• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Corea del Norte, crecimiento y sanciones internacionales

Kim Il Sung Corea Del Norte
27 de julio de 2017
18:08
  • Actualidad
  • Asia
David López Cabia
Lectura: 3 min

Hoy en día, Corea del Norte es uno de los pocos países con un sistema económico de planificación centralizada. En otras palabras, en Corea del Norte es el Estado quien toma el control de la economía. Su Producto Interior Bruto le sitúa como la 112ª economía a nivel mundial, sin embargo, en 2016, ha experimentado un notable crecimiento económico del 3,9% pese a las sanciones y al aislamiento internacional al que está sometida. A continuación explicamos en profundidad los entresijos de la economía norcoreana.

El año 2015 fue aciago para Corea del Norte, las sequías provocaron hambruna entre la población y la economía se contrajo el 1,1%. Pese a que no existen datos oficiales de los organismos norcoreanos, sus vecinos de Corea del Sur, a través del Banco Central de Corea, se encargan de elaborar estadísticas económicas sobre Corea del Norte. Pues bien, el crecimiento del 3,9% alcanzado en 2016 ha supuesto todo un hito. Los norcoreanos no crecían a este ritmo desde el año 1999. Aunque también es cierto que la economía norcoreana lleva estancada casi 50 años, en algún momento tiene que vivir algún impulso.

¿Qué hay detrás del crecimiento de Corea del Norte?

Entre las razones que explican los buenos resultados económicos de 2016 se encuentran la expansión de actividades como la minería y la industria manufacturera. Otro de los factores que ha influido en la mejora del Producto Interior Bruto ha sido la mejora en sectores como el de la energía hidroeléctrica. Este último sector que se vio gravemente afectado por la sequía de 2015 ha resurgido con fuerza en 2016. También hay que señalar que los programas militares que está desarrollando Corea del Norte han contribuido en la mejora de la economía.

Es curioso el crecimiento de Corea del Norte, sobre todo en un 2016 marcado por una serie de pruebas nucleares que han provocado sanciones internacionales. Todo esto ha sucedido justo cuando se han establecido como medidas la prohibición de importar carbón y otros minerales de Corea del Norte. Por otra parte, la anulación de los acuerdos económicos entre Seúl y Pyonyang ha supuesto el cierre del complejo industrial de Kaesong, que era una fuente de abastecimiento de divisas para los norcoreanos.

A pesar de todo, los analistas surcoreanos no creen que Corea del Norte pueda mantener este ritmo de crecimiento. Pese a que la sequía de 2015 ha quedado superada, las sanciones internacionales, especialmente las que afectan a la venta de carbón, suponen una gran amenaza para la frágil estructura económica norcoreana.

 

 

Relaciones con China

En la supervivencia económica de Corea del Norte es clave su relación con China. Hasta el 83% de sus intercambios comerciales se desarrollan con su vecino asiático. También Corea del Norte demanda una gran cantidad de productos chinos. Nada menos que el 85% de los productos que entran en Corea del Norte han sido fabricados en China.

Es evidente que Corea del Norte depende en gran medida de sus exportaciones de carbón al mercado chino. China ha llegado a comprar hasta el 35% del carbón de Corea del Norte. Es por ello por lo que las restricciones a la importación del carbón norcoreano terminen causando graves dificultades económicas.

Sin embargo, desde febrero de 2017, de acuerdo con las restricciones impuestas al régimen de Pyonyang, China ha dejado de importar carbón norcoreano. Hay expertos que prevén que Corea del Norte, una economía que no es autosuficiente, empiece a resentirse de esta clase de sanciones.

  • Actualidad
  • Asia
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 27 de julio, 2017
Corea del Norte, crecimiento y sanciones internacionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los detalles para que las tiendas de Apple funcionen a la perfección
  • El comportamiento en una negociación depende de dónde procedas
  • Así funciona la financiación a través del crowdfunding
  • La pobreza pasa de los mayores a los jóvenes
  • Los mejores sectores para invertir en startups
  • Los Médici: la familia más importante del Renacimiento
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. guillermo

      2 de agosto de 2017 en 23:51

      Muy acertado el articulo

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate