Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría de Dow

José Francisco López
4 min
Referenciar

La teoría de Dow está formada por un conjunto de principios, desarrollados por Charles Henry Dow, que fundamentan el movimiento general de las cotizaciones bursátiles.

Charles Dow, allá por el año 1900 y hasta 1902, publicó parte de su teoría en el editorial Wall Street Journal. La teoría estaba basada en seis principios. Estos principios tratan de describir y explicar cómo se mueven las acciones.

Sin ningún ápice de duda, la teoría de Dow constituye el origen de lo que hoy se conoce como análisis técnico. Charles Henry Dow, que era economista, pensó que el mercado bursátil era un buen indicador de las condiciones económicas. Por lo que, si de alguna manera, conseguía entender los movimientos bursátiles podía analizar con mayor precisión el presente y futuro de la situación económica.

Principios de la teoría de Dow

La teoría de Dow está basada en seis principios básicos. Estos principios básicos hablan sobre la información de los precios, las tendencias, sus fases, la correlación entre índices, el volumen bursátil y los cambios de tendencia. Los seis principios básicos de la teoría de Dow son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • El precio lo descuenta todo.

Toda la información está incluida en los precios. Toda la información pasada, actual e incluso futuro está descontada en los precios de una acción. Lo cual quiere decir que los anuncios de los periódicos, los cambios en los tipos de interés, la inflación e incluso las expectativas están incluidas en la cotización bursátil.

  • Las tres tendencias del mercado.

La bolsa de valores no se mueve en línea recta. Se mueve en forma de zigzag. Es decir, una especie de sube y baja. Cuando las subidas superan a las bajadas, la tendencia es alcista. Mientras que, cuando las bajadas superan a las subidas, la tendencia es bajista. Así mismo, Charles Dow, distinguió tres tipos de tendencias según su importancia:

  1. Tendencia primaria: Es la tendencia principal y, por tanto, la más importante. Dura entre uno y tres años, aunque esto puede variar según el caso.
  2. Tendencia secundaria o intermedia: La tendencia secundaria es aquella que va en dirección contraria a la tendencia primaria. Va en contra de la tendencia principal, pero es de menor tamaño. Dura entre 3 semanas y 3 meses. Son lo que se conocen como correcciones y suelen ser más volátiles que la tendencia primaria.
  3. Tendencia terciaria o menor: Son aquellas que van en dirección contraria a las tendencias secundarias. Duran menos de tres semanas. La tendencia terciaria es la menos importante.
  • Las tres fases de las tendencias primarias.

Las tendencias primarias están compuestas por tres fases. Las tendencias primarias alcistas están formadas por una fase de acumulación, fase de participación pública y fase de euforia. A su vez, las tendencias primarias bajistas están formadas por una fase de distribución, fase de participación pública y pánico. Estas fases fueron desarrolladas más tarde por Richard Wyckoff.

  • Los índices Dow Jones industrial y Dow Jones de transportes deben confirmarse.

El índice Dow Jones Industrial es el índice que se conoce tradicionalmente como Dow Jones. Este índice no incluye ni transportes ni servicios públicos. Dow, estableció que para confirmar un movimiento tanto el índice industrial, como el de transportes debían moverse en el mismo sentido. En caso contrario, es señal de que los inversores comienzan a dudar.

¿Qué es el Dow Jones?
  • El volumen bursátil debe confirmar la tendencia.

Este principio establece que el volumen debe ir a la par con la tendencia. Esto es, si la tendencia es alcista, el volumen debe aumentar cuando el precio sube y disminuir cuando el precio baja. De la misma manera, si la tendencia es bajista, el volumen debe aumentar cuando el precio cae y reducirse cuando el precio aumenta.

  • La tendencia se mantiene vigente hasta que se demuestre lo contrario.

En este caso, lo contrario sería que la tendencia cambie. Es decir, un mercado está en tendencia alcista hasta que no cambia a tendencia bajista. Y un mercado está en tendencia bajista hasta que no cambia a tendencia alcista.

Otros principios adicionales

Además de los principios básicos, de los trabajos de Dow, se pueden deducir dos principios adicionales. Estos principios adicionales facilitan la aplicación de los principios básicos.

  • Precios de cierre: Los precios a tener en cuenta son los precios de cierre. Dow restó importancia a los movimientos intradiarios y estableció en sus principios que lo que realmente importaba eran los precios a fin de día.
  • Señales para identificar la vigencia de una tendencia: Hilando con el último principio, Dow mostró una regla sencilla para aplicar este principio. Una tendencia deja de ser alcista y pasa a ser bajista, cuando el precio rebasa el mínimo de referencia. Así mismo, una tendencia deja de ser bajista y pasa a ser alcista, cuando el precio supera el máximo de referencia. En la siguiente imagen se puede observar cómo se trazan los mínimos y máximos de referencia. Aunque, todo sea dicho, el que importa es el último.

Muchos analistas y traders cometen el error de pensar que una tendencia deja de serlo cuando el precio cruza la línea de tendencia. Sin embargo, desde el punto de vista teórico esto es erróneo. La tendencia cambia cuando el precio cruza en dirección contraria el último punto de referencia.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de marzo, 2018
Teoría de Dow. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Variable cuantitativa
  • Conciliación bancaria
  • Fuerza de ventas
  • Valor bruto
  • Flujo de caja descontado
  • Fortuna
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Omar valenzuela

      25 de junio de 2020 a las 20:56

      interesante informacion

      Accede para responder
    2. Ivett

      19 de noviembre de 2020 a las 12:35

      Excelente la informacion , me fue muy útil.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia