Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Conceptos financieros indispensables para emprendedores

Economipedia (1)
4 de octubre de 2021
11:54
  • Cultura
Colaborador
Lectura: 5 min

Emprender es elegir uno de los caminos más complicados. Pero también es elegir la oportunidad de crecer y hacerte a ti mismo, profesional y personalmente. Por eso, somos conscientes de que, cuando una persona emprende, toda ayuda es poca. Necesita ejemplos que seguir, inspiración que interiorizar y, por supuesto, conocimientos que adquirir. Y, como decimos, también todo conocimiento es poco.

Por eso, desde Economipedia, hemos preparado una serie de conceptos financieros para emprendedores que podrán ayudarte a seguir creciendo como profesional.  

Muchas personas deciden emprender sin una formación base detrás relacionada con la Economía o las Finanzas. Y, aunque todo dependerá del sector empresarial en el que quieras emprender, esta formación suele ser indispensable. ¿Nos acompañas a descubrir algunos conceptos?

Activo y pasivo

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Los conceptos de activo y pasivo son dos de los más importantes a la hora de comenzar a hablar de las finanzas y contabilidad de una empresa. Por un lado, el activo es el conjunto de recursos que posee una empresa para llevar a cabo sus operaciones. Dicho de otro modo, son todos los bienes y derechos que posee como propietaria y que, en un momento determinado, podrá convertir en dinero.

Por otro lado, encontramos el pasivo. Este concepto se refiere al conjunto de deudas, compromisos y obligaciones de las que la empresa también es “propietaria”. En concreto, hablamos de deudas con entidades bancarias, proveedores, empleados, clientes, etc. Es decir, los activos son todos los recursos que tiene la empresa y los pasivos todo lo que esa misma empresa debe.

Capital circulante

Imagen 1

Otro concepto que tener siempre bajo el punto de mira es el del capital circulante. Este hace referencia a la cantidad de cash que la empresa necesitará para funcionar en su día a día. En otras palabras, podemos decir que se trata de todos aquellos recursos que posee una empresa y que le permiten realizar sus operaciones diarias.

El capital circulante es asimismo todos los bienes y derechos de la empresa que pueden convertirse en dinero líquido a corto plazo; es decir, en menos de un año. Entre ellos, podemos encontrar las existencias o materias primas, pero también la tesorería, las deudas a cobrar en un corto periodo de tiempo o las inversiones financieras también a corto plazo.

Riesgo y gestión del riesgo

El término riesgo empresarial hace referencia a todas aquellas situaciones o problemas que pueden suponer incertidumbre en una empresa. Principalmente, a la hora de continuar con su crecimiento. Que una empresa deba enfrentarse a riesgos es inevitable, ya que es algo que ocurre en todos los casos. Sin embargo, será primordial investigar y formarse en la gestión de riesgos para que estos sean solucionados lo antes posible y de la forma más eficiente o beneficiosa para la empresa.

Debemos diferencias entre varios tipos de riesgos para la empresa:

  • Los riesgos financieros son aquellos relacionados con las finanzas de la empresa. Es decir, los riesgos de liquidez, de cambio, de tasas de interés o de crédito, entre otros.
  • Los riesgos económicos son aquellos asociados a la actividad económica de la empresa. Hablamos, por ejemplo, de pérdidas económicas por decisiones erróneas. Estos suelen afectar únicamente a los beneficios monetarios de la empresa.
  • Los riesgos legales son aquellos que hacen referencia a problemas legales que pueden frenar la producción o actividad de una empresa. Ejemplo de ello es cuando se dictan leyes o normativas que afectan a la producción de un sector empresarial.

Para hacer frente a todos esos riesgos, existe la gestión del riesgo. Esta hace referencia a todas las tácticas y acciones enfocadas a mitigar las consecuencias de los riesgos o, incluso, a evitarlos.

Tú que nos lees, emprendedor, es fundamental que tu empresa cuente con un Plan de Gestión de Riesgos para hacer frente a todos ellos. De lo contrario, estos riesgos te sorprenderán y será más complicado actuar frente a los mismos.

Previsiones de tesorería

En línea con los riesgos y la gestión de riesgos en la empresa, encontramos a la previsión de tesorería. Esta se refiere a la estimación que se realiza en cuanto a las entradas y salidas de dinero de una empresa en un periodo de tiempo. Esto facilitará numerosos procesos, como una toma de decisiones acertadas o una estimación correcta de los riesgos empresariales y económicos de tu emprendimiento.

En definitiva, las previsiones de tesorería permiten a una empresa facilitar su gestión de tesorería, así como anticiparse a cualquier riesgo que pueda ocurrir.

Planificación financiera

Imagen 1.ee

Otro de los conceptos clave para que tu emprendimiento sea un éxito es la planificación financiera. Esta consiste en un proceso empresarial en el que se establecen unos objetivos y se propone una serie de medidas que permitan conseguirlos, anticipándose ante cualquier posible imprevisto que pueda surgir. Entre los principales beneficios de la planificación financiera en una empresa, encontramos los de facilitar la toma de decisiones, conocer en profundidad la empresa, reducir posibles riesgos y conocer las necesidades de inversión en todo momento.

Dentro de la planificación financiera de una empresa, encontramos distintas etapas. Una de las más importantes es la de elaborar un presupuesto financiero de acuerdo a los objetivos que quieras conseguir.  En este punto, es fundamental tener en cuenta los procesos administrativos de la empresa. Es decir, todas las etapas de planificación, organización y control de acciones para conseguir los objetivos de la empresa de la forma más rápida y eficiente posible.

Valor en el tiempo del dinero (interés)

El valor tiempo del dinero es un concepto que se refiere a los cambios que puede realizar el dinero con el paso del tiempo. Así, es el reflejo de por qué algo que hoy cuesta X, mañana puede costar Y. Asimismo, hace referencia a por qué los inversores pueden preferir recibir una suma de dinero hoy mismo en vez del mismo valor en el futuro. El motivo no es otro que, para una persona, una misma cantidad de dinero valdrá ahora más que en un futuro.

Coste de oportunidad

El coste de oportunidad es uno de esos conceptos complejos de aprender, pero fundamentales en el funcionamiento de una empresa. Este término se refiere al coste que una empresa no realiza por haber elegido otra opción de inversión. Por lo tanto, se trata de un coste irreal, que no tiene la empresa. Sin embargo, es importante para que la empresa sea consciente de la rentabilidad que ha obtenido y de la que podría haber obtenido. Esto le ayudará en las decisiones futuras, así como en la gestión de riesgos futuros.

Ahora que ya conoces algunos de los conceptos financieros indispensables para emprendedores, debemos hacer hincapié en la importancia de que te formes para serlo. Como decimos, muchas personas se inician en el emprendimiento sin una formación empresarial base detrás. ¡Y eso puede acabar en tragedia! ¿Te animas a conocer formación especializada en el mundo de la empresa? Además, esta puede ser cien por cien online si eliges los cursos online Euroinnova, de la Escuela de Negocios de Euroinnova Formación.

  • Cultura
Colaborador
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}