• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Historial de crédito

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Un historial de crédito es un informe que detalla aquella información más relevante sobre el perfil financiero de una persona física o jurídica.

Por tanto, lo que hace es aportar información de interés sobre aspectos relacionados con la solvencia de quien va a solicitar un préstamo. De esta forma, la entidad que lo concede puede saber su trayectoria de pagos y decidir si presta o no el dinero. Podemos decir que lo que busca medir es el nivel de riesgo del prestatario.

¿Qué datos aparecen en el historial de crédito?

Pues básicamente los datos personales, como nombre y apellidos o dirección. Por supuesto, los productos financieros contratados como préstamos o tarjetas de crédito. Además, también suele aparecer información sobre historial de pago y lo que es peor, de impagos. Y por supuesto, si estamos o no en las listas de morosos de las que hablamos más abajo.

Pero también debes saber que hay datos sensibles, protegidos por las diferentes leyes sobre datos personales, que no pueden aparecer. Esto depende cada país, pero en general serán aquellos que no tengan que ver de forma clara con el objetivo de estos informes. Por tanto, si algún dato crees que no debe estar, lo mejor que puedes hacer es preguntar.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

¿Cómo tener un buen historial de crédito?

Aunque no hay una fórmula mágica, si existen una serie de recomendaciones que, además, pueden aplicarse en cualquier país. Veamos las más relevantes:

  • Primero, siempre planifica. Puede parecer obvio, pero en demasiadas ocasiones nos olvidamos de hacerlo. Nunca comprometas unos pagos que no vayas a poder hacer. No hablamos de un futuro incierto, que siempre estará sesgado de riesgo, sino de sentido común. Si tenemos un suelo de 1 000 dólares, no podemos pagar 900 al mes.
  • Paga tus préstamos por encima de todo. Esta recomendación puede parecer incluso criticable, sobre todo a raíz de la crisis de 2008. La mala fama de los bancos se ha globalizado. Pero aún así, ellos deciden si te lo dan o no, por tanto, no ensucies tu historial de crédito con retrasos en los pagos.
  • La contabilidad puede ayudar. Es cierto que no necesitas conocerla fondo, por ejemplo cuando te enseñamos el proceso para contabilizar un préstamo. Pero también lo es que una simple hoja de cálculo puede ser una herramienta de inestimable ayuda.

El principal problema, la morosidad

El mercado suele abastecernos de cualquier producto imaginable. Este tipo de informes no son la excepción y existen varios profesionales que se dedican a prepararlos. En Internet puedes encontrarlos sin ningún problema. Por tanto, quizá un primer paso sea este, solicitar uno. Además, en muchos países debe ser gratuito por ley.

Ahora bien, lo peor que nos puede pasar es que al solicitarlo, de repente, aparezcamos en una lista de morosos. Mientras estés en ella, despídete de solicitar un crédito. Porque esto es lo primero que van a mirar los bancos. Eso sí, a los cuatro años (dependiendo del país) prescribe y, por tanto, este pagado o no, ya no puedes figurar en ellas. Algunas de las listas de morosos más conocidas son las que mostramos a continuación:

  • Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI). Una entidad española cuyo fichero incluye a aquellas personas que aceptando algún medio de pago, no procedieron a su vencimiento con dicha obligación. Es automática, así, por ejemplo, si devuelven un cheque nuestro por impago, somos incluidos en ella.
  • Otra, también española, es la que pertenece a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF-EQUIFAX) que tienen un registro de morosidad que es el más amplio de todo el país y uno de los más consultados.
  • BADEXCUG, gestionada por Experian Bureau de Crédito y que ofrece este servicio a todas las empresas que se adhieran a ella.
  • Por otro lado, existen otras que están relacionadas con las administraciones públicas y que suelen tener como principal gestora a las diferentes haciendas de cada país.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de marzo, 2020
Historial de crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tecnoestructura
  • Representante legal
  • Trapezoide
  • Paradigma económico
  • Latibex
  • Unidad de cuenta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate