Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contabilizar un préstamo

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Contabilizar un préstamo consiste en una serie de operaciones, basadas en una norma de valoración internacional (las NIIFS), que tienen por objetivo registrar este en la contabilidad de la empresa, de manera que se refleje la imagen fiel.

De forma sencilla, este proceso consiste en una serie de apuntes que reflejan las diferentes fases desde que nos prestan el dinero, hasta que lo devolvemos. Normalmente son el momento de la concesión y el pago de las diferentes cuotas de capital e intereses del préstamo. Todo ello siguiendo las indicaciones de las normas internacionales (NIIFS-IFRS). Para llevarlo a cabo, se deben realizar una serie de cálculos.

Contabilizar un préstamo. El coste amortizado

Muchas personas temen tener que contabilizar un préstamo, sobre todo, porque no saben exactamente como hacerlo. En la mayoría de los países del mundo las normas contables (que a su vez están basadas en las NIIF-IFRS) incluyen el concepto de «coste amortizado». Pero ¿qué es exactamente y para qué sirve?

Explicado de forma sencilla, es una forma de calcular el coste financiero de un préstamo que tiene en cuenta todos los gatos que se incluyen. Así, cuando nuestro banco nos concede un crédito, nos informa del llamado TIN o tipo de interés nominal. Muchos creen que este es el coste del préstamo y sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Hay ciertos gastos a tener en cuenta, como comisiones de apertura o registro y algunos no están incluidos en la Tasa Anual Equivalente o TAE. De ahí que debamos calcular ese tipo de interés efectivo real que, a su vez, nos permite conocer el coste amortizado del préstamo en cada período.

El proceso de contabilización del préstamo

Con la diversidad de normas internaciones y de aplicaciones contables y fiscales en cada país, es complicado escribir sobre como contabilizar un préstamo. Pero hay algunos puntos comunes a tener en cuenta. Debemos diferenciar las empresas pequeñas de las grandes. En las primeras se suelen permitir ciertas licencias, en las segundas no tanto. Todo ello con el objetivo de preservar la imagen fiel de la empresa.

La empresa pequeña o mediana suele tener adaptadas las normas contables. No podemos complicar en exceso su gestión porque los recursos son mucho más limitados. Por eso, se suele permitir que en ellas ese gasto incluido en el préstamo se lleve directamente a la cuenta de resultados. De esta forma, pueden utilizar el propio interés nominal, ya que equivale al efectivo. Las grandes suelen regirse de forma obligada por el coste amortizado y en las pequeñas eso es opcional, aunque a veces recomendable.

Un sencillo ejemplo

Imaginemos un préstamo de 100.000 unidades monetarias (u.m.) a un 5% de interés. Los gastos se deben a una comisión de apertura del 1% sobre el capital y a 500 u.m. por el registro. No lo complicaremos más, ya que no es necesario.

Contabilizar Un Préstamo

Como vemos en el cuadro, el interés nominal o TIN es el 5% pero el efectivo anual equivalente (no confundir con la TAE) es del 5,5 % debido a los gastos. De esta forma, el primer cuadro, el del banco, sirve como referencia para una pyme, que deberá llevar a resultados el gasto total, en el momento de la concesión. Este sería de 1.000 u.m. (1% de 100.000) y de 500 u.m. La cuota anual se calcula según el método francés.

En el caso de las grandes empresas, el cuadro a utilizar sería el del coste amortizado (el de abajo), que para calcular los intereses tiene en cuenta el interés efectivo y no el nominal. En este caso el gasto se reparte entre los períodos de duración del préstamo. Esta forma de contabilizar un préstamo es mucho más realista y opcional para todas las empresas.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 23 de diciembre, 2019
Contabilizar un préstamo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Expediente administrativo
  • Factibilidad operativa
  • Grados de libertad – Ejemplos
  • Fuentes del derecho
  • Curva de experiencia
  • Due diligence (diligencia debida)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia