• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capital de trabajo

Guillermo Westreicher, Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El capital de trabajo es una magnitud contable referida a aquellos recursos económicos con los que cuenta una empresa dentro de su patrimonio para afrontar compromisos de pago en el corto plazo y relacionados con su actividad económica.

En un esquema contable simple, el concepto de capital de trabajo se centra en los recursos de capital con los que una empresa determinada puede contar en el corto plazo para operar. Es decir, aquellos capitales comúnmente utilizados en la actividad económica diaria que la firma realiza.

Estos recursos propiedad de la sociedad son el dinero en efectivo, la cartera de productos financieros y otras inversiones realizadas por la empresa.

Por ello, el capital de trabajo suele identificarse con el concepto de activo corriente dentro del balance general. A su vez, es frecuente que el concepto de capital de trabajo sea identificado con el de liquidez de una organización.

Debemos recordar que las empresas usualmente deben cubrir en el corto plazo requerimientos de insumos o materia prima, pago a los trabajadores, reposición de activos, entre otros. De otro modo, no pueden seguir operando.

Para cumplir con lo anterior, se necesitan recursos líquidos, es decir, que se puedan transformar rápidamente en (o que sean) dinero en efectivo.

Es por ello que cuando hablamos de capital de trabajo se suelen descontar las deudas que están próximas a vencer. De esta forma el capital de trabajo neto se calcularía como el activo corriente menos el pasivo corriente de la empresa.

Características principales del capital de trabajo

Los recursos empleados por una empresa en particular para hacer frente a compromisos propios de su labor productiva conforman el capital de trabajo.

De ese modo, toda sociedad cuenta con distintas cuentas contables destinadas a favorecer o posibilitar el abastecimiento de insumos para poner en marcha su actividad, posibilitando el funcionamiento habitual de una compañía.

La compra de materias primas o el pago de salarios precisan en este punto de capacidad de pago instantáneo por medio de dinero u otros instrumentos monetarios similares de pago en corto plazo.

Cálculo del capital de trabajo

Como veíamos arriba, para calcular de la forma más objetiva el capital de trabajo se debe restar el activo corriente menos el pasivo corriente de la firma. A esto le conoce como capital de trabajo neto.

Cabe señalar que el activo corriente es aquel comprendido por efectivo (en la cuenta de caja y bancos) y aquellos valores que pueden transformarse con facilidad en dinero. Nos referimos a las cuentas a cobrar a los clientes (con plazos menores a un año) y a las existencias, por ejemplo.

Asimismo, el pasivo corriente comprende todas las obligaciones con las que debe cumplirse en el corto plazo. Por ejemplo, tenemos las deudas con los proveedores que deben cancelarse en treinta días.

Ejemplo de capital de trabajo

Para entender mejor el concepto de capital de trabajo, podemos utilizar un ejemplo. Imaginemos que una empresa presenta las siguientes cuentas (todas medidas euros):

  • Caja/Bancos: 4.000
  • Existencias: 5.000
  • Cuentas por cobrar a corto plazo: 6.000
  • Maquinaria y equipo: 10.000
  • Terrenos: 25.000
  • Cuentas por pagar a corto plazo: 10.000
  • Cuentas por pagar a largo plazo: 16.000
  • Patrimonio: 24.000

Entonces, para estimar el capital de trabajo neto, primero calculamos el activo corriente que comprendería caja/bancos, existencias y cuentas por cobrar a corto plazo, sumando:

4.000+5.000+6.000= 15.000 euros

Asimismo, el pasivo corriente comprendería solo las cuentas por pagar a corto plazo (10.000 euros), por lo que el capital de trabajo neto sería:

15.000-10.000= 5.000 euros

Importancia del capital de trabajo

Es importante destacar que una empresa puede contar con un capital contable alto y no poseer al mismo tiempo con un capital de trabajo similar. Sucedería también el caso contrario. Esta no dependencia tendrá que ver con la conformación o la estructura de los activos y los pasivos de la compañía.

Por ejemplo, puede que una compañía cuente con gran cantidad de bienes inmuebles dentro de su patrimonio, pero no puede hacer frente a pagos varios a corto plazo al no disponer de retornos constantes dinerarios. Lo anterior es común en tiempos de crisis o faltas de liquidez.

Entonces, puede deducirse que esta magnitud (capital de trabajo) es especialmente importante en empresas con naturaleza comercial y con necesidad de disponer (debido a su actividad habitual) de medios de pago a corto plazo por la entrada y salida constante de inputs y outputs.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse
, Javier Sánchez Galán

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de agosto, 2020
Capital de trabajo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reconocimiento de marca (awareness)
  • Nota de abono
  • Políticas de inventario
  • Rentabilidad real
  • Pagaré bancario
  • SAREB
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. José Manuel Blancas

      28 de enero de 2021 a las 01:07

      Muy buen artículo estimados.
      Me pueden regalar fecha de publicación por favor?
      mil gracias!

      Accede para responder
    2. C.P. GUILLERMO NUÑEZ FONSECA

      8 de febrero de 2021 a las 19:03

      MUY ILUSTRADOE EL CONTENIDO

      Accede para responder
    3. Jenny Elias

      21 de marzo de 2021 a las 00:44

      Excelente para los profesionales de otras áreas, en mi caso soy personal de salud y realmente me ha ilustrado a la perfección sus artículos.
      Muchas gracias!!!

      Accede para responder
    4. Natalia

      17 de julio de 2021 a las 01:15

      Amé esta página. Gracias por la cantidad de contenido que nos facilitan. Es de mucha utilidad.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate