• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

España líder en exportaciones de aceite y vino por volumen, pero sin el prestigio de su marca

Viñedo En Cariñena
2 de noviembre de 2015
16:35
  • Actualidad
  • España
  • Europa
  • Negocios
Isabel María Rodríguez Rico
Lectura: 3 min

Viñedo_en_Cariñena

España es líder mundial en exportaciones de vino y aceite por volumen. Sin embargo, en cuanto a ingresos España se encuentra bastante lejos de Italia y Francia. Los ingresos españoles no se han mantenido en alza y la marca España de estos productos no logra el prestigio internacional.

Exportaciones vino por paísesEspaña es, junto con Francia e Italia, uno de los pilares básicos en el sector vitivinícola mundial. En 2014 estos tres países supusieron casi el 60% de las ventas de vino mundiales. No obstante, cuando acudes a supermercados extranjeros como Reino Unido y Estados Unidos, sigue habiendo un predominio de los vinos italianos y franceses en las estanterías.

Según los últimos datos publicados por el Observatorio Español del Mercado del Vino en Agosto de 2015, España facturó 77,3 millones de euros más por sus exportaciones de vino que el año anterior. En los ocho primeros meses del año, los vinos con denominación de origen, permitieron que España incremente sus exportaciones de vino hasta los 1.636 millones de euros. En términos de volumen, el aumento de las ventas del vino fue del 13% hasta los 1.598 millones de litros, lo que convierte de nuevo a España en el mayor exportador mundial de vino en volumen, superando a Italia. Sin embargo, al mismo tiempo, los ingresos no han aumentado debido a la falta de capacidad para comercializar directamente el vino español en el resto de países y al precio de venta. Por lo tanto, España vende más en volumen, sin embotellar y sin marca propia, a costa de reducir el precio medio del litro de vino exportado.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Un ejemplo de esto, son las empresas francesas que llevan muchos años comprando el vino español a granel más barato, comercializándolo con su propio envasado y etiqueta. Lo que les permite conseguir mayores márgenes de beneficios, dado que les resulta más barato comprar vino a granel a España que producir su propio vino. En los supermercados extranjeros podemos encontrar estos vinos etiquetados como producto “Fabricado en la Unión Europea”.

País Ingresos (mill. Euros) Volumen (mill. Hectolitros) Euros por litro
Francia 7730 14,387 5,37
Italia 5078 20,54 2,47
España 2468 22,56 1,09
Chile 1388 7,999 1,74
Australia 1262 7,301 1,73
Estados Unidos 1103 4,045 2,73
Alemania 968 3,863 2,51
Portugal 730 2,854 2,56
Argentina 631 2,626 2,40
Sudáfrica 594 4,794 1,24
Resto del mundo 3548 12,631 2,81
Comercio mundial 25500 103,6 2,46
Fuente: Organización internacional del vino (OIV)

 

De media, el precio medio del litro de vino exportado en España es de 1,11€, mientras que en Italia es de 2,5€ y en Francia 5,37€. De los 10 grandes productores de vino mundiales, España es, con diferencia, el que vende su vino más barato. Esto supone unos menores ingresos para España y elevados beneficios para Francia gracias al vino producido en España. Lo mismo sucede con Italia, sigue el mismo patrón que Francia y apuestan más por la calidad que por la cantidad exportada, esto provoca un aumento en la facturación italiana por exportar 20 millones menos de vino en el primer semestre de 2015..

En el otro emblema de las exportaciones españolas, la industria del aceite, sucede algo parecido. En este caso, son los italianos los que compran el aceite en España a granel, para después embotellarlo en sus fronteras y sacar la mayor parte del valor añadido de la venta.

Producción de aceite por países

El aceite español se consume cada vez más fuera de nuestras fronteras, logrando así ser el primer exportador mundial de aceite de oliva. España produce más de la mitad de aceite de la Unión Europea y el 40% de la producción mundial, pero no lo comercializa de forma directa. Esta debilidad de España, es aprovechada por otros países, como es el caso de Italia. Son muchas las empresas italianas que consiguen vender el aceite más caro que si lo vendiesen directamente las empresas españolas. Logrando así, que el aceite se asocie a la marca Italia, que es el principal comprador de aceite en España y al mismo tiempo el competidor más directo.

En definitivas, las exportaciones españolas de aceite y vino siguen siendo el motor de la economía española, pero nuestro país tiene mucho camino por recorrer para lograr la consolidación internacional de la marca España.

  • Actualidad
  • España
  • Europa
  • Negocios
Isabel María Rodríguez Rico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Isabel María Rodríguez Rico, 02 de noviembre, 2015
España líder en exportaciones de aceite y vino por volumen, pero sin el prestigio de su marca. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cómo invertir aprovechando el peak oil del petróleo
  • La expansión económica de China permitirá que su moneda se equipare con el dólar en 2020
  • ¿Qué es el déficit cuasifiscal y cómo nos afecta?
  • La jornada laboral por países, ¿dónde se trabaja más?
  • Los juegos olímpicos, un negocio redondo
  • La pandemia global impulsa el uso de criptomonedas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate