Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Análisis técnico del S&P500: 10 años de tendencia alcista

Bolsa Americana
18 de octubre de 2018
12:40
  • Mercados
José Francisco López
Lectura: 4 min

Desde que en marzo de 2009 la bolsa americana tocase suelo, no ha parado de subir. EL S&P500 ha subido sin pausa, sin esperar a otras bolsas y ajena a todo cuanto ha pasado. Tras casi 10 años de tendencia alcista, los inversores se preguntan si no ha subido ya demasiado. Quizás esta subida esté yendo demasiado lejos o quizás no. En Economipedia hemos realizado el análisis técnico del índice más importante del mundo: el Standard & Poor’s 500.

En 2008 todo se vino abajo. Los inversores entraron en pánico. Ya no se podía hacer nada, todo estaba cayendo, los inversores estaban vendiendo y la economía, como si de piezas de dominó se tratase, se iba desmoronando sin control. De la quiebra del que llegó a ser el banco más importante del mundo, Lehman Brother, han pasado ya 10 años. Y ahora, nos encontramos en la situación opuesta. La bolsa americana ha subido tanto y durante tanto tiempo que a los inversores les da miedo seguir comprando.

En caso de seguir la tónica de los últimos años, en marzo de 2019, la tendencia alcista del S&P500 cumplirá su décimo aniversario. Con tanta incertidumbre económica, parecía inverosímil que la bolsa americana superase los máximos marcados en 2007. Y parecía aún más increíble que en menos de 10 años se cuadruplicase la cotización.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

El camino de los 666 a los 3.000 puntos básicos del S&P500

Las alzas continuadas del S&P500 no han estado exentas de turbulencias. Actualmente, se encuentran varios frentes abiertos: la incertidumbre política en Europa y Estados Unidos, la subida de tipos de interés y, consecuentemente, el aumento de la rentabilidad de la bonos. Todo ello pone en riesgo la tendencia actual del Standard & Poor’s 500. En el siguiente gráfico se puede observar, de forma muy resumida, como han afectado ciertos eventos a la bolsa americana.

No obstante, siguiendo al análisis técnico, tal como recoge la Teoría de Dow, una tendencia no finaliza hasta que no se rompe el mínimo o máximo precedente. En este caso, la tendencia bursátil alcista nunca rompió ningún mínimo creciente de relevancia.

Bolsa americana

¿Quiere decir esto que la tendencia alcista continuará? Para nada, nadie sabe qué hará la bolsa. Ni hoy, ni mañana, ni el próximo mes, ni mucho menos el año que viene. Lo que si se puede saber es lo que está pasando ahora mismo.

Y ahora, mientras el S&P500 no rebase con volumen la zona de los 2.500 puntos básicos, desde el punto de vista del análisis técnico, no se puede dar por finalizada su tendencia de largo plazo.

¿Cómo anticipar un final de tendencia?

Anticipar el final de una tendencia es, habitualmente, una perdida de tiempo. Y, peor aún, es casi siempre una pérdida de dinero. Los grandes inversores siempre han dicho aquello de que la tendencia es tu amiga. Dónde se ganan dinero es en las tendencias. Lo sabía Jesse Livermore allá por el 1930, lo supo George Soros en los 90 y Warren Buffett, aunque con otro estilo, lo corroboró en 2008.

Eso sí, es atractivo intentar buscar el final de una tendencia. Al final, a todos los inversores, profesionales o no, les encanta debatir sobre lo que pasará. Y, por supuesto, a todos les encanta llevar razón.

Algunas formas de intentar anticiparse al final de una tendencia son las siguientes:

  • Análisis chartista: Aunque existen excepciones, antes de finalizar una tendencia las bolsas suelen formar figuras de agotamiento de tendencia. Es decir, figuras como dobles techos, dobles suelos, hombros-cabeza-hombros, huecos de agotamiento o periodos laterales caracterizados por un aumento de volatilidad. Estas figuras suelen tardar en formarse varios meses.
  • Amplitud de mercado: Algunos indicadores como el oscilador McClellan pueden ser utilizados para ver divergencias entre los movimientos del mercado y la amplitud del mismo. A continuación, se muestra el comportamiento del indicador en la última caída.

Podemos ver como el indicador de amplitud caía, mientras el mercado seguía haciendo nuevos máximos. Para ver el final de una tendencia de largo plazo habría que buscar un patrón parecido pero con datos de largo plazo.

En realidad existen muchas formas de intentar anticipar el final de una tendencia. En Economipedia, hemos mostrado dos ejemplos muy simples que ofrece el análisis técnico. No obstante, existen otros tipos de análisis que también nos pueden ayudar. A este respecto se recomienda leer el artículo de «Análisis bursátil». En él se describen los tipos de análisis más utilizados.

Con cualquier de los análisis de tipo bursátil, se puede analizar el entorno bursátil global. En todos existen patrones que intentan anticipar el final de las tendencias. Luego, utilizarlos o no, dependerá de la filosofía inversora de cada uno.

En definitiva, lo único que podemos afirmar ahora es que el S&P500 se encuentra en un periodo complicado. La incertidumbre política está más viva que nunca, tanto en Europa como en Estados Unidos. Al mismo tiempo la subida de tipos de la Reserva Federal amenaza la tranquilidad de los inversores de renta variable. Y, en consecuencia, el bono a 10 años de Estados Unidos ya se encuentra en el 3,21%. Un nivel que no se veía desde 2011.

  • Mercados
José Francisco López
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Orlando J. Perez Sr.
Orlando J. Perez Sr.
21 de octubre de 2018 04:13

Orlando: Excelentes gráficos indicadores para inversionistas y especuladores. La realidad actual es el ultimo párrafo de su análisis en relacion de S&P500 10 años de tendencia alcista. También el proteccionismo comercial de EEUU. Es real o no?. Habrá cambios?

0
José Francisco López
Author
José Francisco López
21 de octubre de 2018 11:40
Reply to  Orlando J. Perez Sr.

Esta semana publicaremos un artículo a ese respecto. La realidad debe ser siempre lo que muestran las estadísticas y los datos. Y los cambios deben ser los lógicos tras el análisis. No obstante, cambios no previstos pueden existir siempre. Gracias por leernos y comentar Orlando. Un placer para nosotros

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}