• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • CAMPUS

Apple anuncia un profit warning y acumula caídas del 40%

Apple Gráfico
4 de enero de 2019
14:24
  • Diccionario económico
José Francisco López
Lectura: 3 min

Tras un mes de diciembre difícil de olvidar, el gigante estadounidense Apple reduce su previsión de ingresos. La compañía americana, la segunda por capitalización bursátil, cae un 9,96% después de anunciar un profit warning. Es decir, tras reducir su previsión de ingresos. Con este 10% acumula caídas del 40% durante el último trimestre.

Los analistas esperaban que el fabricante de iPhone alcanzara unos ingresos cercanos a los 91.300 millones de dólares para el último trimestre de 2018. Sin embargo, en su carta a los inversores, Tim Cook, ha dejado claro que sus previsiones están en torno a los 84.000 millones de dólares americanos.

Lo anterior supone una reducción del 8% del ingreso esperado por los analistas. Algunas fuentes indican que esto se debe a la desaceleración de China y a la guerra comercial. De otra parte, otros indican que esto es debido a una mala política de precios por parte de Apple.

La desaceleración de China y la guerra comercial

La renta variable americana no registraba un mes de diciembre tan malo desde el año 1931. Lo que quiere decir, que la noticia de Apple no es un hecho aislado. Y, adicionalmente, la empresa, no registraba un año bursátil tan malo desde 2008.

De alguna manera, las tensiones derivadas de la guerra comercial se están comenzando a notar en la economía norteamericana. O quizás, sea solo una consecuencia lógica de que las empresas no pueden superar las expectativas eternamente. Tras 10 años de mercado alcista, era evidente que sucesos de este tipo tenían que llegar.

En cualquier caso, lógico o no, lo que sí está claro, es que China está desacelerando su crecimiento económico. El último dato publicado sobre producción industrial (PMI) refleja este hecho:

Pmi China 2017 Y 2018

Durante el último trimestre la producción industrial de China ha registrado datos por debajo de lo previsto. Llegando en el último dato, el de diciembre, a caer por debajo de la barrera de los 50. Algo que indica que el sector deja de crecer para comenzar a decrecer.

La desaceleración de China, junto con una guerra comercial que no acaba de cerrarse, conforman un caldo de cultivo perfecto para la reducción de ingresos de todas las compañías que tengan parte de su negocio en China.

¿Una política de precios equivocada?

Al margen de los datos económicos a los que alude el CEO de Apple Tim Cook, puede que la política de precios de Apple no esté siendo la mejor. Hace tan solo tres años, el modelo de iPhone con mejores prestaciones rondaba los 850 euros (iPhone 6s plus). Sin embargo, ahora alcanza los 1.150 euros (iPhone Xs).

En contraste, muchos usuarios indican que las mejoras en los terminales han sido más bien escasas. Para justificar una subida de un 35% en el precio de los iPhone, habría que exigir una mejora en prestaciones similar. Algo que, parece no haber sido así.

Apple no es un solo una compañía que fabrica terminales móviles y los vende. Apple representa una marca, un estatus. Muchos usuarios se declaran incondicionales a Apple. Eso sí, al mismo tiempo, reconocen que los precios comienzan a ser desorbitados, ya que las mejoras no justifican tal subida de precios. Aunque Tim Cook ya dijo que dejarían de publicar los datos sobre la venta de celulares, parece quedar claro que Apple se ha pegado un batacazo difícil de menospreciar en el lanzamiento de su última creación: el iPhone Xs.

Todo lo anterior, se ha visto reflejado en una caída en bolsa del 40% durante el último trimestre. Las acciones de Apple han pasado de cotizar a 230 euros, a cotizar en 140. Tal como refleja el gráfico de Apple, las expectativas por parte de los inversores han caído enormemente.

Apple Gráfico

 

 

  • Diccionario económico
José Francisco López
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

🧠 Empieza a invertir con cabeza: Consigue gratis nuestro curso “La Trilogía del Dinero” y gestiona tu dinero como un profesional. Acceder al curso
✕
👉 Únete a más de 30 millones de usuarios y empieza a invertir con eToro, el bróker líder para operar en los mercados globales. Comienza ahora
eToro es una plataforma de inversión en múltiples activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.