Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Latinoamérica gana competitividad en el mundo y España cae ligeramente

Indice De Competitividad
27 de septiembre de 2017
20:19
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

La reciente publicación del Índice de Competitividad Mundial demuestra que España pierde puestos en competitividad, mientras que los países latinoamericanos avanzan lentamente aunque siguen rezagados. Encabezando la clasificación del informe del Foro Económico Mundial se encuentran clásicos como Suiza, Estados Unidos, Singapur, Holanda y Alemania. A continuación analizamos cuáles son los factores que han influido en este ranking.

Para el estudio de la competitividad de un país, se tienen en cuenta un total de 12 variables. Estas variables deben permitir valorar las infraestructuras, la calidad de las instituciones públicas, el nivel educativo de sus habitantes, la situación laboral, los indicadores financieros y el grado de desarrollo e innovación.

Ligero descenso de España en competitividad

Pues bien, España, ha pasado de ocupar el puesto 32 a descender a ser el 34. Esta caída se debe en buena medida a los datos macroeconómicos, sin embargo, hay otros aspectos en los que España ha resultado valorada positivamente. Las infraestructuras y el transporte han resultado ser los puntos fuertes de España, que ocupa el duodécimo puesto en este capítulo. La esperanza de vida juega a favor de España, dado que se sitúa como el cuarto país del total de estados que forman parte del estudio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Entre los puntos débiles o áreas en las que España debe mejorar cabe mencionar las trabas burocráticas a la hora de gestionar los negocios. El estudio también considera negativamente el elevado nivel de impuestos y una legislación laboral poco flexible. A pesar de perder dos puestos en la clasificación, España ha mejorado su puntuación, logrando un 4,70 frente al 4,68 de 2016.

Latinoamérica gana terreno

Por el contrario, Latinoamérica (en general) escala posiciones. Bien es cierto que todavía queda mucho trabajo por hacer, pero lentamente, los países latinoamericanos mejoran su competitividad. A la cabeza de Latinoamérica se sitúa Chile en el puesto 33, situándose como primer país de habla hispana por primera vez por encima de España. Costa Rica en el puesto 47 como el siguiente estado latinoamericano. La fuerte caída de los precios de las materias primas y el descenso de las exportaciones son cosa del pasado. El ranking completo lo puedes encontrar aquí.

Y es que los autores del informe han tenido en cuenta ciertas mejoras en las infraestructuras, la calidad de la salud y la educación. En este sentido, el informe de competitividad ofrece perspectivas esperanzadoras, porque prevé que estas mejoras permitirán desarrollar nuevas vías de crecimiento.

Pese a los esfuerzos de los países latinoamericanos, aún se sitúan lejos de las posiciones de cabeza. En su contra juegan la baja productividad, unas exportaciones poco diversificadas y un crecimiento incapaz de generar empleo.

Entre las economías más destacadas encontramos el caso de Brasil, que ha mejorado su posición tras recuperarse de los escándalos de corrupción. Su ligera mejoría se explica por el control del déficit público y de la inflación así como por unos resultados satisfactorios en el campo de la innovación. A pesar de todo, Brasil sigue conservando el puesto 80.

México se mantiene en el puesto 51. El país se ha visto perjudicado por la escasa calidad de sus instituciones públicas, el deficiente control del gasto público y ciertos problemas de ética corporativa en sus empresas privadas. Entre los deberes que debe asumir México se encuentra una importante mejora en el ámbito de la innovación.

Resulta sorprendente el ascenso de Argentina, ascendiendo doce escalones hasta el puesto 92. La calidad de sus instituciones y la adopción de las nuevas tecnologías han mejorado notablemente. Por el contrario, se deberá trabajar en una mejor eficiencia de los mercados para lograr atraer inversiones.

Liderando los países latinoamericanos se sitúa Chile, que ocupa el puesto 33. Sus fortalezas son la salud y la educación, mientras que entre sus debilidades figuran la falta de innovación y la insuficiente sofisticación de sus empresas.

La excepción ha sido Colombia, que ha perdido 5 lugares en el ranking de competitividad desde el 61 hasta el 65.

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 27 de septiembre, 2017
Latinoamérica gana competitividad en el mundo y España cae ligeramente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • España, de los países peor preparados para afrontar la cuarta revolución industrial
  • Los mejores sectores para invertir en startups
  • ¿Por qué los robots podrían liderar la recuperación tras la pandemia?
  • Brasil, un gigante con pies de barro
  • Continúa el rally en Wall Street: ¿se está formando una nueva burbuja tecnológica?
  • El anonimato de las criptomonedas facilita las transacciones ilegales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia