Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

5 C’s del crédito

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022
3 min
  • La primera C de las 5 C's del crédito: Carácter
  • Capacidad
  • Capital
  • Colateral
  • Condiciones, la última C de las 5 C's del crédito

Las 5 C’s del crédito son cinco elementos que se evalúan de una persona para determinar su nivel de riesgo crediticio. Es decir, para estudiar la solvencia del cliente y su capacidad de afrontar sus obligaciones financieras

Es decir, las 5 C’s del crédito son cinco características o aspectos que se analizan en un deudor o deudor potencial. Esto, para determinar qué tan probable es que el préstamo sea devuelto.

A continuación, te presentaremos las cinco C, enfocándonos particularmente en el caso de un crédito para empresas o para capital de trabajo.

La primera C de las 5 C’s del crédito: Carácter

El carácter tiene que ver con el nivel de confianza que genera un cliente. Está relacionado con las cualidades del usuario como persona y no con el negocio o la empresa en cuestión.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El banco o intermediario financiero evaluará si el individuo es cumplido con pagar sus préstamos a tiempo, y, en general, se estudiará la reputación del cliente.

Este factor será evaluado positivamente si el usuario mantiene una buena relación con las entidades bancarias.

Capacidad

El ítem de capacidad se refiere a cómo el usuario planea cumplir con sus obligaciones financieras, es decir, los medios económicos con los que dispone para devolver el préstamo recibido.

En este punto, se evalúan principalmente el historial crediticio y el flujo de ingresos del cliente. De este modo, se busca determinar si el usuario contará en el futuro con los recursos suficientes para reembolsar la deuda adquirida.

La capacidad será evaluada de forma positiva si el usuario no tiene créditos que excedan su capacidad de pago y si siempre ha sido cumplido con pagar sus deudas a tiempo.

Capital

El capital corresponde a los recursos que el deudor ha invertido en su empresa o negocio.

En este punto, debemos recordar que una compañía usualmente se pone en marcha con fondos propios y de terceros. Los fondos propios son el capital, mientras que los recursos de terceros son la deuda adquirida con agentes ajenos al negocio, como un banco.

El prestamista considerará positivo que el deudor no esté construyendo su negocio únicamente con deuda. Esto, ya que al incluir recursos propios probablemente actúe con más diligencia en el manejo del dinero.

Colateral

El colateral es cualquier activo que puede ser puesto en garantía de manera que sirve para compensar al acreedor en caso de impago.

Los colaterales pueden ser de distinto tipo, como bienes inmuebles (como sucede en el caso de los créditos hipotecarios). Sin embargo, también se puede presentar a una tercera persona como aval, de manera que este individuo acepte asumir la deuda en caso de que el prestatario incumpla con su obligación.

Cabe señalar, sobre este punto, que el deudor posiblemente no quiera poner en riesgo alguna de sus propiedades. Por esto, debe informarse lo suficiente para adquirir un préstamo con condiciones razonables, como tipos de interés no tan altos. De ese modo, no correrá un gran riesgo de perder, por ejemplo, su vivienda.

Condiciones, la última C de las 5 C’s del crédito

Las condiciones comprenden dos aspectos que son evaluados. Primero, uno interno, sobre cómo marcha la empresa o negocio, en general. Es decir, si la compañía está en la capacidad de generar ingresos.

Asimismo, hay un segundo aspecto que es el externo. Este se refiere, por ejemplo, a la coyuntura económica del país o a la situación de la industria. Es decir, hablamos de variables exógenas que pueden afectar al deudor.

Cabe recalcar que el deudor puede tener injerencia sobre el manejo interno de su negocio. Sin embargo, sobre los factores externos no tiene control y no hay acciones que pueda emprender para que la evaluación sea más o menos positiva.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • La primera C de las 5 C's del crédito: Carácter
  • Capacidad
  • Capital
  • Colateral
  • Condiciones, la última C de las 5 C's del crédito
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz