Un eslogan publicitario rezaba “cada Navidad, tus sueños juegan a la lotería”. No solo las loterías navideñas, sino cada semana, en sorteos como la Primitiva o la Quiniela, muchos españoles gastan una pequeña cantidad de su renta disponible por tener la posibilidad de ser ricos, llevar una vida más desahogada en lo económico o al menos “tapar algunos agujeros”. Sin embargo, la lotería no está exenta de impuestos, aunque para beneficio de los premiados en las loterías, se ha aprobado una ley que aumenta el límite mínimo de premios libres de impuestos. A continuación ofrecemos una serie de ejemplos prácticos para explicar cómo afecta esta modificación al bolsillo de los premiados.
Ganar un premio de lotería, por pequeño que sea siempre supone una alegría. Ahora bien, a los agraciados suele molestarles tener que pagar impuestos después de haber tenido fortuna con la pequeña posibilidad que representan sus boletos de lotería. Al tener que abonar los impuestos, el premio ya no parece tan suculento. No obstante, la última enmienda en los Presupuestos Generales del Estado será una buena noticia para quienes apuestan su dinero a la Lotería.
La reciente enmienda supone que la cantidad mínima que deba pagar impuestos pasará de 2.500 euros a 10.000 euros en el presente 2018. Si por el contrario, tenemos la suerte de ganar un premio de lotería en 2019, por debajo de los 20.000 euros no pagaremos impuestos. La cosa mejora para 2020, donde todos aquellos premios de lotería que no superen los 40.000 euros estarán exentos de impuestos. Por el contrario, las ganancias que superen los límites que acabamos de mencionar, deberán pagar un 20% por la cantidad que supere los topes legalmente indicados.
Pero, pongamos un ejemplo más cotidiano, trasladándolo a la vida real. Tomemos como referencia el sorteo de La Primitiva del pasado 19 de mayo. A continuación disponemos de la cuantía de los premios en función del número de aciertos.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Número de aciertos | Acertantes | Premio |
Especial (6 Aciertos + Reintegro) | 0 | 0,00 € |
1a (6 Aciertos) | 0 | 0,00 € |
2a (5 Aciertos+Complementario) | 4 | 60.440,41 € |
3a (5 Aciertos) | 158 | 3.315,30 € |
4a (4 Aciertos) | 10.163 | 83,26 € |
5a (3 Aciertos) | 203.212 | 8,00 € |
Reintegro | 1.257.528 | 1,00 € |
Supongamos que según la legislación aplicable para 2018 hemos conseguido 4 aciertos, lo que supone que hemos ganado 83, 26 euros. Al ser premiados con esta ganancia, que resulta inferior a 10.000 euros, no estaremos obligados a pagar impuestos.
Pero, ¿y si este 2018 tenemos 5 aciertos y el complementario? En ese caso nos tocará pagar impuestos. Hemos sido agraciados con 60.441, 41 euros, pero el límite máximo exento se sitúa en 10.000 euros. Debemos pagar por la cantidad que excede de los 10.000 euros.
60.441,41–10.000=50.441,41 euros
Por tanto, tributaremos el 20% sobre los 50.441,41 euros. La siguiente pregunta que se nos plantea es: ¿Cuánto supone eso en impuestos? Calculamos el 20% de 50.441,41 euros que supone un total de 10.088,28 euros. Luego podremos disfrutar de una cantidad neta de 50.353, 13 euros.
Anteriormente habíamos indicado que los límites máximos exentos iban a ser de 20.000 euros en el año 2019 y de 40.000 euros en 2020. Pues bien, tomemos como ejemplo el sorteo del Gordo de Navidad del año pasado. El premio máximo se sitúa en los 4.000.000 de euros. Si hemos comprado un décimo nos corresponderá un premio bruto de 400.000 euros.
Supongamos que nos encontramos en 2019 y tenemos la inmensa suerte de ganar el Gordo. Al superar los 20.000 euros, deberemos tributar el 20% por la cantidad que excede el premio conseguido.
400.000-20.000=380.000 euros
Calculamos el 20% de 380.000, lo que significa que deberemos abonar 76.000 euros en concepto de impuestos. Así pues, el premio de 380.000 euros se quedará en 304.000 euros después de pagar los correspondientes tributos.