• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La arrolladora estrategia comercial de los móviles chinos

Móvil Chino
25 de agosto de 2018
17:14
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 3 min

Es un hecho que los teléfonos móviles de fabricación china están ganando cuota de mercado en el mundo. Cada vez es más habitual ver a los consumidores comprando teléfonos de marcas como Honor o Xiaomi. Todo se debe a una política comercial que ha gozado de gran aceptación en China y que, ahora, se expande por Europa.

Si echamos un vistazo a las cifras nos quedaremos estupefactos ante el espectacular incremento de las ventas de una marca como Honor. La compañía china ha visto aumentar sus ventas en un 500% en España y un 150% más allá de las fronteras de la propia China. Sin duda, esto supone un paso de gigante para Huawei, que pugna por convertirse en una de las tres grandes marcas de móviles a nivel mundial.

Precio, merchandising y calidad

Pero, tras este éxito, hay una más que acertada estrategia comercial. Y es que, los consumidores, se están mostrando muy receptivos a los precios de los móviles de fabricación china. La posibilidad de adquirir teléfonos móviles a precios inferiores a 300 euros está siendo muy bien recibida entre los consumidores. Más allá de la política de precios, un segundo aspecto clave es la importante presencia de teléfonos móviles chinos en los puntos comerciales. En otras palabras, las tiendas dedican buena parte de su espacio a los dispositivos móviles de fabricación china.

En tercer lugar, cabe destacar que el incremento de las ventas no solo se debe al precio y al espacio que ocupan en los puntos de venta. Un factor determinante en la venta de productos tecnológicos es la calidad. Pues bien, a la vista de los resultados de ventas, los consumidores parecen estar mostrándose más que satisfechos, confiando en la calidad de móviles de marcas como Xiaomi o Huawei.

Las dos marcas anteriormente mencionadas no son las únicas. En los oídos de los consumidores ya resuenan otras marcas chinas como: Oppo, Meizu, Vivo y LeEco.

Pero, frente a la arrolladora irrupción de las marcas chinas, ¿qué está ocurriendo con las marcas más renombradas? ¿Por qué pierden terreno las marcas tradicionales? La respuesta es que empresas como la nipona Sony están retrocediendo ante el avance de los fabricantes chinos. Los consumidores, ajustando sus preferencias entre calidad y precio, se decantan por unos teléfonos móviles chinos que pueden adquirir a precios más competitivos.

Puntos fuertes y débiles

Los fabricantes chinos se han ganado la confianza de los consumidores de los países más desarrollados, todo ello gracias a que han ofrecido una tecnología potente y de calidad. Sus procesadores, pese a no situarse entre los de vanguardia, ofrecen una potencia más que satisfactoria para los usuarios. La calidad de las pantallas también resulta buena pese a no situarse entre las mejores y los consumidores valoran muy positivamente que cuenten una garantía de 2 años en los establecimientos de venta online. En otras palabras, los móviles chinos están conquistando la gama media de la telefonía móvil.

No obstante, no es oro todo lo que reluce. Como decíamos, estos teléfonos móviles tienen una calidad más que aceptable, pero no es la mejor. Entre sus carencias o puntos débiles podemos destacar el progresivo deterioro que sufren sus baterías, ciertos problemas a la hora de personalizar el sistema operativo Android o que en ocasiones, los teléfonos pertenecen a marcas que resultan totalmente desconocidas para los usuarios.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 25 de agosto, 2018
La arrolladora estrategia comercial de los móviles chinos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Repsol y Gazprom se alían para trabajar conjuntamente en Siberia
  • Principales actores de la crisis griega
  • En Septiembre Inditex permitirá pagar con el móvil en sus tiendas españolas
  • Las políticas monetarias han funcionado mejor que las fiscales durante la crisis
  • ¿Qué incluyen las nuevas decisiones de la Reserva Federal?
  • El interés de Trump por Groenlandia, ¿negocio a la vista?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate