Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proceso administrativo

José Francisco López
5 min
Referenciar

El proceso administrativo es un conjunto de etapas (planificación, organización, dirección y control) cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible.

En palabras aún más sencillas, el proceso administrativo se compone de una serie de etapas que nos ayudarán a conseguir los objetivos propuestos. El proceso administrativo es continuo. No se trata de realizar cada una de las etapas y todo termina ahí. Cuando termina un ciclo, se pasa al siguiente. Normalmente se utiliza para el objetivo general de la empresa, objetivos particulares o incluso para proyectos menores.

Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo. De él emanan las 4 etapas de las que se que compone el proceso administrativo:

  • Planificar.
  • Organizar.
  • Dirigir.
  • Controlar.

Para Fayol, estas cuatro etapas eran imprescindibles para la buena gestión gerencial. Todo equipo directivo debe dominarlas y tenerlas en cuenta de cara a cualquier proyecto. Con todo, Fayol nunca fue extremista en sus ideas y se puede leer en su obra como dejaba espacio para la flexibilidad y la adaptación. Así, los seguidores de la teoría clásica de la administración han ido completando, mejorando y adaptando el proceso administrativo a los diferentes tipos de empresas que han ido naciendo durante las últimas décadas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Objetivos de una empresa

Origen del proceso administrativo

El origen del proceso administrativo se lo debemos a Henry Fayol. Hacia el año 1916, tras 50 años como gerente de una empresa minera, Fayol publicó su libro «Administration Industrielle et Générale». En español sería algo parecido a «Administración Industrial y General».

En dicho libro desarrolló, basándose en su experiencia, toda su teoría. Fayol, destacaba en su obra los distintos niveles de gerencia, las funciones administrativas y una lista de principios para administrar correctamente.

No obstante, cabe mencionar, que lo más reconocido de todo su trabajo, son sus principios. En concreto 14 principios para la correcta administración.

Características del proceso administrativo

Un proceso administrativo posee multitud de características y peculiaridades en función de la empresa que lo desarrolle, hacemos mención a las más comunes:

  • Consta de cuatro etapas relacionadas entre sí.
  • Debe de plasmar todos los objetivos que se persiguen alcanzar con él.
  • Deben ser informados del mismo todos aquellos trabajadores que vayan a formar parte del proceso.
  • El objetivo que tiene es la creación de una hoja de ruta para optimizar al máximo cada una de las acciones que incluye el proceso administrativo.
  • Puede ser utilizado por cualquier empresa, independientemente de las características de la misma.
  • Se realiza con un horizonte temporal previamente estipulado. De esta forma, ofrece cierta flexibilidad para poder ser adaptado a las circunstancias.

Etapas del proceso administrativo

En la definición, hemos dicho que el proceso administrativo está formado por una serie de etapas: planificación, organización, dirección y control. En este apartado las desarrollaremos y las explicaremos. Claro que, en primer lugar, conviene saber cómo se separan estas dos fases:

  • Fase mecánica: La fase mecánica está compuesta por la planificación y la organización. Podríamos decir que es una parte estática del proceso.
  • Fase dinámica: La fase dinámica, por su parte, está compuesta por la dirección y el control.  En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento.

Es decir, una vez hemos planificado y organizado, toca ejecutar y ponerse manos a la obra.

Proceso Administrativo (fase Mecanica Y Fase Dinamica)

En cualquier caso, más importante que distinguir entre mecánico y dinámico, es conocer las distintas etapas que lo componen:

  1. Planificación: Trata de programar las tareas a realizar y solver las cuestiones pertinentes que más tarde se ejecutarán.
  2. Organización: La idea es ver quién se encargará de cada tarea, en qué orden y que estructura tendrá el proyecto en su ejecución.
  3. Dirección: La dirección no sólo se encarga de mandar, también se encarga de ayudar, respaldar e intervenir ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de objetivos.
  4. Control: El control se basa en el seguimiento de métricas confiables que permitan supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes.

Ver las etapas del proceso administrativo detalladamente

Importancia del proceso administrativo

El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de una compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado periodo, para poder alcanzar los objetivos establecidos por la dirección.

De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso administrativo, permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a la hora de lograr las metas propuestas. Este proceso supondrá una reducción en el número de recursos consumidos. Por este motivo, se podrán destinar aquellos recursos ahorrados a otras acciones que resulten beneficiosas para la compañía.

Entre las ventajas que podemos destacar del proceso administrativo destacamos las siguientes:

  • Permite a la empresa disponer en todo momento de una planificación futura.
  • Las acciones a llevar a cabo en cada uno de los posibles escenarios se encontrarán estipuladas.
  • Establece de forma clara los objetivos que tiene una determinada empresa en el corto, medio y/ó largo plazo.
  • Se optimizan al máximo los recursos
  • Evita gastos superfluos que no se encontrasen contemplados previamente.
  • Puede suponer un incremento de la productividad ya que mejora la coordinación entre miembros del equipo.

Por último, hay que destacar que un proceso administrativo perfectamente diseñado evitará que aparezcan sucesos que rompan los esquemas de los directivos. En consecuencia, se reducirá el número de medidas improvisadas que pueden derivar en decisiones perjudiciales para el funcionamiento de la empresa.

Ejemplo de proceso administrativo

Por ejemplo, supongamos que somos montañeros. Nuestro objetivo es alcanzar la cima de las cinco montañas más altas del mundo. El objetivo está claro, pero necesitamos un proceso para alcanzar nuestros objetivos de la forma más segura posible. Es decir, sin poner en riesgo nuestra salud.

Necesitaremos por tanto un proceso para conseguir nuestro objetivo final: alcanzar las cinco cimas. Aunque cada pico es diferente, a su vez, seguiremos una serie de etapas para alcanzar cada cima (objetivos intermedios). A esta serie de etapas, que son comunes en la consecución de objetivos, lo llamamos proceso administrativo.

En este sentido, toda empresa u organización que pretenda conseguir unas metas, debe aplicar un proceso administrativo. Sin el proceso administrativo, es muy complicado conseguir los objetivos propuestos. Casi imposible. ¿Os imagináis subiendo al Everest sin tener nada planeado, sin haber entrenado y todo fuera de control?¿No verdad? En el ámbito empresarial ocurre lo mismo.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de abril, 2019
Proceso administrativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercado continuo
  • Cartera permanente
  • Poderdante
  • Fondo de amortización
  • Pauperismo
  • Crédito rotativo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Cesar Rolando xol

      9 de febrero de 2020 a las 15:48

      Exelente informacio nos ayuda muchisimo muchas gracias

      Accede para responder
    2. Carlos Avila

      6 de abril de 2020 a las 22:12

      Gracias me facilito mi tarea, muy buen articulo.

      Saludos.

      Accede para responder
    3. Candela

      24 de mayo de 2020 a las 00:27

      Cuando se introduce el concepto de proceso administrativo? Alguien me ayuda.gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        5 de noviembre de 2020 a las 11:36

        Hola Candela,

        El concepto tiene su origen en las obras de Henri Fayol, pero no se dio a conocer hasta la primera mitad del siglo XX.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    4. Vicent

      19 de junio de 2020 a las 18:30

      Saludos!, tengo una pregunta:
      Si se dice que son 4 etapas, ¿por qué en el párrafo cuarto dice 5 etapas :
      "Para Fayol, estas cinco etapas eran imprescindibles".
      Cual es la otra etapa o es simplemente un error de redacción?
      Por lo demás, ¡muy buen trabajo!

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        21 de junio de 2020 a las 10:35

        Hola Vicent,

        Parece que fue un error tipográfico.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
        • Claudia Galván

          30 de junio de 2021 a las 06:50

          Las cinco etapas reconocidas son:
          Planear
          Organizar
          Dirigir
          Coordinar y
          Controlar

          Accede para responder
      • Nora Ramírez

        7 de enero de 2021 a las 08:09

        Hola, muy buen árticulo.
        Él incluía la Coordinación, por ello eran 5. Planeción, Organización, Dirección, Coordinación y Control.

        Accede para responder
        • MIGUEL ALEXANDER MALDONADO ELIAS

          24 de enero de 2021 a las 09:56

          Si que si

          Accede para responder
      • viccc

        16 de abril de 2021 a las 06:07

        la administración tiene 4 etapas q son planear, organizar, dirigí y controlar.
        Para FAYOL hay 5 etapas q son planear, organizar, dirigir, controlar y coordinar.
        por ende el agregaba una función administrativa mas.

        Accede para responder
      • Nestor

        5 de agosto de 2021 a las 10:05

        Hola! Estudio Lic. en Administración en la UNLP y en este momento estoy estudiando Administración General e Industrial de Fayol, en su obra expresa y explica 5 etapas "Planificación, Organización, Dirección, Coordinación y Control" aunque coordinación no es tan relevante debido a que Dirección equipara bastante de ella, es normal que hoy en día no se la tome en cuenta. esta etapa se encarga de armonizar y sincronizar, en forma ordenada, el esfuerzo individual dentro del grupo o equipo de trabajo.

        Accede para responder
    5. KARINA

      10 de julio de 2020 a las 23:10

      Excelente información

      Accede para responder
    6. Raquel maritza

      3 de agosto de 2020 a las 02:53

      Hola buenas noches excelente trabajo de proceso administrativo ,espero aprovecharlo al máximo ,quédate en casa ,utiliza las medidas de barreras(gorro,tapa boca) cuidemos.

      Accede para responder
    7. hery rojas morales

      21 de agosto de 2020 a las 05:20

      excelente articulo gracias

      Accede para responder
    8. Hervyn Vargas Patiño

      11 de septiembre de 2020 a las 19:20

      es realmente buena esta informacion y este sitio

      Accede para responder
      • Fatima

        21 de marzo de 2021 a las 04:50

        Ejemplo de empresa turistica con la cual se identifique

        Accede para responder
    9. Cassandra

      22 de septiembre de 2020 a las 06:07

      amo esto, me a ayudado tanto en administración, en economía, mercadotecnia en serio muy buena información gracias

      Accede para responder
    10. alexander

      7 de octubre de 2020 a las 00:27

      Hola, que tal…
      Me gustaría conocer, cuales son los 14 principios de Henry…
      Os leo….

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de octubre de 2020 a las 07:44

        Hola Alexander,

        En este artículo puedes encontrar información sobre ello ↓

        https://economipedia.com/definiciones/14-principios-de-administracion-henri-fayol.html

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    11. Orlando Hernandez

      18 de noviembre de 2020 a las 18:20

      Muy buena información, buen trabajo al equipo de Economipedia

      Accede para responder
    12. Kimberly

      11 de diciembre de 2020 a las 23:50

      excelente, muchas gracias.

      Accede para responder
    13. Andreina

      18 de enero de 2021 a las 23:53

      ¡Muy buena información! Ha sido de gran ayuda para mi investigación, muchas gracias.

      Accede para responder
    14. alice b rabbit

      18 de febrero de 2021 a las 23:01

      buen día será que me pueden ayudar pues necesito al menos tres procedimientos administrativos de las empresas mas utilizados

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        21 de febrero de 2021 a las 22:20

        Hola,

        Intentaré mencionar algunos:
        -Gestionar la planilla de empleados para efectuar el pago de las remuneraciones.
        -Elaborar el plan anual de la empresa, trazando sus objetivos.
        -Los procesos de selección de personal.

        Gracias por su consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    15. Angelo Onassis Cedano

      25 de marzo de 2021 a las 22:51

      Gracias por tan interesante articulo que nos redacta este importante tema del proceso administrativo.

      By: Angelo Onassis Cedano

      Accede para responder
    16. José Gallegos

      24 de abril de 2021 a las 05:02

      Excelente , porque además de encontrar cada tema que he buscado, la forma como está redactada y explicada, es muy clara y comprensible, lo que me genera interés en profundizar el tema, Realmente muchas gracias

      Accede para responder
    17. Zita Campos

      1 de mayo de 2021 a las 06:09

      Gracias, los amo. Cuando no comprendo bien los temas, vengo a su página y me queda más claro.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia