Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El plan de acción para potenciar las fintech desde la Unión Europea

Empresas Fintech
18 de abril de 2018
08:21
  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde
Lectura: 5 min

Ante la invasión de revolucionarias APP venidas desde EEUU o Asia, Europa quiere ponerse las pilas y no quedarse a la cola de la tecnología. Por este motivo, la Comisión Europea ha dado luz verde a un Plan de Acción para impulsa las fintech.

Con estas líneas de actuación se pretende crear un entorno más competitivo e innovador, ayudando a las startups de esta vertical y a que la sociedad se beneficie de los avances tecnológicos aplicados al ámbito financiero.

El Plan de Acción para impulsar las fintech en Europa contiene como líneas de actuación principales:

Marco legal único

Crear un marco legal único que garantice la seguridad y la estabilidad del sector financiero a la par que promueva el aprovechamiento del mercado único europeo. Consiste en establecer una normativa única que opere de la misma forma en todos los estados de la UE, que cubra y proteja las nuevas necesidades y escenarios financieros que se están generando debido al uso de la tecnología.

Las fintech, insurtech, blockchain, inteligencia artificial, crowdfunding, crowdlending o el cloud computing, son algunos de los ámbitos a los que se les dotará de una normativa legal adaptada y homogénea en el territorio de la UE.

Por ejemplo, desde la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) se creará un pasaporte que permita operar desde una plataforma de crowdfunding o crowdlending en cualquier país de la UE con las mismas protecciones y normas. Esto permitirá que una startup que necesita inversión, pueda llegar a un número mucho más amplio de inversores de cualquier territorio europeo desde una plataforma y consiga antes la financiación para llevar a cabo el proyecto. Del mismo modo, los inversores podrán diversificar mucho más sus carteras de una manera más simple.

Apertura del sistema financiero y bancario

No habrá un aprovechamiento óptimo de las fintech sin la simplificación en el acceso a la información y el aumento de la competencia.

Partiendo de esta premisa, se tratará de simplificar el intercambio de información financiera mediante la digitalización de la información de empresas cotizadas en Europa, permitiendo que estén al alcance de los ciudadanos en una única plataforma. Este sistema promueve la transparencia financiera y ayudará a adoptar decisiones de inversión de manera más certera.

Creación de los facilitadores de fintech

Con este término nos referimos a crear entornos controlados donde se puedan validar nuevos modelos de negocio en el ámbito de la fintech. Consiste en la creación de laboratorios fintech neutrales y no comerciales (sandbox o hubs), donde se puedan probar nuevos proveedores y estudiar nuevos métodos sin incurrir en riesgos que afecte a los consumidores finales, ya que nos movemos en un sector muy delicado en cuanto a protección de datos personales y financieros. Startups y expertos en el ámbito tecnológico y financiero, llevarán a cabo dichos experimentos.

Apuesta firme por el cloud computing

Con el fin de que mejore la eficiencia de las infraestructuras digitales y financieras. Eliminar las fronteras geográficas en la transmisión de datos es personales y financieros es una de las bases para la creación del Mercado Único Digital que se pretende desde la UE. Mantener los datos bancarios en la nube (cloud) permitirán un acceso más rápido y eficiente desde cualquier lugar, lo que mejorará la operatividad de la banca y los mercados financieros. Aunque para que esto salga bien, siempre debe garantizarse la ciberseguridad.

Reforzar la ciberseguridad

El tratamiento de datos personales y financieros debe estar herméticamente protegido para poder garantizar la seguridad y la protección de los mismos a los consumidores finales, sino perderán la confianza en el sistema financiero y se desmoronará por sí solo. Desde la Comisión Europea, se plantea la creación de talleres con expertos en ciberseguridad para analizar los posibles puntos de fuga, simular ciberataques y, en definitiva, estudiar y trabajar para conseguir la máxima protección de datos. Este es un punto básico para construir cualquier tipo de tecnología fintech.

Impulso y experimentación con el blockchain

Sabemos que el blockchain pronto se convertirá en un elemento clave en nuestra sociedad, por lo que ir a la vanguardia en su estudio y aplicación, dotará de mayor potencial tecnológico a quienes lo consigan. Con este fin, se pretende impulsar desde la Comisión Europea la investigación de nuevos campos de aplicación de la tecnología blockchain, como en administraciones públicas o sanidad y no limitarlo únicamente al sector financiero.

Con estas medidas se procura comenzar a dar respuestas a muchas incertidumbres acerca de la evolución de la tecnología y su regulación. Marcar las pautas y los tiempos para su aplicación es lo que en estos momentos se ha hecho con este Plan de Acción para el impulso de las fintech en la UE. Durante los próximos dos años se aplicarán estas y otras posibles medidas similares y se evaluará su impacto.

Otro ejemplo de impulso y promoción de las fintech que en la actualidad ya existe es la Alianza Fintech Iberoamérica: Una asociación de asociaciones del área fintech de diversos países de Américan Latina, España y Portugal, entre los que se encuentran, Colombia, México, Uruguay, Perú, Panamá o Argentina. Tienen como objetivo crear un marco de trabajo intercontinental que fomente la innovación, estudie las posibilidades de regulación y mitigue los riesgos.

La Alianza Fintech Iberoamérica persigue establecer un espacio de colaboración para impulsar el emprendimiento, la competitividad, la inclusión y la educación financiera. Ya no existen las fronteras digitales, por lo que es necesario trabajar juntos, unir fuerzas y crear sinergias por el objetivo común que es el desarrollo de las fintech en un entorno seguro.

  • Actualidad
Janire Carazo Alcalde

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 18 de abril, 2018
El plan de acción para potenciar las fintech desde la Unión Europea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • México batalla contra la inflación subiendo los tipos de interés
  • ¿Está el mundo avanzando hacia una desglobalización?
  • El T-MEC: El comodín de la economía mexicana
  • La Cuarta Revolución Industrial y las pérdidas de empleo
  • Los millonarios no entienden de crisis, ni pandemias
  • ¿Cómo se mantiene económicamente un equipo de Fórmula 1?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia