Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acción preferente acumulativa

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
3 min

    Las acciones preferentes acumulativas son un tipo de acción preferente que otorgan el derecho al emisor de aplazar el pago de dividendos al accionista.

    Es decir, las acciones preferentes acumulativas permiten que el emisor (la empresa) pueda retener y postergar el pago de dividendos a sus accionistas preferenciales. El objetivo de este tipo de acción es que la empresa no se vea obligada a hacer reparto de dividendos en una mala situación económica o por cualquier otro motivo.

    Las empresas, a la hora de expandirse, ponen en marcha nuevos proyectos, o incluso, para superar una mala situación económica, pueden necesitar liquidez. Para solucionar este problema, pueden emitir acciones o bonos que les permite captar financiación por parte de los inversores.

    Estas emisiones se realizan a través de los conocidos como activos financieros. Entre todos los activos financieros que puede emitir una empresa, se encuentra un tipo de acción preferente que te vamos a explicar en este artículo, las acciones preferentes acumulativas.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    La principal característica de las acciones preferentes acumulativas es la siguiente: A pesar de que los dividendos no se repartan en el año que corresponde, se acumulan para ser repartidos en el futuro. De este modo, el inversor no pierde esos dividendos, sino que retrasa su cobro.

    ¿Qué es una acción preferente?

    Una acción preferente, como su propio nombre indica, concede una preferencia a su propietario frente a los accionistas ordinarios. Esta preferencia lo más frecuente es que sea de tipo económico, pero también puede ser de cualquier otro aspecto.

    El privilegio más común que suelen conllevar las acciones preferentes para sus propietarios es un mayor cobro de dividendos frente a los accionistas ordinarios, cuando se produzca el reparto.

    También es cierto que este tipo de acciones no suelen incluir en sus características el derecho a voto en la junta de accionistas. Por tanto, el accionista no puede ser partícipe de las decisiones que tome la empresa.

    En el caso de que la compañía se declare en quiebra y no sea capaz de solventar esta situación, el accionista preferente tiene prioridad en el momento de la liquidación del patrimonio de la sociedad.

    Ventajas de las acciones preferentes acumulativas

    Las acciones preferentes acumulativas presentan tres tipos de ventajas. La primera de ellas, como hemos mencionado anteriormente, es que otorga mayor jerarquía en el proceso de liquidación de la empresa al accionista.

    La segunda de ellas es que, cuando la empresa reparte dividendos, el accionista preferente recibirá un mayor número de ingresos que el accionista ordinario.

    En tercer lugar, este tipo de acción preferente permite acumular los dividendos de cara al futuro en caso de que la empresa decida que no se van a repartir en un determinado ejercicio.

    Desventajas

    La principal desventaja que tienen las acciones preferentes acumulativas es el riesgo que conllevan. Con este tipo de activo financiero, el capital no está garantizado y puede ser perdido por el accionista.

    En segundo lugar, estas acciones no cotizan en el mercado bursátil. Por tanto, en caso de que el accionista quiera deshacerse de ellas, no va a ser tan sencillo encontrar a un comprador.

    Concluyendo, las acciones preferentes acumulativas ofrecen la oportunidad al inversor de no perder los dividendos de un ejercicio, ya que se acumulan de cara a los siguientes.

    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz