Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Patreon, una fuente de financiación distinta para los creadores

Patreon financiacion
2 de septiembre de 2019
12:04
  • Actualidad
  • Emprendimiento
David López Cabia
Lectura: 4 min

Sacar adelante un proyecto artístico no es fácil. La creación requiere tiempo, esfuerzo y, cómo no, financiación. Precisamente la llegada de una plataforma como Patreon surgió como una herramienta para que los creadores puedan sufragar sus proyectos.

Son muchos los pintores, escritores, podcasters, youtubers y músicos que intentan vivir de sus obras o incluso que necesitan financiación para poder continuar con sus creaciones. El mundo artístico y la creación de contenidos no siempre son rentables. Una herramienta que puede contribuir a los creadores a continuar con su actividad, a servir como un pequeño complemento económico e incluso a permitirles ganarse la vida es Patreon.

Patreon es una plataforma que surgió en Estados Unidos en el año 2013. Todo empezó cuando el músico norteamericano Jack Conte buscaba un modo de financiar sus canciones. Para ello, se creó una plataforma en la que los creadores presentan sus obras, programas y canciones, tratando de encontrar unos mecenas que les aporten la financiación necesaria.

Creadores y mecenas

Por tanto, vemos que los usuarios de Patreon se dividen en creadores y mecenas. Entre los creadores encontramos youtubers, escritores, músicos, dibujantes e influencers. Todos ellos pugnarán por atraer el máximo número de mecenas.

Así, los creadores tendrán que aportar información sobre su actividad y sus proyectos mediante un post. En cuanto al modo de percibir los ingresos, tendrán que decidir si lo hacen periódicamente o por proyecto (vídeos, álbum de música, cómics, libros). Una de las claves para conseguir mecenas será la diferenciación, ser único, ofrecer algo distinto al resto.

Es fundamental dejar claro qué tipo de contenido ofrecen a sus posibles mecenas, así como las recompensas que se les darán a los mecenas por su financiación. En este sentido son muchos los creadores que ofrecen contenidos especiales solo al alcance de sus mecenas e incluyen sus nombres al final de sus proyectos en señal de agradecimiento.

Como explicábamos, las donaciones pueden recibirse de manera periódica o por proyecto. No obstante, hay que tener en cuenta que Patreon solo funciona con dólares estadounidenses y la empresa cobra una comisión del 5% por cada donación que recibe el creador.

Pero, ¿y si alguien quiere ser un mecenas? Quien quiera sufragar los proyectos que ofrecen los distintos creadores deberá darse de alta en Patreon. Una vez creada la cuenta, podrán seleccionar entre un gran abanico de artistas y creadores. Así pues, los mecenas harán aportaciones periódicas, que normalmente son mensuales. Estas aportaciones se hacen mediante pagos con tarjeta de crédito y vía paypal.

¿Es posible ganarse la vida con Patreon?

Queda claro que Patreon es una herramienta de financiación interesante para quienes se dedican al mundo de la creación. Cada vez son más quienes acuden a esta plataforma, que ha estado experimentando una gran expansión. Prueba de ello es que ya hay más de 100.000 creadores en Patreon. Ahora bien, ¿puede ganarse uno la vida con las donaciones que recibe en Patreon?

Pues bien, nos encontramos que los creadores más exitosos han llegado a conseguir unos ingresos que superan los 130.000 dólares al mes. Esto ocurre en Estados Unidos, donde la plataforma goza de una mayor popularidad.

También en Europa y en concreto en España, Patreon ha crecido con fuerza y encontramos creadores que han encontrado una importante fuente de financiación en esta plataforma. Como ejemplos tenemos el caso de AnaitGames, una web de videojuegos que obtiene 4.871 dólares al mes o el del periodista Mathew Bennett, que trata la actualidad política y se embolsa unos 3.000 dólares mensuales.

Inconvenientes

Sin embargo, hay que recordar que no siempre se va a encontrar la financiación necesaria en Patreon. En otras palabras, no todos triunfan en esta plataforma, puesto que es muy difícil y también presenta ciertos inconvenientes. Hay quienes obtienen ingresos que más que una forma de subsistencia, podrían considerarse un pequeño complemento económico. Y es que, la plataforma obliga a hacer los pagos en dólares, cosa que perjudica a los creadores europeos. Al efecto producido por el tipo de cambio, hay que añadir la comisión que se lleva paypal y el 5% que le corresponde a Patreon, lo que termina por minorar los ingresos.

Otro problema al que se enfrentan los usuarios de Patreon es la escasa visibilidad que se le dan a los contenidos en castellano, puesto que la plataforma se encuentra más orientada hacia el mercado estadounidense.

  • Actualidad
  • Emprendimiento
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de septiembre, 2019
Patreon, una fuente de financiación distinta para los creadores. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El FMI augura la mayor contracción económica desde el crac de 1929
  • ¿Es posible emprender dentro de la empresa?
  • ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes del Ingreso Mínimo Vital?
  • ¿Cuánto y cómo gana dinero un youtuber?
  • Repsol y Gazprom se alían para trabajar conjuntamente en Siberia
  • Amazon se convierte en un aliado estratégico de la marca España
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia