• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Cómo impacta la bajada de la demanda de China en el precio del petróleo?

Demanda Petróleo China
25 de febrero de 2020
21:57
  • Actualidad
Myriam Quiroa
Lectura: 4 min

Es indudable que los efectos de las modificaciones de la oferta y la demanda provocan variaciones en los precios de cualquier producto que se vende en el mercado. Uno de los mercados donde más se refleja esta situación es en el mercado mundial de petróleo.

Precio Petróleo
¿Cómo impacta la bajada de la demanda de China en el precio del petróleo?

En efecto, el mercado de petróleo se ha visto impactado en los últimos meses por ciertos eventos que han causado modificaciones inmediatas sobre los precios.

Por un lado, recordemos en septiembre del año 2019 cuando se atacó una de las refinerías de petróleo de Arabia Saudí que es considerada como una de las importantes del mundo, provocó que se diera una bajada sobre la producción y la oferta del mercado mundial. La bajada considerable de oferta generó un aumento inmediato del precio del crudo, afortunadamente la situación fue controlada de forma rápida y el precio se volvió a estabilizar.

Asimismo, actualmente, este mercado se vuelve a afectar debido a la aparición del Coronavirus (Covid-19) en China, situación que provoca una bajada significativa en la demanda global de petróleo. El Coronavirus ha hecho que China tenga que cerrar las operaciones de muchas empresas y que muchos vuelos tengan que ser cancelados. Por esa razón ha disminuido drásticamente su consumo lo que se ve reflejado en el precio medio del barril de crudo, según la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), el precio ha llegado a situarse en el mes de febrero en $55,75.

Mientras en agosto del año 2019 alcanzó un precio de $65,11, lo que nos permite determinar que efectivamente el precio de agosto de 2019 para febrero de 2020 ha tenido una bajada del 14,38%.

En realidad, se pronóstica que la epidemia de Coronavirus va a provocar que el crecimiento del consumo de petróleo sea en 2020 un 19% menor del calculado hasta ahora, según anunció el miércoles 12 de febrero la OPEP en un informe que advierte que el impacto de esta crisis ha añadido incertidumbre sobre la marcha de la economía global.

¿Por qué aumenta el precio del petróleo?

Los tres factores más importantes que hacen que aumente el precio del crudo son:

  • Un incremento en la demanda: Si se consume más petróleo por su uso industrial, energético y de transporte hace que suba el precio.
  • Especulación financiera: Si se invierte en petróleo y se compra mucho, esperando poderlo vender a un precio mayor, aumenta la demanda y el precio.
  • Condiciones geopolíticas: Cualquier situación que suceda en países productores como ataques terroristas, guerras, desastres naturales o cualquier evento político que afecte la producción a la baja, hará que el precio aumente.

¿Por qué disminuye el precio del petróleo?

Los factores que influyen para que el precio baje son:

  • Aumento de la oferta: Si aumenta la oferta y la demanda se mantiene constante, genera que el precio baje.
  • Disminución de la demanda: Se produce cuando permaneciendo constante la oferta la demanda se contrae, lo que trae como consecuencia una bajada en el precio.
  • Incertidumbre económica: De la misma forma cualquier situación que afecta la capacidad de producción y de consumo de los países demandantes, reduce el precio.

¿Qué podemos esperar en los siguientes meses?

En consecuencia, basados en las condiciones actuales y en el informe presentado por la OPEP se espera que la demanda del petróleo mundial se sitúe en 100,73 millones de barriles al día, lo que en términos reales indica que diariamente se estarían dejando de consumir 230.000 barriles diarios.

Por lo tanto, la contracción de la demanda se está produciendo especialmente por el bajo consumo que se está dando en la economía de China. Solo China estaría dejando de consumir unos 200.000 barriles al día. Esto nos deja claro que este país es uno de los consumidores más importantes en el mercado global de petróleo.

Además, otro factor a considerar es la incertidumbre que está provocando el brote de esta enfermedad, por lo que no se puede precisar si el impacto sobre el mercado será de corto plazo o se extenderá por más tiempo a lo largo del año, por lo que se convierte en una de las principales preocupaciones para los productores de petróleo.

Lo más seguro es que la OPEP, ante esta situación de incertidumbre, trate de controlar que el precio no baje mucho como consecuencia de la bajada considerable que se está produciendo en la demanda, por lo que se esperaría que empiecen a reducir la producción de crudo y como consecuencia la oferta; para que de esa forma se busque estabilizar el precio. Estas reducciones adicionales podrían darse a partir del segundo trimestre del año 2020.

Evolución del precio del petróleo de la OPEP para el año 2020

La siguiente tabla muestra el comportamiento del precio del petróleo según la OPEP.

Precios Petróleo
Fuente: Datos Macro

Para finalizar, podemos indicar que los datos anteriores presentan una situación bastante complicada en el mercado de petróleo, puesto que desde la crisis del año 2009 no se observaba una bajada en la demanda tan drástica como la que se está dando. Se esperaría en forma optimista que la situación mejore después del segundo trimestre del 2020. De lo contrario, la situación será más difícil para los países productores de petróleo.

  • Actualidad
Myriam Quiroa

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 25 de febrero, 2020
¿Cómo impacta la bajada de la demanda de China en el precio del petróleo?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El Banco Santander abandona la Fórmula 1
  • ¿Cuáles serán los costes de una repetición electoral en España?
  • Deuda Eurozona, ¿quién le debe a quién?
  • El Acuerdo de París, en peligro tras la retirada de Trump
  • Desafíos y riesgos de un gigante: la economía china
  • Economía: China anuncia la mayor bajada de impuestos de su historia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate