Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

China deja de ser el mayor acreedor extranjero de Estados Unidos

Dumping Social
15 de mayo de 2017
10:52
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 3 min

Desde el año 2010, China ha mantenido cantidades superiores a un billón de dólares en deuda norteamericana, sin embargo, en los últimos meses, tanto Japón como China se han desprendido de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Muchos se preguntan qué hay detrás de estos movimientos.

China ya no se encuentra a la cabeza de la lista de acreedores extranjeros de Estados Unidos. Japón, con un total de 1,13 billones de dólares en deuda estadounidense ha pasado a encabezar ese ranking, mientras que China, con alrededor de 1,12 billones de dólares, pasa a ocupar la segunda posición.

China ha reducido su dependencia del bono norteamericano en un total de 41.300 millones de dólares, mientras que Japón lo ha hecho por una cantidad mucho menor: 4.500 millones de dólares. Sin embargo, el origen de la fuerte inversión de China en los bonos estadounidenses se debía a que buscaban frenar el fortalecimiento del yuan. De este modo, China logró mejorar sus exportaciones considerablemente. En otras palabras, poseer deuda americana hacía que las exportaciones chinas fueran más baratas que las de sus competidores norteamericanos.

No obstante, la desaceleración del crecimiento económico en China y las importantes salidas de dinero del país han dado lugar a la venta de deuda estadounidense. Por otra parte, la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y su agresiva política comercial hacia China han provocado que los chinos comiencen a desprenderse de los bonos norteamericanos. Recordemos que el presidente Trump amenazaba con imponer un arancel de hasta el 45% a los productos chinos. Si los dos gigantes de la economía mundial decidiesen entrar en una guerra comercial, China podría comenzar a vender deuda estadounidense en grandes cantidades y de manera acelerada para hacer caer al dólar.

Las consecuencias de un enfrentamiento económico entre Estados Unidos y China serían terribles, hasta el punto de que podrían provocar un colapso del dólar y ocasionar estragos en los mercados internacionales peores que los sufridos en el año 2008.

Hay analistas que opinan que China no busca provocar una caída brutal de dólar, ni tampoco buscaría reclamar toda la deuda al mismo tiempo. La estrategia consistiría en vender lentamente la deuda norteamericana, aunque esto provocaría que el dólar disminuyese de valor y por tanto las exportaciones chinas se viesen perjudicadas. Esta venta de deuda americana solo podría hacerse si China consigue expandir sus exportaciones a otros países asiáticos al tiempo que logra mejorar su demanda interna.

Otra de las razones que explican la venta de deuda estadounidense son las fuertes caídas que sufrió el yuan chino en 2015 y 2016. Vendiendo los bonos norteamericanos, Pekín pretende comprar yuanes para lograr una moneda más fuerte.

China y Estados Unidos, las dos mayores economías del mundo, se encuentran en una encrucijada vital para el mundo. De las decisiones que Trump decida tomar con respecto a su política comercial con China y de las medidas que tome Pekín sobre la deuda estadounidense, depende el futuro de la economía mundial.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 15 de mayo, 2017
China deja de ser el mayor acreedor extranjero de Estados Unidos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los precios de la vivienda suben por primera vez desde 2008, ¿es un punto de inflexión?
  • Reforzar la economía pasa por digitalizar el tejido productivo
  • La educación financiera, una necesidad para la prosperidad y seguridad económica
  • ¿Por qué América Latina debe invertir más en I+D?
  • Qatar desafía el bloqueo aumentando la producción de gas
  • La cuarta revolución industrial más presente en España
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia