Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Los mejores países para emprender

20 de marzo de 2016
17:50
  • Actualidad
  • Emprendimiento
Economipedia
Lectura: 3 min
empresario

Todos aquellos emprendedores que deciden crear su propio negocio, se plantean varios factores que influyen económicamente en su nueva actividad empresarial. Uno de los puntos que más influye es el lugar donde quieren emprender, puesto que es importante conocer las condiciones que tiene cada país a la hora de iniciar un negocio y saber si nos pueden beneficiar.

A la hora de construir tu propio proyecto, hay que tener en cuenta que no es lo mismo iniciarlo en un país emergente que en otro país que tiene una economía estancada y que no cuenta con ayudas financieras para promover la iniciativa emprendedora. En el caso de Europa, a pesar de la crisis económica que sigue atravesando , existen numerosos emprendedores que se lanzan a este nuevo mundo para hacer realidad su idea empresarial.

¿Cuáles son los mejores países para emprender?

En la lista que publica la revista Forbes, los factores que tienen en cuenta para realizar la clasificación son : innovación, impuestos, tecnología, protección a inversionistas, corrupción, derechos de propiedad, burocracia y libertad, tanto comercial, personal y monetaria. Así pues, según la revista Forbes, los mejores países para hacer negocios que encabezan este ranking son :

  1. Dinamarca : Este país consigue el primer puesto en la lista de mejores países para emprender, publicada por la revista de gran prestigio en el mundo de los negocios y finanzas, Forbes. Es un país que te permite montar un negocio de manera sencilla, lejos de la burocracia que existe en muchos otros países. Es uno de los países más transparente, eficiente y con una baja corrupción, valores que influyen a la hora de realizar esta clasificación.
  2. Nueva Zelanda : Se caracteriza por tener un clima de negocios favorable, con una baja corrupción. Destaca también por las facilidades que existen para crear una empresa por Internet y con un desembolso inicial asequible,de 100€,para los emprendedores. A todo esto hay que añadir la ventaja que existe a la hora de obtener un crédito, puesto que las entidades bancarias no imponen tantos requisitos para obtenerlo como sucede en otros países.
  3. Noruega : Su economía abierta y el gran acceso que tiene a otros mercados, fomenta el establecimiento de nuevas empresas en este país. Otro punto a favor para la economía de este país, es que Noruega está situada entre los primeros exportadores de petróleo. Incluir como factores influyentes : su legislación comercial flexible y los trámites sencillos para abrir un negocio. Todo esto hace que sea un país atractivo para muchos inversores que quieren abrir un negocio allí.
  4. Irlanda : Gracias a su impuesto de sociedades del 12,5%, que es uno de los más bajos de Europa, muchos empresarios deciden hacer negocios en este país. De hecho, empresas de Estados Unidos, como Google, Linkedin, Twitter o Facebook, tienen su sede para Europa en Irlanda. Además, la creación de un negocio en Irlanda es un proceso rápido y que tampoco necesita un gran desembolso inicial. En este país, no se requiere un capital mínimo y sobre el impuesto de sociedades, se puede estar exento de pagarlo durante los tres primeros años.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
Economipedia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz