Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Por qué se han prorrogado los presupuestos en España?

Congreso 1
5 de enero de 2019
14:53
  • Actualidad
  • España
David López Cabia
Lectura: 4 min

Comienza el año 2019 y el Gobierno de España se ha visto obligado a prorrogar los Presupuestos Generales de 2018. El ejecutivo español está teniendo problemas a la hora de encontrar el respaldo parlamentario que le permita sacar adelante las cuentas para el año 2019. Pero, ¿cómo afecta esto a las finanzas públicas? ¿Qué puede ocurrir próximamente con los presupuestos?

Los Presupuestos Generales del Estado son la herramienta fundamental para articular la economía del estado. Comprenden una previsión de los ingresos y gastos del sector público español para un año. Así, en ellos se establecen los objetivos macroeconómicos de crecimiento económico, desempleo y déficit público. En este sentido, se habían fijado unas perspectivas de crecimiento del 2,3%, una reducción de la tasa de paro al 13,8% y un déficit del 1,8. Todo ello para 2019.

¿Cómo funcionan los presupuestos del sector público?

Corresponde al gobierno presentar los presupuestos que, posteriormente, deberán ser aprobados por las Cortes. La ley española deja muy claro que estos, deben ser tramitados en forma de ley y deben estar planificados para una duración de un año. Por ello, siempre se trabaja para que los Presupuestos Generales del Estado sean presentados por el ejecutivo, al menos, tres meses antes de que concluya el año.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Presupuestos prorrogados

Ahora bien, no solo basta con que los presupuestos se presenten. Deben ser aprobados con las cortes antes del 31 de diciembre. He aquí el problema que está afrontando el actual Gobierno de España. Al no haber podido aprobar los presupuestos de 2019 antes del 31 de diciembre de 2018, los presupuestos del año anterior se prorrogarán hasta que se consiga la aprobación definitiva de los presupuestos de 2019.

Excepciones

En cuanto a la prórroga de los presupuestos hay que tener en cuenta una excepción importante. Esta excepción consiste en que los presupuestos no se prorrogarán para aquellos créditos que fueron aprobados para fines que terminaron en el año del que se va a prorrogar el presupuesto.

Entran en juego los decretos

Con 84 escaños en el Congreso de los Diputados, la aritmética para aprobar leyes se antoja complicada para el gobierno que preside Pedro Sánchez. Así, la falta de apoyo parlamentario para la aprobación de los Presupuestos Generales suele conllevar la convocatoria de elecciones anticipadas. No obstante, el gobierno de Sánchez se ha decantado por otra alternativa. Esta alternativa consiste en emplear Reales Decretos.

De esta manera, el Real Decreto se ha convertido en el instrumento al que recurrirá el gobierno de España para poder aumentar las partidas de presupuesto prorrogado. Todo ello permitirá que las comunidades autónomas puedan sufragar con sus propios fondos aquellas medidas aprobadas desde el gobierno central. En otras palabras, a través de los Reales Decretos se podrán aumentar las partidas de gasto para que las administraciones autonómicas puedan afrontar las subidas salariales de los empleados públicos, el gasto en sanidad y en educación y otras ayudas sociales.

Limitaciones de los decretos

Cabe recordar que el decreto ley fue creado para aprobar normas en casos de extrema urgencia. Sin embargo, últimamente, actualmente existe un parlamento muy fragmentado. Por lo que se ha utilizado como recurso habitual para sacar adelante numerosas medidas. Tampoco hay que olvidar que los decretos tienen un límite, y es que, no pueden regular los derechos fundamentales.

Otra característica fundamental de los decretos es que necesitan ser convalidados en el Congreso de los Diputados para poder salir adelante. Así, hay medidas como las entregas a cuenta del estado a otras administraciones que se prevé que superen la convalidación parlamentaria. Ahora bien, reiteramos, es posible que muchas medidas de carácter económico, dada la división del parlamento español, no logren superar el procedimiento de convalidación en el Congreso.

¿Qué nos deparan las próximas semanas?

Los caminos que pueden seguir las medidas en materia económica son diversos. Pueden ser aprobadas, rechazadas o bien postergadas por la posibilidad para introducir enmiendas.

Queda por ver si, finalmente, en las próximas semanas, el gobierno presenta los presupuestos, se debaten las enmiendas y si se consigue la aprobación en el Congreso el trámite en el Senado. De conseguirse la aprobación final de los presupuestos, estos estarán en vigor y serán retroactivos. Esto significa que los presupuestos podrán aplicarse a situaciones pasadas.

  • Actualidad
  • España
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 05 de enero, 2019
¿Por qué se han prorrogado los presupuestos en España?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Claves y consecuencias económicas del fracaso del Airbus A380
  • El FMI publica sus perspectivas sobre la economía mundial
  • ¿Qué repercusiones económicas tendría un Brexit duro?
  • ¿Qué efectos supondrá la renta básica universal en Finlandia?
  • ¿Cómo sobrevivir al keynesianismo universitario?
  • ¿Estudiar mejora tu salario?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia