Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cómo se sufragan las campañas electorales en Estados Unidos?

Olympus Digital Camera
19 de octubre de 2020
12:09
  • Actualidad
  • Estados Unidos
David López Cabia
Lectura: 4 min

Se acercan las elecciones en Estados Unidos y no solo los norteamericanos contienen el aliento. Todo el mundo se pregunta quién ganará ¿Biden o Trump? Pero, para poder llegar a la Casa Blanca se hace imprescindible conseguir la financiación necesaria para costear una gran campaña electoral.

Poder sufragar una campaña electoral es un factor muy importante para poder alcanzar la presidencia de los Estados Unidos. Los candidatos batallan por cada estado, recorriendo el país de norte a sur y de este a oeste. Al mismo tiempo, tratan de recabar apoyos políticos y económicos.

Precisamente en el plano económico encontramos fuentes de financiación muy diversas y complejas. He aquí las principales opciones a las que recurren los candidatos para costear sus colosales campañas.

Comités de Acción Política (PAC)

Los denominados PAC son estructuras cuya finalidad es conseguir los fondos necesarios para financiar la campaña de un candidato a la presidencia de los Estados Unidos. Creadas en los años 40 para recaudar dinero para la reelección del entonces presidente Franklin Delano Roosevelt, integran a personas, empresas y sindicatos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Estos comités pueden efectuar donaciones de manera directa e indirecta a los distintos candidatos. El organismo encargado de supervisar estas organizaciones es la Comisión Federal de Elecciones. Cabe destacar que existen límites a las contribuciones que se pueden efectuar a un PAC, que puede recibir un máximo de 5.400 dólares por persona.

Por tanto, los PAC, vemos que tienen una importante influencia, aunque no deben informar de la procedencia del dinero, lo que les convierte en estructuras poco transparentes.

Los SuperPAC

Autorizados por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el año 2010, han sido objeto de controversia, pues suponen financiación sin límites en las campañas electorales.

De este modo, empresas, particulares y sindicatos pueden efectuar donaciones ilimitadas a los SuperPAC. Gracias a esta fuente de financiación, no hay barreras a las campañas de comunicación electoral. Tal es el poder de estas organizaciones que, con sus cuantiosos recursos, son capaces de influir de manera determinante en el sentido del voto. Pese a que no hay límite a la cuantía de las donaciones, sí deben informar a la Comisión Federal Electoral de quienes son sus donantes y de cuáles son sus gastos.

Precisamente son varios los grandes empresarios estadounidenses que, tratando de influir en la política estadounidense, realizan cuantiosas donaciones a los SuperPAC.

Métodos tradicionales

Los propios partidos, a través de sus comités, vuelcan sus esfuerzos para costear las campañas electorales. En este sentido, encontramos dos opciones. Las donaciones directas a partidos políticos y candidatos a la presidencia, que tienen un tope máximo de 2.700 dólares para el candidato, mientras que, si el dinero se destina al partido, el límite se establece en 33.400 dólares. La segunda vía consiste en realizar donaciones no a las campañas, sino a los comités estatales y locales.

Otra forma muy popular de brindar apoyo económico a un candidato o partido político consiste en recaudar importantes sumas de dinero a través de un evento benéfico. Posteriormente, las cantidades recaudadas se destinarán al candidato al que se desea apoyar.

Otras fuentes de financiación

Sin obligación de pagar impuestos al gobierno federal, las denominadas 527s pugnan por influir en la elección de los distintos cargos políticos. El organismo encargado de su supervisión es el Servicio Interno de Impuestos.

En cuanto a su modo de influir en política, se valen de campañas televisivas, anuncios en la red y llamadas telefónicas, tratando de ensalzar a un candidato o bien proyectando una imagen negativa de un determinado político. Una vez más, el problema de este tipo de organización se encuentra en su opacidad, pues sus donantes son anónimos y operan con el llamado dinero en la sombra (shadow money).

Supervisión y control

Más allá de la falta de transparencia que puedan mostrar ciertas organizaciones destinadas a financiar campañas electorales, existen varias leyes y organismos destinados a las labores de supervisión y control. En esta línea se enmarca la Ley Federal de Campañas Electorales, que determina el máximo de las contribuciones económicas a partidos y candidatos. Igualmente, esta ley también limita el grado de influencia que ciertas personas y organizaciones intenten ejercer en las elecciones.

En cuanto a las instituciones que se ocupan de las funciones de control se encuentra la FEC o Comisión Electoral Federal. Como institución, debe operar con independencia, vigilando la financiación pública de las campañas, obteniendo información sobre el modo en que se sufragan las mismas y haciendo público quiénes son los donantes y los distintos gastos asociados a las campañas electorales.

  • Actualidad
  • Estados Unidos
David López Cabia
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
JOEL VEGA MARQUEZ
JOEL VEGA MARQUEZ
21 de octubre de 2020 04:42

MUY IMPORTANTE INFORMACION BRINDADA. DESEO ESTAR CONECTADOS CON USTEDES Y QUE ME ENVIEN MAS INFORMACION DE NEGOCIOS E INVERSIONES EN LA BOLSA DE VALORES

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
29 de octubre de 2020 19:43
Reply to  JOEL VEGA MARQUEZ

Hola Joel;

Por supuesto. Para ello puedes suscribirte a nuestra newsletter, a la que te llegarán todos nuestros artículos y nuevas definiciones incorporadas.

Nos alegra escuchar eso, así como que te haya gustado.

Esperamos tenerte mucho tiempo por aquí.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
marbely
marbely
5 de noviembre de 2020 15:11

excelente me encanta todo la informacion que nos facilitan para estar siempre al dia y con nuevos conocimientos…

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz