Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Italia y China apuestan por la nueva ruta de la seda

China
27 de marzo de 2019
10:51
  • Actualidad
  • Asia
  • Europa
David López Cabia
Lectura: 3 min

El reciente pacto alcanzado entre China e Italia, que prevé un incremento del comercio entre ambos países ha dado lugar a que se hable de una “nueva ruta de la seda”. En Economipedia explicamos en qué consiste el memorando firmado por el gigante asiático y la tercera mayor economía de la eurozona.


Ya desde el siglo II a. C. la ruta de la seda habilitó el comercio de larga distancia. Las civilizaciones orientales y occidentales quedaron conectadas gracias a la denominada ruta de la seda, que continuó activa durante la Edad Media, quedando asociada su historia a personajes como el viajero veneciano Marco Polo. De ahí que estemos volviendo a hablar de ‘una nueva ruta de la seda’.

La decisión de Italia de ampliar sus lazos comerciales con China ha sido muy criticada por sus socios europeos. Sin embargo, Italia, con su economía entrando en recesión técnica y un nivel de deuda pública superior al 130% del PIB, busca nuevas formas de revitalizar su economía.

Un impulso a la economía italiana

Las relaciones comerciales entre ambos países ya eran fluidas de por sí. Prueba de ello es que Italia destinaba a China el 3,4% de sus exportaciones, valoradas en 13.700 millones de euros, en contraste con unas importaciones procedentes de China valoradas en 20.000 millones de euros. Pero Italia quiere ir más allá y dar un paso de gigante, convirtiéndose en el principal socio comercial de China en Europa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Acuerdos en sectores estratégicos

En vista de este interés por fortalecer las relaciones comerciales, ambos países han firmado un memorándum consistente en 29 acuerdos, 10 de los cuales son institucionales, mientras que los 19 restantes son de tipo comercial. Estos acuerdos abarcan áreas estratégicas para la economía tales como: la cultura, la energía, infraestructuras, transportes y el sector bancario. Ahora bien, se trata de un memorando no vinculante, lo que no crea relaciones jurídicas. En otras palabras, se ha acordado una hoja de ruta para estrechar lazos comerciales.

Energía y banca

En el área energética, Ansaldo Energía trabajará en estrecha colaboración con la compañía china Shangai Electric, sin olvidar que la compañía petrolera italiana ENI trabajará con Bank of China en la búsqueda de reservas de petróleo en territorio chino.

Es llamativo el caso de Bank of China, pues sus acuerdos van más allá del sector energético y facilitará que la Caja de Préstamos y Depósitos de Italia pueda obtener el capital necesario a través de bonos panda. Recordemos que los bonos panda consisten en títulos en yuanes chinos que se colocan a las entidades bancarias.

Infraestructuras y otros proyectos

Otro sector de gran importancia para la economía son las infraestructuras y la construcción. En este aspecto, la constructora China Communication Construction Company (CCCC) trabajará en los puertos de Trieste y Génova, vitales para la expansión comercial de China en Europa.

Por último, Italia buscará penetrar con mayor profundidad en los mercados chinos a través de la exportación de carne y fruta, sin dejar de lado proyectos aeroespaciales de fabricación de satélites. Más allá de los aspectos puramente comerciales, en el plano cultural, Italia también se ha comprometido a devolver a China numerosos restos arqueológicos.

China busca aumentar su influencia

Dejando a un lado la perspectiva italiana, cabe preguntarse: ¿Qué gana China al profundizar en sus relaciones comerciales con China?

A través de estos acuerdos, China conseguirá que sus productos lleguen más fácilmente a aquellos mercados más lejanos.

Otra razón de peso sería que el coloso asiático mejoraría su influencia geopolítica. Y es que, Italia es el primer país del G7 en aceptar una propuesta tan ambiciosa de un país como China. Es más, el importante desembarco de China en Italia podría ser utilizado por el país asiático como elemento de presión ante la Unión Europea. Precisamente este es el motivo por el que la firma del memorando no ha sentado bien ni en Estados Unidos ni entre los socios europeos.

Solo el tiempo dirá si el acuerdo contribuye a dar un empujón a la economía italiana o si se trata de un caballo de Troya de China para ganar influencia en Europa.

  • Actualidad
  • Asia
  • Europa
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 27 de marzo, 2019
Italia y China apuestan por la nueva ruta de la seda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El insólito monopolio de los estibadores en España, ¿qué está pasando?
  • ¿Es momento de invertir en el mercado inmobiliario de España?
  • Estos son los puestos de trabajo que estáran amenazados por el Big Data
  • Independizarse antes de los 30 es cada vez más complicado
  • Cuba sigue sin convencer a los inversores
  • El T-MEC: El comodín de la economía mexicana
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia