Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Primeras reacciones a la rebaja fiscal de Trump: aumentan los sueldos y la inversión

Donald Trump Impeachment
29 de diciembre de 2017
09:37
  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia
Lectura: 3 min

Como explicábamos en nuestro artículo “Trump hace historia bajando impuestos”, el presidente de los Estados Unidos ha llevado a cabo la mayor rebaja fiscal de la historia. Con semejante bajada de impuestos, se pretende reactivar la economía, que las empresas aumenten la inversión y que las grandes compañías suban los salarios. La empresa de telecomunicaciones AT&T ya ha respondido con una paga adicional de 1.000 dólares a sus empleados y con una inversión suplementaria de 1.000 millones de dólares.

La reforma fiscal impulsada por Donald Trump y aprobada por el Senado de los Estados Unidos supone una bajada de impuestos sin precedentes para las grandes empresas. Más allá del triunfo político que significa para Trump, el mandatario estadounidense pretende impulsar la economía de los Estados Unidos valiéndose de una gran rebaja fiscal.

AT&T aprovecha para aumentar la inversión y gratificar a sus empleados

De este recorte fiscal destaca que el Impuesto de Sociedades ha pasado del 35% al 21%. Los objetivos son claros: impulsar el valor de las compañías estadounidenses en bolsa. Al pagar menos impuestos, las grandes empresas de Estados Unidos repatriarán capitales a su país de origen, así como dispondrán de más recursos que podrán emplear para llevar a cabo nuevas inversiones y de paso, aumentar la remuneración de sus empleados, como ocurre en el caso de AT&T.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La compañía de servicios financieros Wells Fargo ya ha aprovechado la bajada de impuestos para subir el salario mínimo de sus trabajadores y la empresa de telecomunicaciones AT&T repartirá un bonus de 1.000 dólares entre 200.000 empleados. Al incrementar la renta disponible de los trabajadores, éstos serán más propensos a consumir, estimulando de este modo el consumo privado, un componente fundamental en el Producto Interior Bruto. Situándonos en el mejor de los escenarios, esto puede contribuir a mantener el crecimiento económico de los Estados Unidos.

Otras grandes empresas que se han sumado a la iniciativa de subir los salarios son Boeing, que invertirá 300 millones de dólares en sus trabajadores y el banco Fifth Third, que elevará el salario mínimo de sus empleados, hasta llegar a los 15 dólares por hora trabajada. Por otro lado, Fifth Third también repartirá un bonus a su plantilla. La empresa Comcast, dedicada a las telecomunicaciones y a los medios de comunicación, también dedicará una gratificación extraordinaria a sus trabajadores.

También AT&T ha hecho públicos sus planes para llevar a cabo una inversión adicional de 1.000 millones de dólares. ¿Qué significa esto? Pues bien, supone un aumento de la inversión privada, que al igual que el consumo, es un elemento muy importante en el Producto Interior Bruto y por tanto en el crecimiento económico. Vemos pues, que la medida va claramente encaminada a fomentar el crecimiento de la economía estadounidense.

Repatriación de capitales y posibles escenarios a largo plazo

Otro de los objetivos perseguidos por la reforma fiscal de Trump es lograr la repatriación de capitales. Con unos impuestos más bajos, serán muchas las compañías que decidan regresar a los Estados Unidos. Estamos hablando de hacer regresar unos capitales valorados en nada más y nada menos que 2 billones de dólares. Por otro lado, también se espera que este incentivo a la inversión empresarial permita la creación de nuevos empleos.

Ahora bien, no todo son ventajas en una bajada de impuestos, pues la Administración recaudará menos dinero y por tanto, las instituciones públicas dispondrán de menos recursos financieros en sus presupuestos. En otras palabras, esto podría perjudicar a las cuentas públicas.

Parece ser que la reforma fiscal de Trump ha generado grandes expectativas en las grandes empresas, pero si miramos atrás, los precedentes no parecen muy esperanzadores. El prestigioso diario Wall Street Journal ya demostró que durante la presidencia de George W. Bush se produjeron grandes bajadas de impuestos y precisamente fue el periodo de menor creación de empleo en Estados Unidos.

¿Funcionará la rebaja fiscal de Trump? ¿Se mantendrán a largo plazo los efectos positivos sobre el empleo, los salarios y la inversión?

 

 

 

  • Actualidad
  • Análisis económico
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 29 de diciembre, 2017
Primeras reacciones a la rebaja fiscal de Trump: aumentan los sueldos y la inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El patrimonio de los Fondos de Inversión crece en España más de un 10% en 2017
  • Empresas más grandes del mundo 2016
  • La OCDE mejora las perspectivas de crecimiento para México y le pone deberes
  • Apple Watch marca la línea de despegue de los relojes inteligentes
  • Los BRICS desafían el orden mundial de las finanzas
  • ¿Por qué los robots podrían liderar la recuperación tras la pandemia?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia