Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El Bitcoin: la moneda que consume más energía que Argentina

El Bitcoin: La Moneda Que Consume Más Energía Que Argentina
1 de marzo de 2021
19:52
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 5 min

El desembarco del Bitcoin en 2009 ha resultado tan controvertido como interesante para la economía. Sin embargo, sus consecuencias van más allá de lo económico, pues ahora trascienden al plano medioambiental. Y es que, ante los datos que se observan, se teme que el Bitcoin pueda ser una gran fuente de contaminación.

Con la introducción del Bitcoin, entre otras cosas, se pretendía poder efectuar transacciones sin precisar los servicios de los intermediarios financieros. Para ello, la criptomoneda se ha servido de la tecnología blockchain. Esta tecnología permite un gran número de transacciones a todas horas y en condiciones de seguridad.

Sin embargo, esta misma tecnología, de acuerdo con los datos que ofrece la Universidad de Cambridge, consume energía en exceso. Un consumo energético que, ante los datos que se observan, podría amenazar al medioambiente. Aunque si analizamos detenidamente veremos como la mayoría de energía utilizada es renovable, debido a la búsqueda de energías de costes reducidos para poder minar.

Los “mineros” del Bitcoin

«Debido a la energía que precisa, el Bitcoin podría posicionarse al nivel de las treinta naciones con un mayor consumo energético.»

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Para poder gestionar semejante cantidad de información es necesario recurrir a la denominada “minería”. En otras palabras, se necesitan ordenadores conectados a la red de criptomonedas, que validen un colosal volumen de transacciones.

Mantener a estos ordenadores constantemente conectados conlleva un elevadísimo consumo de energía. Estos ordenadores pueden llegar a registrar unas cifras de consumo tan desorbitadas que incluso pueden igualar o superar a países como Suiza, Finlandia o Argentina.

Más aún, debido a la energía que precisa, el Bitcoin podría posicionarse al nivel de las treinta naciones con un mayor consumo energético. Pues de acuerdo con datos que ofrece el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge, hablamos de un activo que, en consumo de energía, supera a los 3 países citados.

Ahora bien, muchos de sus defensores muestran que en el caso del Bitcoin, para obtener energía eléctrica, se recurre en mayor medida a fuentes de energía renovables. Un claro ejemplo es el caso de China, donde los llamados “mineros” se sirven de la energía hidráulica de las represas. De ahí que en ciertas zonas del país hayan proliferado las instalaciones de “mineros”.

A pesar de todo, la polémica sigue sobre la mesa, puesto que los ecologistas consideran que, pese a que la utilización de fuentes de energías renovables es mayoritaria, el consumo energético de esta moneda es muy elevado.

Un consumo energético desorbitado

«Los expertos sostienen que la criptomoneda es totalmente ineficiente desde el punto de vista energético.»

Como sabemos, estos enormes ordenadores que permanecen operativos permanentemente requieren de una enorme cantidad de energía eléctrica. En cifras, esto se concreta en 121,36 teravatios por hora a lo largo de un año.

El Bitcoin ha tenido una trayectoria ascendente en los últimos meses, lo que también ha provocado un aumento de la cantidad de mineros. En síntesis, el aumento del valor del Bitcoin trae consigo una mayor demanda energética.

Todo ello ha generado gran preocupación desde el punto de vista medioambiental, pues a mayor número de mineros, mayor será el consumo de energía y mayor será la agresión al medioambiente. Este es el gran argumento de los más críticos con el Bitcoin, que sostienen que la criptomoneda es totalmente ineficiente desde el punto de vista energético.

Pero, ¿hasta qué punto puede ser perjudicial este incremento del número de mineros? Pues bien, si atendemos a un estudio publicado en Nature Climate Change, se estima que en el año 2017 las emisiones contaminantes alcanzaron los 69 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Yendo un paso más allá, los efectos sobre el calentamiento global podrían ser aún mucho mayores si el mundo emplease el Bitcoin como medio de pago. En este hipotético caso, la temperatura mundial aumentaría más de 2ºC en un periodo de 22 años. Una señal de que, aun siendo un valor que espera ser usado en un futuro próximo, requiere de nuevos métodos si quiere tener un futuro en este nuevo escenario sostenible.

Medioambiente y criptomonedas

«Hay quienes afirman que el consumo energético podría llegar a duplicarse si se tuvieran en cuenta la totalidad de las criptomonedas y no, como se hace ahora, únicamente el Bitcoin.»

No está de mas subrayar que el Bitcoin no es la única criptomoneda, sino que existen un gran número de criptomonedas, a la vez que van apareciendo nuevas de forma constante. Por esta razón, de hecho, hay quienes afirman que el consumo energético podría llegar a duplicarse si se tuvieran en cuenta la totalidad de las criptomonedas y no, como se hace ahora, únicamente el Bitcoin.

No obstante, en esta gran polémica sobre el Bitcoin y la contaminación también hay quienes mantienen una posición menos alarmista. En este sentido, afirman que al ser las energías renovables más eficientes y económicas, y al usar los mineros grandes cantidades procedentes de fuentes renovables, la contaminación es menor. Pero como decíamos anteriormente, estas afirmaciones son discutibles.

Sea como sea, y una vez más, las criptomonedas vuelven a estar en el centro de la controversia. Como sabemos, existe un constante debate entre las ventajas e inconvenientes de las criptomonedas. Desde su uso hasta el propio funcionamiento de la criptomoneda, el Bitcoin ha presentado numerosos debates que siguen pendientes de una resolución. Mientras tanto, y como ocurre con su regulación, el minado del Bitcoin sigue al alza, a la vez que la demanda de energía continúa aumentando. Todo ello, al tiempo que crece la preocupación por parte de la sociedad, en tanto en cuanto son más posibles las consecuencias medioambientales.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz