Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La tecnología blockchain, a la conquista del sector inmobiliario

Blockchain
29 de julio de 2018
10:25
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 3 min

La tecnología blockchain ha supuesto una revolución en sectores como el de la banca y las finanzas. Gracias a ella, es posible comprobar los datos de manera irrefutable. De este modo se pueden efectuar pagos de forma segura y se evitan fraudes. Pues bien, la difusión de la tecnología blockchain es imparable y comienza a expandirse por el sector inmobiliario.

Lo normal es que en toda operación inmobiliaria intervengan diversos actores. Entre los protagonistas de una operación inmobiliaria encontraremos: el comprador, el vendedor, los respectivos abogados, la entidad financiera, la inmobiliaria, el registro de la propiedad y un notario. La existencia de tantos agentes en una misma transacción no solo incrementa el precio, sino que también provoca que el proceso se dilate más de lo estrictamente necesario.

Desintermediación, contratos inteligentes y blockchain en obras

Sin embargo, las transacciones por internet están permitiendo eliminar a aquellos intermediarios que terminan encareciendo el precio final. Hay que tener en cuenta que, por el momento, en el blockchain inmobiliario no es factible prescindir de la figura del notario. Y es que, con la legislación actual, el notario es aún necesario en esta clase de transacciones.

Mención especial merecen los contratos inteligentes o contratos autoejecutables, que también avanzan en la denominada desintermediación. Tradicionalmente se utiliza una compañía como intermediaria. El comprador transfiere una cantidad a una cuenta como garantía. Posteriormente, esta cantidad en la cuenta de garantía será enviada al vendedor. Por este servicio, la compañía de intermediación cobrará la correspondiente comisión. Sin embargo, con la irrupción de los contratos inteligentes ya no es necesaria una empresa intermediaria, por lo que los fondos se envían directamente al propio contrato inteligente, que ejecutará un código preprogramado para transferir los fondos en garantía al vendedor de la propiedad.

Otro aspecto del sector inmobiliario en el que el blockchain va a tener mucho que decir es en la construcción de viviendas. En este sentido, el blockchain mejora la eficiencia en la asignación de las tareas que conforman una obra. Según avancen los trabajos y éstos sean validados, se realizarán los pagos a quienes participen en el proceso de construcción de la obra.

Blockchain incluso permite estar al tanto de la asignación de recursos en las obras, sabiendo cómo, dónde y en qué cantidades se están empleando. Los cambios que se producen en los procesos de construcción quedan reflejados en una base de datos, lo que permite un aumento de la eficiencia, un mejor control y sobre todo, supone un gran avance en la transparencia.

Un futuro plagado de ventajas

Bien es cierto que aún queda un largo camino por recorrer en el blockchain inmobiliario, pero de cara al futuro, esta tecnología puede suponer grandes ventajas y facilidades.

La creación de bases de datos de las propiedades a través de un registro público de bienes inmuebles sería la primera de las ventajas. Con un registro público fácilmente accesible y transparente al público se ganaría en rapidez y eficiencia. De hecho, los Emiratos Árabes Unidos y países como Suecia, con una clara apuesta por las nuevas tecnologías, están trabajando en esta línea, esforzándose por crear un registro público de la propiedad.

Un registro público de la propiedad puede agilizar los trámites de manera considerable. La información sería almacenada de manera fiable. Los compradores tendrían disponible información histórica sobre las propiedades que resulten de su interés, teniendo a su disposición precios, alquileres y su evolución histórica.

Como anteriormente explicábamos, el blockchain evita que se produzcan fraudes, por lo que podrán llevarse a cabo fácilmente operaciones en tiempo real. Con esta nueva tecnología es mucho más difícil que se produzcan pérdidas de información, lo que también garantiza unas transacciones más seguras en el mercado inmobiliario.

No obstante, quedan grandes desafíos por superar en el blockchain inmobiliario. Para posibilitar un cambio en la transmisión de la propiedad a través de las nuevas tecnologías serán necesarios profundos cambios en las leyes e instituciones de los países.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 29 de julio, 2018
La tecnología blockchain, a la conquista del sector inmobiliario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Continúa el rally en Wall Street: ¿se está formando una nueva burbuja tecnológica?
  • Corea del Norte, crecimiento y sanciones internacionales
  • ¿Cómo evitar el estrés en el trabajo?
  • El futuro de las energías renovables
  • ESPAÑA: Las claves de la equiparación salarial entre las Fuerzas de Seguridad del Estado y las policías autonómicas
  • El consumo mundial de cereales se ralentiza por los bajos precios del petróleo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. casas en arriendo en bello

      30 de julio de 2018 a las 22:38

      Sin duda aunque toda es un mercado donde hay desconfianza y mucha incertidumbre sin duda que tarde o temprano las modenadas virtuales basadas en blockchain le daran un gran impulso al mercado.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia