PIB verde

El PIB verde es un índice derivado del producto interior bruto (PIB), mediante el cual se mide la riqueza que una nación, incluyendo el tema ambiental.

Su nombre técnico es “Índice de Riqueza inclusiva”, (IWI por sus siglas en inglés).

Este índice nace como una propuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conocer qué tan respetuoso es una nación con el uso de sus recursos naturales. Es decir, sin que exista una sobreexplotación de sus recursos naturales y sin que se extienda la pobreza. Y es que un crecimiento económico no tiene una relación directa con el PIB verde, es decir una nación puede crecer, pero eso no se traduce en una menor sobreexplotación de sus recursos naturales, de hecho, en la mayoría de los casos es justo lo contrario.

Mientras mayor sea el agotamiento de recursos naturales, menor será el éxito económico y calidad de vida en el futuro de la humanidad.

Es por lo anterior que el PIB verde puede ser visto como una estrategia encaminada a la sostenibilidad.

Objetivo general del cálculo del PIB Verde

Conocer si existe un éxito o un fracaso en la aplicación de las políticas y acciones institucionales en lo que respecta al crecimiento económico tomando en consideración el uso de los recursos naturales en la actividad humana.

Objetivos específicos del cálculo del PIB verde

Apoyar medidas que permitan a los países formular y ejecutar medidas de desarrollo sostenible. Por ejemplo, identificando los temas que requieren mayor investigación, mayor inversión, mayor regulación, etc.

Para incluir el efecto de la explotación de los recursos naturales al PIB, es necesario considerar la huella ecológica que se genera al producir un bien o servicio, la cual suma todas las huellas que se generan para crear, usar y/o desechar cuando pierde su vida útil.

Importancia del PIB verde

Si un país sobrexplota sus recursos pesqueros en un primer momento podrá observar un crecimiento económico, mayores niveles de consumo interno de ese recurso o bien un incremento en sus exportaciones. Posteriormente y si no invierte en la recuperación de sus recursos pesqueros, entonces a mediano plazo después no encontrara otro recurso natural para explotar.

Gracias al PIB verde es posible que se exploren temas como:

  • El consumo responsable de agua y la energía.
  • Pérdida de hectáreas de selvas.
  • El riesgo que supone la biodiversidad.
  • El empobrecimiento del subsuelo, como el petróleo y gas natural.
  • La erosión del suelo cultivable.
  • La contaminación del aire.
  • Entre otros.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette , 09 de febrero, 2020
PIB verde. Economipedia.com