Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La necesidad de enseñar emprendimiento en las aulas

Educación Financiera Empendimiento En Las Aulas
20 de marzo de 2017
17:48
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 3 min

Cada vez los jóvenes se acercan a una edad más temprana al mundo de la economía y la empresa. En anteriores artículos hablábamos sobre la necesidad de impartir educación financiera en los centros de Educación Secundaria. De este modo, los alumnos empezarán a familiarizarse con los conceptos económicos más cotidianos, así como aprenderán a gestionar su propio dinero al tiempo que valoran las consecuencias económicas que tienen sus decisiones.

En países como España existe una elevada tasa de desempleo. Ante la dificultad para conseguir empleo por cuenta ajena, se busca fomentar el emprendimiento, qué mejor forma que a través del sistema educativo. Según el informe GEM sobre emprendimiento publicado en 2016, la tasa de actividad emprendedora en España es solo del 5,7%, mientras que países de América del Sur como Chile y Ecuador cuentan con tasas espectaculares, del 25,9% y del 33,6% respectivamente. Por ello, se ha instado a que a través de las instituciones educativas, el gobierno impulse el emprendimiento.

Los estudiantes no sólo van a tomar contacto con la economía a través de la educación financiera, pues en la Ley Orgánica de Mejora de Calidad de la Enseñanza (LOMCE) se da un importante peso al espíritu emprendedor, tratando de estimular a que los alumnos, en un futuro se lancen a crear su propio negocio.

En este sentido, la LOMCE, introduce una nueva asignatura llamada “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial”. ¿Qué ofrece esta asignatura a los estudiantes de Educación Secundaria? “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial” trata de despertar inquietudes entre los más jóvenes, incentivándoles a ser dueños de su propio destino a través de la creación de su propia empresa. La motivación es un aspecto clave a trabajar en esta asignatura, dado que los estudiantes aprenderán cómo buscar sus propios objetivos, a trabajar en equipo, a planificar, a comunicarse en la empresa y a mantener la ilusión en el día a día de su empresa.

Por otra parte, a los alumnos se les evaluará en dos competencias o habilidades fundamentales, como son la competencia social y ciudadana y la competencia emprendedora. A través de la competencia social y ciudadana se tratará de formar futuros empresarios comprometidos con el bienestar y el desarrollo de la sociedad, por lo que tiene un importante peso instruirles en lo que supone la Responsabilidad Social Corporativa. En cuanto a la competencia emprendedora, se buscará que los estudiantes tengan capacidad para proponer ideas, analizar situaciones, gestionar los riesgos y resolver los problemas que se puedan plantear en sus futuros negocios.

Para formar una generación de futuros empresarios, es necesario despertar inquietudes en el alumnado, transmitirles el emprendimiento como algo positivo, pues ellos serán sus propios jefes y se marcarán sus propios objetivos, lo que estimulará su creatividad y les dará un gran prestigio social como líderes de su propia empresa. No obstante, también se advierte a los estudiantes de los riesgos que conlleva crear un negocio. Prueba de ello es que el emprendimiento requiere mucho tiempo, una fuerte inversión, los ingresos van a ser variables y existe la posibilidad de fracasar.

Otra pregunta que se nos plantea es cómo enseñar en el aula estos conocimientos. Pues bien, no todo tienen por qué ser clases tradicionales en las que el profesor haga un monólogo y los alumnos se limiten a tomar apuntes. Existen ejercicios de simulación empresarial, en el que los alumnos pueden formar equipos, cada uno ocupándose de un departamento distinto de la empresa, o bien las tecnologías de la información y comunicación pueden ayudar a conocer ejemplos reales de emprendedores o a iniciarse en el manejo de programas informáticos aplicados a la empresa.

Por otra parte, invitar a emprendedores que expongan cómo lograron desarrollar su propio negocio puede aportar ideas a los alumnos al tiempo que les brinda la oportunidad de acercarse a una experiencia enriquecedora.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 20 de marzo, 2017
La necesidad de enseñar emprendimiento en las aulas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • 2020, un año en montaña rusa
  • Confesiones sin escrúpulos en Goldman Sachs
  • ¿Cómo gana dinero Google?
  • Así es el nuevo suministro inmediato de información del IVA (SII)
  • El ladrillo: ¿el activo favorito de los inversores?
  • Los retos de América Latina para subirse al tren tecnológico
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia