La multinacional petroquímica y energética Repsol ha firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente con la compañía rusa Gazprom Neft. Ambos gigantes del sector energético buscan una alianza para colaborar en la explotación de nuevos yacimientos en Rusia. A continuación analizamos los detalles del acuerdo alcanzado entre dos grandes compañías petrolíferas.
Repsol busca abrirse camino en nuevos países, como es el caso de Rusia. Los yacimientos de Siberia Occidental suponen una excelente oportunidad de negocio para la petrolera española. Todo ello se debe a los menores costes de extracción que supone la búsqueda de yacimientos en la zona. Ya en 2014, Repsol encontró petróleo en los bloques Karabashsky 1 y 2. De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Recursos Naturales y Medioambiente ruso, se calcula que hay unos recursos recuperables que pueden rondar los 240 millones de barriles equivalentes.
Es evidente que Repsol tiene muchas esperanzas depositadas en sus proyectos en Rusia. Prueba de ello es su proyecto AROG, una joint venture entre Alliance Oil y Repsol cuya finalidad es trabajar conjuntamente en la producción y explotación de yacimientos petrolíferos en Rusia. Esta asociación empresarial lleva operativa desde 2013.
Acuerdo con Gazprom
Sin embargo, Repsol ha decidido dar un paso más y ha forjado una alianza con la empresa rusa Gazprom. Ambas compañías han alcanzado un acuerdo para mejorar la cooperación e invertir conjuntamente en Siberia Occidental. El acuerdo firmado por los consejeros delegados Josu Jon Imaz (Repsol) y Alexander Dykov (Gazprom) pretende que ambas compañías colaboren para continuar explorando y buscando yacimientos en la región.
En este acuerdo juega un papel importante Evrotek Yugra, la filial de Repsol en Rusia, que posee todas las licencias y permisos necesarios para la exploración de hidrocarburos. A todo ello hay que añadir que Evrotek Yugra posee derechos de explotación sobre territorios de Siberia Occidental poco explorados, pero que sin embargo ofrecen la posibilidad de encontrar importantes yacimientos. La alianza entre Gazprom y Repsol comenzó con la adquisición del 25% de la compañía Evrotek Yugra, quedando el 75% del capital restante en manos de Repsol. Por su parte, Gazprom se reserva el derecho a aumentar su participación en Eurotel Yugra hasta el 50%.
Aunque el pacto suscrito entre Repsol y Gazprom busca el trabajo conjunto en las actividades de exploración de hidrocarburos, ambas compañías se reservan el derecho a operar individualmente.
Incremento de la calificación
Las consecuencias de la cooperación entre los dos gigantes del petróleo no han tardado en hacerse notar y han tenido su efecto en la calificación de Repsol. La agencia de rating Moody’s ya ha mejorado la valoración de las perspectivas de Repsol, pasando de negativa a estable. Por su parte, Repsol no esconde que pretende incrementar su calificación del actual BBB- que le otorga Standard&Poor’s a BBB.
Como dato que refuerza las perspectivas positivas de Repsol de cara al futuro encontramos que los 9.300 millones que Repsol mantiene en caja le permiten cubrir sin problemas todas sus obligaciones a corto plazo y pagos hasta el año 2020.