Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El anonimato de las criptomonedas facilita las transacciones ilegales

24 de marzo de 2018
13:31
  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia
Lectura: 4 min

Hay ocasiones en las que desafortunadamente, el mundo de la delincuencia se vale de las innovaciones económicas para blanquear dinero u ocultar transacciones. Precisamente, cierta clase de criptomonedas, dado el anonimato que permiten, son las predilectas del crimen organizado.

Podríamos definir la criptomoneda como un medio de pago digital que utiliza un sistema de cifrado para proporcionar seguridad a sus usuarios. Se trata de monedas no físicas, digitales, pero que pueden ser utilizadas en transacciones a través de internet. Por otro lado, tampoco existe un Banco Central que se encargue de su control y emisión. Todo comenzó en 2009 con el bitcoin, creado por el japonés Satoshi Nakamoto. Con el paso del tiempo han ido surgiendo nuevas criptomonedas, algunas con tales características que han pasado a ser ampliamente utilizadas por ciertas organizaciones criminales.

Las criptomonedas como instrumento de las organizaciones criminales

De acuerdo con la información proporcionada por la Europol, el crimen organizado se ha valido de las criptomonedas para blanquear unos 4.500 millones de euros. Es más, se estima que el 4% de las ganancias de la delincuencia europea se canalizan a través de criptomonedas como el bitcoin.

¿Por qué los delincuentes recurren a las criptomonedas? Entre otras razones porque a las fuerzas del orden les es más complicado congelar una cartera de criptomonedas que una cuenta bancaria. Al no tratarse de bancos que dependan de una autoridad, a la policía le resulta mucho más complejo estar alerta de las transacciones.

Un claro ejemplo del modo en que la delincuencia emplea las criptomonedas es el caso de un traficante de drogas de Gales. Este delincuente, que carga con una condena de 8 años de prisión, se dedicaba a la venta de fentanilo, operando únicamente con bitcoins. La preocupación se está extendiendo entre las policías europeas, especialmente entre la Policía de Londres, que día a día ve cómo pequeños traficantes de drogas recurren a la criptotecnología para ocultar sus finanzas.

Bien es cierto que existen criptomonedas como Ripple y Nano que destacan entre otros motivos por facilitar pagos rápidos y por sus bajas comisiones. Pero lo que a la delincuencia le interesa no son esa clase de facilidades, sino el anonimato. Entre las criptomonedas que más favorecen el anonimato y que mayores quebraderos de cabeza dan a la Europol cabe mencionar tres: Monero, Zcash y Dash.

A continuación vamos a explicar algunas de las características más importantes de estas tres criptomonedas:

  • Monero: Ofrece anonimato y su rastreo es mucho más complejo que el del bitcoin. También destaca por su facilidad de intercambio con otras unidades. Capitalización de mercado de 3.600 millones de euros.
  • Zcash: Pese a no garantizar una privacidad total, existe una variante que es muy difícil de rastrear. Capitalización de mercado de 1.100 millones de euros.
  • Dash: Derivada de Litecoin, basta decir para su presentación que fue denominada “la moneda oscura”. En Dash, utilizando PrivateSend, existe la posibilidad de ocultar la procedencia de los fondos. Capitalización de mercado de 4.000 millones de euros.

Rastreando a los delincuentes

En vista de la alta privacidad que ofrecen las criptomonedas, la Policía tiene muchos problemas a la hora de relacionar las transacciones con los sospechosos. De ahí que reunir pruebas para demostrar la culpabilidad de un individuo resulte una tarea mucho más ardua y complicada.

No es que las criptomonedas sean un instrumento diseñado específicamente para la delincuencia, pero el alto grado de anonimato que proporcionan permiten a las organizaciones criminales ocultar sus actividades delictivas y sus transacciones.

Ahora bien, en el mundo de la delincuencia cada vez se recurre menos al bitcoin, puesto que otras monedas de menor entidad, como las anteriormente citadas, ofrecen menores comisiones y mayor privacidad. Es más, el bitcoin cada vez cuenta con mayores controles. En este sentido, antes de efectuar una transacción debe facilitarse la identidad, el domicilio y en ciertas ocasiones un selfie. Esta serie de medidas, al menos en lo que al bitcoin se refiere, está facilitando el trabajo a las fuerzas policiales.

Así pues, el bitcoin ya no es terreno abonado para las transacciones de los delincuentes. Quienes piensan que no dejan rastro al utilizar el bitcoin están en un error, pues dejan un rastro que permite a las autoridades localizar la dirección en la que tuvo origen la compra de criptomonedas.

Pese a todo, las organizaciones criminales más poderosas están llevando a cabo grandes esfuerzos en el campo de los las criptomonedas para dificultar el rastreo y localización de sus transacciones.

 

  • Actualidad
  • Internacional
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 24 de marzo, 2018
El anonimato de las criptomonedas facilita las transacciones ilegales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • España perdería 38.600 millones de euros si Grecia quiebra
  • La falacia de la ventana rota, los bares y el coronavirus
  • El Banco de España controlará los créditos para evitar nuevas burbujas
  • ¿Qué es el «rollover» de la deuda pública y por qué los Gobiernos recurren tanto a él?
  • Las ventajas de tener becarios en la empresa
  • ¿Cómo afecta al bolsillo de los ciudadanos la modificación del impuesto sobre la lotería?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia