pero sin el prestigio de su marca
  • Venezuela y Colombia toman posiciones a ambos lados de la frontera
  • El futuro de la nube se llama niebla
  • La importancia de la agricultura en seguridad alimentaria y en la economía
  • Los ganadores del Nobel de Economía explican las causas del crecimiento económico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia