Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La tasa de paro en España en niveles de hace 10 años

Desempleo En España
2 de febrero de 2019
14:38
  • Actualidad
  • Análisis económico
José Francisco López
Lectura: 4 min

El drama del empleo en España aún sigue su curso. No ha terminado. Aún existen 3.304.300 personas desempleadas. Personas que se encuentran sin empleo y lo andan buscando. Sin embargo, sería una irresponsabilidad negar que la economía española, aunque lentamente, sigue mejorando en este aspecto.

De la mano que el desempleo se ha reducido en 466.200 personas, se han creado más de medio millón de puestos de trabajo. Con la economía global inmersa en una creciente incertidumbre, el empleo en España sigue progresando.

Lo anterior supone un crecimiento del empleo cercano al 3% durante el último ejercicio. Sin embargo, aún hay dudas sobre este crecimiento. La precariedad, la temporalidad y la ausencia de oportunidades entre los más jóvenes hace que no sea oro todo lo que reluce.

La reducción de la tasa de paro sigue su curso

Con todo, la reducción de la tasa de paro sigue en marcha. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), desde los máximos que marcó la economía española superando el 25% en 2013, el paro se ha reducido en más de un 10%. En el cuarto trimestre de 2018, alcanzó su tasa más baja desde finales de 2008, situándose en el 14,55%.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tasa De Desempleo En España

La tendencia del desempleo es claramente bajista. Sin embargo, como ya hemos advertido al principio del artículo, no es oro todo lo que reluce. Hay cosas que se escapan a los datos o que, como poco, son más difíciles de ver.

En economipedia creemos firmemente que, especialmente en economía, todos deberíamos aprender a leer entre líneas. Cuando se publican datos, existen reacciones de todo tipo. Economistas, analistas y políticos que se apoyan en los buenos (o malos) datos para justificar la evolución de la economía. Y, al mismo tiempo, con esos mismos datos personas que se postulan en contra.

¿Por qué la reducción del desempleo es criticada?

La reducción del desempleo no es mala. La reducción del desempleo siempre es buena. Significa que se crea empleo. Eso sí, lo que puede llegar a ser malo es, precisamente, las medidas que se llevan a cabo para reducir el desempleo.

¿Qué queremos decir con lo anterior? Queremos decir que si mañana un gobierno realiza un gasto ingente en subvenciones para incentivar el empleo, esto podría acarrear más deuda que, finalmente, se traducirá en subidas de impuestos. Es una cuestión de oferta y demanda. Por tanto, no puede reducirse el desempleo a cualquier coste. Ya que, a veces, las medidas adoptadas para reducir el desempleo son contraproducentes.

En esta línea, existen muchas medidas que se pueden llevar a cabo para reducir el desempleo. Desde aumento de ayudas y subvenciones que incentiven la contratación, pasando por modificar la ley en materia laboral, hasta modificar los impuestos.

¿Qué medidas se llevaron a cabo en el caso de España?

En la reforma laboral de 2012 el principal objetivo, según se indicaba, era crear empleo más estable y flexibilizar el mercado de trabajo. Entre las medidas que destacaban, se encuentraban las siguientes:

  • Fomentar la contratación de jóvenes y parados de larga duración
  • Incentivar los contratos indefinidos frente a los temporales
  • Y, en general, flexibilizar el mercado de trabajo.

De estos tres puntos, la polémica se la llevan el segundo y el tercero. Ya que, si bien es cierto, que el desempleo juvenil ha caído, los contratos temporales han aumentado respecto a los indefinidos y las condiciones laborales han empeorado en algunos casos. El siguiente gráfico muestra como los contratos temporales (desde 2013) ganan peso respecto a los contratos indefinidos.

Empleos Indefinidos Y Temporales

Económicamente hablando, el gráfico anterior no refleja una mala situación. Sin embargo, aunque la economía esté viviendo una época de reajuste complicada, puede afectar negativamente en otros aspectos. Entre otras cosas, a la tasa de fertilidad que, consecuentemente, de continuar así tendrá efectos en el largo plazo. Por ejemplo, relativo a la estabilidad del sistema de pensiones.

No obstante, y en esa línea, tampoco podemos obviar que el mercado de trabajo está cambiando. Cambiando motivado, principalmente, por los cambios sectoriales de la economía. Unos sectores crecen y prosperan y otros se ven relegados a desaparecer. Con los puestos de trabajo ocurre exactamente lo mismo.

En conclusión, estas son algunas de las pinceladas de lo bueno y lo no tan bueno de la reducción del desempleo. El desempleo se reduce, la economía española crece pero debe prestar atención a algunos aspectos. Las condiciones del empleo deben mejorar, los sueldos deben subir y la estabilidad del empleo, a menos que la sociedad cambie, debe aumentar. Eso sí, los sueldos y la estabilidad deben ser fruto de aumentos en la productividad y la creación de valor.

  • Actualidad
  • Análisis económico
José Francisco López

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 02 de febrero, 2019
La tasa de paro en España en niveles de hace 10 años. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Llegará un robot a sustituirnos en nuestro puesto de empleo?
  • Trump anuncia la mayor bajada de impuestos de la historia de los EEUU
  • La arrolladora estrategia comercial de los móviles chinos
  • Los creadores de Angry Birds preparan su salida a bolsa
  • Brasil, de economía estrella a estrellada
  • Turquía: ¿una nueva crisis internacional?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Juan Guerrero

      4 de febrero de 2019 a las 20:53

      No entiendo cómo España, con éstos niveles de desempleo, pueda tener un PIB, mucho mayor que México, país que tiene una tasa de desempleo de 3.5. A México llegan a trabajar muchos españoles, pero mexicanos a España, muy pocos. Aún así, España se encuentra a 50 años de desarrollo de México, muy adelante. ¿No entiendo?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de febrero de 2019 a las 22:21

        Hola Juan,

        El desempleo es un indicador de las personas que se encuentran sin trabajo. No tiene por qué guardar relación con el desarrollo de un país. Lo que sí guarda relación es el salario medio, la renta per cápita y otros indicadores. Un país muy desarrollado puede tener problemas puntuales de desempleo.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia