Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Renta disponible

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo de la renta disponible nacional
  • Ejemplo de cálculo renta disponible nacional

La renta disponible es la renta de la que pueden hacer uso las familias, tras hacer frente a las obligaciones tributarias.

Por tanto, la renta disponible es la renta que queda, tras restar a los ingresos de un hogar los impuestos y los cargos a la seguridad social. Esta renta puede destinarse al consumo o al ahorro.

En macroeconomía, incluyendo las empresas, se habla de renta disponible nacional. En el caso de las empresas, habría que restar, además de las obligaciones tributarias, las amortizaciones.

Dado que es la parte del presupuesto que el conjunto de familias dedican a consumo o ahorro, la renta disponible se considera el motor de la demanda privada. Por tanto, es un indicador clave sobre el estado de la economía de un territorio. Esto se debe a que informa del poder adquisitivo de las familias.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Ingreso nacional

Cálculo de la renta disponible nacional

Para calcular la renta nacional disponible (RND) tomaremos como referencia la renta nacional, sin embargo, descontando las depreciaciones. Es decir, el producto interior neto (PIN). Este se obtiene de restar al producto interior bruto (PIB) las amortizaciones de los activos en ese periodo. Ver diferencia entre PIB, PNB, PIN y PNN.

Matemáticamente, y expresándolas en orden lógico hasta llegar a la renta nacional disponible, se expresaría tal que:

RNN = PIN + RNF

RND = RNN – T + TNC – Bnd

En términos de contabilidad nacional, debemos tener en cuenta las siguiente variables:

  • PIN o Producto interior neto: Rentas generadas dentro del territorio nacional restando las amortizaciones de los activos.
  • RNF o Renta neta de factores: Rentas generadas por residentes fuera del territorio nacional menos rentas generadas por extranjeros dentro del territorio nacional.
  • RNN o Renta nacional neta: Rentas de un país tras tener en cuenta la amortizaciones y la renta neta de factores.
  • T o Impuestos directos: Impuestos sobre sociedades, IRPF y contribuciones a la Seguridad Social.
  • TNC o Transferencias netas corrientes: Incluye las transferencias del Estado (prestaciones sociales) y las del exterior (ayudas de la Unión Europea).
  • Bnd o Beneficios no distribuidos: El ahorro y las reservas de las empresas.

Ejemplo de cálculo renta disponible nacional

Para entenderlo de forma sencilla, vamos a poner un ejemplo con variables que bien podrían hacer relación a un país.

Supongamos un país X, que arroja los siguientes resultados de su contabilidad nacional:

  • PIN: 854 millones de euros
  • RNF: 80 millones de euros
  • T: 92 millones de euros
  • TNC:  152 millones de euros
  • Bnd: 108 millones de euros

RNN = 854 + 80 = 934 millones de euros

RND = 934 – 92 + 152 – 108 = 886 millones de euros

Tanto la renta neta de factores (RNF) como las transferencias corrientes netas (TNC), pueden tomar valores negativos. Un valor negativo en la renta neta de factores refleja que los no residentes han generado en el territorio nacional más que los residentes en el extranjero. Por su parte, la transferencias corrientes netas negativas (TNC), implican que enviamos más transferencias al exterior de las que recibimos.

Producto nacional bruto

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 11 de octubre, 2017
Renta disponible. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Irredentismo
  • Origin of administration
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • Economic globalisation
  • Aseguradora cautiva
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    8 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Sonia
    Sonia
    1 de mayo de 2020 23:32

    Que obtenemos si a la renta disponible le restamos el consumo? El ahorro tal vez?
    (estudiante de economía básica…)
    ¡Todos estos post me están ayudando mucho! ¡Muchas gracias!

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    15 de mayo de 2020 10:26
    Reply to  Sonia

    Hola Sonia,

    Pues, precisamente, si a la renta disponible le restas el consumo te quedaría el ahorro. Qué bueno que nuestros artículos te estén ayudando. Gracias por comentar.

    Saludos.

    0
    Sonia
    Sonia
    1 de mayo de 2020 23:34

    ¿Es lo mismo la renta nacional disponible a la renta disponible?

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    16 de mayo de 2020 01:42
    Reply to  Sonia

    Hola Sonia,

    La diferencia es que la renta disponible es para una persona o familia, pero la renta nacional disponible a nivel agregado o macroeconómico. Por esa razón, se incluye incluso a las empresas, teniendo en este caso que descontar las amortizaciones de los activos, es decir, la depreciación. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Jair Juárez
    Jair Juárez
    23 de enero de 2021 04:43

    Si el ingreso aumenta, ¿Qué pasaría con el consumo y el ahorro? Según yo aumenta, pero no sé si estoy bien y no sé el como aumentaría 🙁

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    27 de enero de 2021 11:33
    Reply to  Jair Juárez

    Hola,

    Podemos explicarlo con un ejemplo. Supongamos que un trabajador recibe un aumento de 300 euros en su sueldo. Entonces, ese excedente puede destinarlo a adquirir bienes o servicios (consumo) o puede ahorrarlos. Gracias por tu consulta.

    Saludos

    0
    Miguel R
    Miguel R
    1 de noviembre de 2021 09:42

    Creo que el signo es el opuesto en esta frase: "Por su parte, la transferencias corrientes netas negativas (TNC), implican que recibimos más transferencias del exterior de las que enviamos."
    Creo que habría que cambiar la palabra "negativas" por "positivas".

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    2 de febrero de 2022 22:04
    Reply to  Miguel R

    Hola Miguel,

    Muchas gracias por tu aportación. Ya hemos corregido el error.

    ¡Gracias por ayudarnos a mejorar! Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo de la renta disponible nacional
    • Ejemplo de cálculo renta disponible nacional

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}