Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trump hace historia bajando impuestos

Donald Trump
7 de diciembre de 2017
23:44
  • Actualidad
  • Estados Unidos
Federico J. Caballero Ferrari
Lectura: 5 min

El Senado de Estados Unidos da luz verde a la mayor bajada de impuestos en los últimos 30 años, disparando las bolsas en todo el mundo. ¿En qué consiste la reforma fiscal de Trump?

Después de varios meses de borradores de propuestas y debates en los medios de comunicación, la reforma fiscal prometida por Donald Trump finalmente fue aprobada por el Senado el pasado 2 de diciembre. A pesar de contar con el rechazo de todos los congresistas demócratas y de haber sido aceptada por una mayoría muy ajustada (51 votos a favor y 49 en contra) podemos afirmar que nos encontramos ante una victoria legislativa clave para el presidente norteamericano por diversas razones.

La primera motivación es exclusivamente política, ya que la reforma fiscal era una de las promesas estrella del programa electoral de Trump, y para la popularidad del presidente era esencial un éxito de estas dimensiones después del fracaso de su reforma sanitaria. El segundo motivo, también político, no es otro que la cercanía de las elecciones legislativas de 2018, en las cuales los republicanos podrían ver mejorados sus resultados si las medidas son bien acogidas por la opinión pública. La tercera razón, de carácter económico, es el que más nos interesa, ya que se trata de la mayor bajada de impuestos en los últimos 30 años, cuyos detalles analizaremos en este artículo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Menos presión sobre los ingresos personales

El primer punto de la reforma es un fuerte recorte de los impuestos directos sobre las personas físicas, con un aumento de los umbrales de tributación para las rentas más bajas. Esta medida podría suponer un importante alivio para los contribuyentes de clase media, al darles un margen más amplio para aumentar sus ingresos sin sufrir una presión fiscal más elevada. En cuanto a las rentas altas, se verían beneficiadas ya que el tipo marginal máximo pasaría del 39,6% al 38,5%.

Por otra parte, la reforma también contempla aumentar las deducciones, que en algunos casos pueden llegar casi a duplicar el máximo permitido hasta ahora (las familias, por ejemplo, podrían deducir hasta 24.000 dólares anuales, mientras que bajo la administración Obama tenían un límite de 13.000).

La propuesta además contempla eliminar el mínimo exento (actualmente 4.150 dólares por año), lo cual implica que el escalón más bajo de renta pasaría a estar sujeto a tributación, aunque la ampliación de las deducciones fiscales permite suponer que en la práctica esta medida apenas tendrá repercusión sobre los contribuyentes con menos recursos.

También merece una mención especial el tratamiento a las familias, que se verían beneficiadas por un paquete de medidas que incluye bandas de tributación más amplias y un fuerte aumento de las deducciones por cada persona dependiente de la unidad familiar.

Al mismo tiempo se cambiaría el deflactor de los impuestos (pasando de un índice general de precios a una media móvil ponderada) y se eliminarían algunas deducciones relacionadas con gastos médicos y determinados impuestos. También se suprimiría la obligatoriedad para los trabajadores de adquirir un seguro médico, derogando así una de las principales novedades del Obamacare.

Menos impuestos a las empresas

No obstante, si el debate en el ámbito nacional parece girar alrededor de las novedades del impuesto sobre la renta, las portadas de la prensa internacional no hablan de otra cosa que del impuesto de sociedades. En el fondo, este hecho no está exento de lógica si analizamos la profundidad de la reforma, que supondría un recorte drástico de las cargas fiscales que tienen que soportar las empresas: del 35% al 20%. Aunque también se limitaría la deducibilidad de algunos gastos, se prevé que estas medidas apenas podrán moderar el inmenso alivio que verían los empresarios norteamericanos a la hora de pagar sus impuestos cada año.

En cuanto a los beneficios que tributan en el extranjero (especialmente en paraísos fiscales), la reforma apuesta por afrontar el problema dando facilidades a la repatriación de capitales a través de la aplicación de tipos reducidos. De esta manera el gobierno busca no solamente aumentar los ingresos fiscales sino también mejorar la competitividad de la economía estadounidense y fomentar la reinversión de los beneficios en el país.

¿Qué efectos tendrá la reforma sobre la economía?

Independientemente de las valoraciones más o menos positivas, existe un amplio consenso entre los analistas en afirmar que sin duda alguna la reforma tributaria de Trump tendrá un profundo impacto en la economía norteamericana. Como suele suceder tras cualquier rebaja de impuestos, a corto plazo el primer efecto sería posiblemente un aumento del déficit público (estimado en unos 1,5 billones de dólares a lo largo de la próxima década) con el consiguiente incremento de la deuda. No obstante, se trata de una previsión que no considera recortes en el gasto público ni la mejora de los ingresos como consecuencia de una mayor tasa de crecimiento.

Por su parte, las bolsas parecen haber ignorado el posible deterioro de las finanzas públicas y han reaccionado con entusiasmo, registrado subidas en la mayor parte de los valores norteamericanos. El motivo es que la reducción de impuestos prevista no sólo aumentará los dividendos de los accionistas sino que beneficiaría a la economía en su conjunto, al dejar en manos de individuos y empresas más renta disponible para el consumo y el ahorro. No en vano, los analistas prevén que gracias a la reforma el PIB podrá crecer por encima del 3% en los próximos años, unas cifras que no se habían visto en Estados Unidos desde 2005.

Además, si las iniciativas encaminadas a fomentar la repatriación de capitales tienen un cierto grado de éxito, podemos esperar también un aumento de la inversión en el país y un dólar más fuerte. Este efecto podría enmarcarse en un contexto de mayor confianza en la divisa norteamericana y la continuación de las subidas en las bolsas.

Por último, la reforma también tiene aspectos más polémicos como el fin de la obligatoriedad de adquirir un seguro médico, lo cual según la oposición demócrata podría precarizar la situación de millones de trabajadores beneficiados por el Obamacare. Desde el extremo opuesto del espectro político estadounidense, algunos de los republicanos más proclives a la austeridad fiscal también desconfían ante un plan que podría aumentar el desequilibrio de las finanzas públicas. Mientras tanto, los mercados parecen confiar plenamente en las medidas de Trump y tanto el Dow Jones Industrial como el sector tecnológico están en máximos históricos. Nuevamente, y como tantas otras veces ha ocurrido, vuelven a enfrentarse los políticos y los economistas: sólo el tiempo nos dirá quién tiene razón.

  • Actualidad
  • Estados Unidos
Federico J. Caballero Ferrari

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 07 de diciembre, 2017
Trump hace historia bajando impuestos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El ecosistema emprendedor en México
  • Acuerdo en Bruselas para evitar el Grexit
  • España crece muy por encima de la zona euro de manera más sostenible
  • Los tipos negativos provocan huidas en la Renta Fija
  • La Reserva Federal recorta los tipos de interés, ¿recesión a la vista?
  • El FMI advierte de nuevo: Europa en el punto de mira
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia