• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Los planes de Trump para la mayor bajada de impuestos de la historia

Donald Trump Impeachment
2 de octubre de 2017
11:41
  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Internacional
David López Cabia
Lectura: 3 min

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha presentado un plan que prevé importantes reformas en materia de impuestos. Trump pretende llevar a cabo una importante rebaja fiscal de la que se beneficiarían empresas y personas. Pero el Presidente deberá explicar cómo compensará el descenso de ingresos que podría para evitar el déficit.

El mandatario estadounidense anunció la mayor bajada de impuestos de la historia de los Estados Unidos. Y es que desde los gobiernos de Ronald Reagan en los años 80 no se habían visto medidas semejantes. Los más optimistas creen que esta rebaja de impuestos podría contribuir a incrementar el Producto Interior Bruto de los Estados Unidos en un 1% anual. Ahora bien, la caída de los ingresos públicos contribuiría a aumentar la deuda pública, que actualmente se encuentra alrededor de los 20 billones de dólares.

La rebaja fiscal como estímulo al crecimiento

Trump ha defendido que su rebaja fiscal busca ayudar a la sufrida clase media norteamericana, afirmando que las empresas regresarán a Estados Unidos, competirán por los trabajadores estadounidenses y que los sueldos seguirán creciendo.

El Gobierno de los Estados Unidos está plenamente convencido de que la bajada de impuestos será el estímulo que necesita la economía. El crecimiento económico de los Estados Unidos no alcanza el 4% o el 5% de los años 90, sino que se encuentra en torno al 2%, aunque el paro se ha reducido hasta el 4,3%. A pesar de todo, Trump se comprometió a que Estados Unidos fuese la vanguardia de la economía mundial.

De conseguir el estímulo necesario para el Producto Interior Bruto podría compensarse la caída de ingresos por recaudación. Pero, ¿cuáles son las rebajas de impuestos que propone Trump? El Impuesto de Sociedades pasaría del 35% al 20% y dejaría los tramos fiscales en la declaración de la renta reducidos a tres: el 35%, el 25% y el 12%. Los autónomos o aquellas personas que decidan organizarse a través de sociedades no tributarán por el Impuesto de la Renta, sino que pagarán el Impuesto de Sociedades, para evitar de ese modo que ”las rentas personales se conviertan en rentas empresariales”.

El Impuesto de Sucesiones también se vería afectado por esta reforma y sería eliminado. Esta medida beneficiaría a los más ricos, ya que el Impuesto de Sucesiones grava las grandes herencias.

¿Cómo compensar la caída de ingresos?

Por el contrario, los más críticos con las medidas de Trump no creen que las cuentas cuadren. Muchos están preocupados por evitar que se dispare el déficit público, entre ellos Paul Ryan, el Presidente del Congreso, que propuso dejar el tipo del Impuesto de Sociedades en el 25%.

La oposición demócrata no parece muy entusiasmada con el plan fiscal de Trump, pues cree que semejante bajada de impuestos pone en peligro la financiación del Medicare. En otras palabras, el sistema sanitario para personas con bajos ingresos podría sufrir recortes presupuestarios para que el Gobierno pueda cuadrar sus cuentas.

La gran pregunta que muchos se hacen es cómo se lograrán recuperar los 5 billones de dólares que aumentaría el déficit público en los próximos diez años. Trump ha respondido que para evitar el aumento del déficit eliminará las exenciones fiscales. Con todo, las cuentas seguirían sin salirle al Presidente de los Estados Unidos, pues sería necesario equilibrar entre 1,5 y 2 billones de dólares según las estimaciones del Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas.

  • Actualidad
  • Análisis económico
  • Internacional
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de octubre, 2017
Los planes de Trump para la mayor bajada de impuestos de la historia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El empleo en España sigue creciendo, aunque no de una forma equitativa
  • España a la cola de Europa en energía solar por culpa del impuesto al sol
  • El paro convierte de nuevo a España en un país emigrante, amenazando el Estado de Bienestar
  • La tasa de ahorro aumenta en España, ¿hay miedo a una nueva crisis?
  • Los alimentos de El Corte Inglés desembarcan en China
  • Singapur, tierra de oportunidades para las empresas europeas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate