• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Es posible emprender dentro de la empresa?

Intraemprendedor
1 de febrero de 2020
10:00
  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia
Lectura: 4 min

Cuando pensamos en emprendimiento, nos viene a la cabeza la imagen de alguien creando un pequeño negocio. Sin embargo, también es posible emprender dentro de la propia empresa.

El concepto tradicional de emprendedor es el de alguien que en un negocio ve una oportunidad y se lanza a poner en marcha su propia empresa. Esta persona planifica sus proyectos, busca los recursos necesarios y crea un pequeño negocio.

Sin embargo, la idea de un trabajador emprendiendo en la propia empresa se presenta como una especie de paradoja. Vemos a la empresa como un ente muy reglado, con unos procedimientos muy bien definidos y con unas rutinas claras. En definitiva, nos situamos en un entorno laboral tan estricto que parece matar la creatividad de los empleados. Ahora bien, hay que señalar que esa es una idea del pasado, pues la capacidad para generar ideas de los empleados puede convertirse en el factor que marque la diferencia.

La creatividad en la empresa

Merece la pena destacar los ejemplos de colosales empresas como Google o Microsoft. De hecho, en Google, los trabajadores dedican una fracción de su jornada laboral en la búsqueda de nuevas ideas. Salir de la rutina es algo que ayuda a estimular la creatividad y que resulta especialmente útil a la hora de desarrollar proyectos que requieren trabajo en equipo.

En este maremágnum de ideas que brotan en la mente de los trabajadores, es donde aparecen los llamados intraemprendedores. La creatividad del individuo se pone al servicio de la empresa, de tal manera que, el trabajador, se siente aún más partícipe de su compañía. Más aún, se siente escuchado, respetado y, por supuesto, se valoran sus aportaciones.

Son muchas las empresas dispuestas a escuchar y a llevar a cabo las ideas de los trabajadores. Es una forma no solo de motivar a los empleados, sino de retener el talento en la empresa. Hay quienes dicen que es mejor conservar a un empleado creativo, pues en el futuro puede abandonar la empresa y crear su propio negocio, de tal manera que termine por convertirse en competencia. Es más, el intraemprendedor también puede abandonar la empresa para enrolarse en otra compañía dispuesta a escuchar sus propuestas y a ponerlas en marcha.

El perfil del intraemprendedor

Pero, ¿cómo es un intraemprendedor? ¿Qué clase de persona es este tipo de trabajador? Pues bien, al igual que los emprendedores, saben ver las oportunidades de negocio, pero la gran diferencia se encuentra en que trabajan por cuenta ajena.

Un emprendedor no tiene que tener una titulación o una formación específica en un determinado campo. Cualquiera puede tener una buena idea que resulte beneficiosa para su empresa. Estamos por tanto ante personas proactivas, que aportan soluciones y que se anticipan a los problemas que puedan surgir.

Por tanto, los intraemprendedores no son personas individualistas, sino que, además de ser creativos, también tienen una gran habilidad a la hora de trabajar en equipo. Ese espíritu cooperativo les lleva a contar también con rasgos muy importantes en el mundo empresarial, convirtiéndose en verdaderos líderes.

Otra característica a destacar es que, cada desafío que se le plantea a la empresa es visto por el intraemprendedor como un reto, una nueva oportunidad para superarse. Esta ambición les conduce a luchar por nuevas metas.

Muchos pueden preguntarse por qué es beneficiosa la presencia de un trabajador con ideas nuevas, con ánimo de innovar. Pues bien, el punto de partida para el intraemprendedor será más sencillo porque cuenta con el respaldo de toda una estructura empresarial. Es más, una idea exitosa para la empresa puede verse recompensada con un aumento de salario y de responsabilidades.

¿Cómo impulsar el emprendimiento dentro de la empresa?

Crear el ambiente de trabajo adecuado y lograr una buena motivación de la plantilla será clave para que surjan emprendedores dentro de la propia empresa. Por ello, es necesario crear una atmósfera dialogante, en la que se puedan exponer propuestas, con un trato cercano y tiempos de descanso.

La remuneración también será un aspecto clave, pues los trabajadores no solo se sienten felices por un buen ambiente en la empresa. Esto lleva a recompensar las buenas ideas con un incremento de las responsabilidades y con un mayor salario.

Será importante tener en cuenta que, al trabajar en proyectos de la empresa, el trabajador goce de autonomía, que se sienta identificado con el proyecto, que sienta que su aportación tiene importancia en la misión de la empresa. El hecho de concederle responsabilidad e incluso un cierto grado de control, hará de los empleados creativos trabajadores más comprometidos.

  • Actualidad
  • Negocios
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 01 de febrero, 2020
¿Es posible emprender dentro de la empresa?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Los apagones en Texas y México: ¿otra amenaza?
  • Renfe deja de ser deficitaria
  • Carlos Slim, el nuevo propietario del Banco Walmart
  • Los detalles para que las tiendas de Apple funcionen a la perfección
  • La guerra comercial podría tener fecha de caducidad
  • La perpetuación del empleo precario tras el Coronavirus
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate