Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Las marcas españolas vuelan alto en el mercado internacional

Mundo1
16 de noviembre de 2015
18:42
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

mundo

Cada vez hay más empresas españolas con proyección global que ocupan una posición de liderazgo en sus respectivos sectores. ACS, Santander, Inditex, Telefónica y BBVA son algunos de los ejemplos más relevantes del escenario actual. Y es que, cada vez son más las empresas que diversifican sus negocios y vuelan hacia el mercado internacional.

El proceso de internacionalización se ha realizado en las dos últimas décadas, durante las cuales se han constituido las grandes multinacionales españolas, hoy presentes a nivel mundial y convirtiéndose en claves de referencia en muchos de los negocios en los que actúan. Si bien en principio un gran número de estas compañías iniciaron sus proyectos de expansión en Latinoamérica y posteriormente en la UE, poco a poco han ido extendiendo su actividad a otros mercados y países.

Según datos publicados por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), entre las firmas que emplean a más de 2 millones de personas, destacan ACS, Santander y Prosegur. Mientras, atendiendo al empleo en el exterior -cercano a los 300.000 trabajadores- sobresalen Inditex, Telefónica y BBVA. Por otro lado, entre las cinco compañías con mayor porcentaje de negocio internacional se encuentran Cosentino, con un 90%, y Puig, Ega Master, Talgo o Santander, todas ellas por encima del 80%.

En cuanto a los mercados con más presencia de marcas españolas destacan Francia (73.4%), México (74%), Reino Unido (73,4%), Estados Unidos (73,3%) y Portugal (68,8%). Y entre los países considerados por las marcas con mayor potencial de futuro en los próximos cinco años sobresalen Estados Unidos (24%), China (21%), Brasil (19,5%), México (18,2%) y Alemania (14,3%).

Resultados financieros

ACS ha registrado en los nueve primeros meses del año 2015 un crecimiento del 4,7% en el beneficio bruto de explotación (EBITDA) y unas ventas que han ascendido a 26.366 millones de euros, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2014. Por su parte, Grupo Santander obtuvo un beneficio neto de 1.717 millones de euros entre enero y marzo de 2015, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior, debido al incremento de los ingresos por su mayor actividad comercial.

Con respecto a Inditex, propietaria de cadenas como Zara o Bershka, sus beneficios superaron la barrera de los 2.500 millones de euros -lo que supone un crecimiento del 5,2%- y el resultado del EBITDA aumentó un 5%, situándose en 4.103 millones.

En relación a Telefónica, la operadora ha registrado un beneficio neto de 3.693 millones de euros en el primer semestre de 2015, el doble del alcanzado en el mismo periodo de 2014. Finalmente, BBVA ganó 2.759 millones de euros en la primera mitad del año, más del doble que un año antes, gracias a las plusvalías por la venta de su participación en el chino CNCB, así como a la incorporación de CatalunyaBanc.

Zara y el Real Madrid

Los nombres de Zara y el Real Madrid son dos de las enseñas españolas más internacionales, estudiadas como casos de éxito por las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo; de igual modo sucede con BBVA, Santander o elBulli.

El sistema pionero de distribución de Zara para fabricar y reponer en días el género más vendido en cada una de sus tiendas, se encuentra incluido en las pizarras más exclusivas de Europa, América y Asia; paralelamente, el Real Madrid ha sido el primer club de fútbol del mundo estudiado por Harvard Business School.

Ambas organizaciones conforman la punta del iceberg de centenares de empresas españolas que son estudiadas fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, Mauro Guillén, director de Launder Institute (The Wharton School), añade Mango, Santander, Telefónica y Barcelona FC al estrellato de las famosas.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 16 de noviembre, 2015
Las marcas españolas vuelan alto en el mercado internacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crisis, Italia en la cuerda floja
  • El sistema de Uber y Cabify ha llegado para quedarse
  • Entrevista a Carlos Doblado: «Ser rentable no es difícil, lo difícil es batir un benchmark»
  • Las tensiones políticas ponen a Hong Kong al filo de la recesión
  • El Gobierno español aprueba un incremento en los salarios para 2018
  • Teoría de Juegos en Cataluña
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia